lunes, 27 de agosto de 2007

Leaving Paris

Para terminar la trilogía de post sobre París, contaré pequeñas sensaciones. Por ejemplo, el olor. Por el barrio latino, el olor es igual que en Londres: comida de todo tipo. Y cuando llueve huele igual que cualquier otra ciudad ¿?
No sé si será porque París es, además de la ciudad de la Luz, la ciudad de la moda, te encuentras por todas partes auténticos monumentos (tías) que van por la calle como si fueran desfilando por una pasarela, a nivel de movimiento, indumentaria, peinado y maquillaje. También hice una miniencuesta en el metro. En París el porcentaje de mujeres que se hacen la manicura francesa es mucho mayor que en España. Así para andar por casa, calculé que es más de cuatro veces superior que en Sevilla. Yo creo que contabilicé hasta el 80% de las mujeres que veía. Y si son de raza negra, se dispara casi al 100%

Me pregunté si, generalizando el resultado, será también mucho más frecuente el francés (no el idioma) y el ménage a trois. Esto no lo pude investigar.

Sobre el idioma. Definitivamente me creí eso de que te apañas mejor en inglés que en francés. Sin duda. Un francés entiende mejor el Spanglish que si intentas chapurrearle francés. De hecho, te puedes manejar mejor en Spanglish en París que en Londres, puesto que lo entienden mucho mejor que en Inglaterra. Ah, y por suerte el español también es mucho más común que en Inglaterra. Muy poca gente no comprendía "medio qué" el castellano, sobre todo en zonas turísticas (muy al contrario que en Londres).
Para prueba un botón:
A la salida del Louvre fue cuando compramos des "pains au chocolat" y cuando el tipo me preguntó que cuántos queríamos, no entendió mis reiterados intentos de decirle "sept" hasta que le dije "seven". Sin embargo entendió a la primera "Une bouteille d'eau" que le dije en perfecto andalú, frase made in mi viejo libro de texto "Le Noveau sans frontieres".
Los barrios que salían en dicho libro de texto sí que existen. Por ejemplo, la Place Monge :)

Nota mental: A ver si de una vez por todas dedico un post al libro de texto, al (idioma) francés y de cómo me hice coleguita del Tion. Fin de nota mental.

Y finalmente, toca descubrir el gran misterio de "las preguntas que en realidad son respuestas" Lo he tenido que dejar para el final porque está íntimamente relacionado con el regreso, y de hecho siempre fui consciente de que no obtendría dicha respuesta hasta el momento de volver.
Totalmente por casualidad, mientras preparaba el viaje, (buscaba información, transporte, repasaba un poquito de francés) di con una música. Mientras navegaba por internet buscando todo esto, decidí escuchar una recopilación de un autor, que me bajé por error buscando otra cosa, para no aburrirme. El reproductor estaba oculto, ni siquiera sabía cómo se llamaba el tema, me gustó, y al querer ver el título... me quedé helado:
"Leaving París"
Y yo que buscaba la banda sonora de "Pluncket y McLeane" y de "World Trade Center"...

Para los que nos obsesionamos con la música para cine, normalmente el proceso es éste: se te presenta un guión, posteriormente unas imágenes y tú tienes que trabajar para crear una música que ayude a comprender la situación...
En este caso era al contrario. Ya tenía la música que era flipante, se llamaba "Leaving Paris"; ahora faltaba vivir la situación, dejar París para así comprender la música.

Las preguntas que se vuelven respuestas.

Así que el jueves 16 de agosto por la mañana, emprendimos el regreso y dejamos París:

Leaving Paris. Craig Armstrong



Pd. ¿No me dices nada? :D ------->

Claudio :: lunes, 27 de agosto de 2007 a las 11:55 p. m. :: 5 comentario(s)

-------------------------------------




Estadisticas Estadísticas