domingo, 11 de septiembre de 2011

Nueva megasuperproducción humana en exclusiva mundial, por tiempo limitado y con aires épico-imperiales: Noches en blanco

Noches en blanco
Noches en blanco (instrumental)

Licencia de Creative Commons


En un día como hoy en que se recuerda tanta destrucción, me parece también muy buen día para la creación, ¿por qué no?

Este tema rompe un poco con lo que había estado haciendo en los últimos tiempos, y era eso precisamente lo que pretendía; hacer algo que realmente nunca había intentado hacer seriamente. Un tema con guitarras y voces más al estilo pop-rock (---!)

La idea para empezar este tema se me ocurrió hace la friolera de 2 años en Estados Unidos, escuchando a un grupo no demasiado conocido aquí, The Fray. Me di cuenta que en aquella época, que estuvo llena de largas estancias en el extranjero, había tenido oportunidad de familiarizarme con música totalmente desconocida en España, puede que en otro idioma, y de estilos que hasta ese momento no me habían llamado la atención. Así que vi muy buena idea plasmar esas influencias en una creación propia.

Como ha pasado tanto tiempo, mientras, el tema fue creciendo por sí solo y se fue alimentando de nuevas influencias, algunas típicas, otras igualmente raras. Grupos/intérpretes como Kelly Clarkson, Polarkreis 18, James Morrison, Matt Nathanson, Shinedown o más recientemente delicias como Unheilig y Revolverheld con Marta Jandov entre otros muchos fueron así poco a poco salpicando partes del tema.

El tema ha sido uno de los que más me ha costado sacar adelante, por lo desconocido para mí que es una guitarra y mi capacidad nula para concentrarme y escribir una parte vocal tan extensa. Al principio incluso pensé en hacerla en inglés, después pasé a hacerla en castellano y barajé la posibilidad de pedir ayuda a algún colega músico-bilingüe, y al final decidí dejarla en castellano y ya veremos el futuro lo que le depara.
Es por eso que entre este proyecto y lo demás he estado 2 años hasta que he sido capaz de terminarlo, porque lo que no soporto es o bien no concluirlo, o bien iniciar varios proyectos musicales a la vez.
Me sentí mucho mejor cuando hace un par de meses visité la exposición de Antonio López en Madrid y comprendí que para la perfección de sus obras a veces emplea hasta 10 años o más para buscar la luz perfecta que se da sólo unas horas al día durante el año, lo que a veces le lleva a presentar sus creaciones mucho antes de que las termine. Y como él dice, eso hace que sus obras se eternicen, aunque no quiere decir que en esos diez años no haga nada más, sino que salta de una creación a otra según le va pidiendo el cuerpo. Se ve que eso de la "inconstancia obsesiva" es un rasgo común en nosotros los genios :)

En cuanto a la letra. Para empezar es una puta mierda, tampoco le des más importancia. Estuve pensando en no grabar la versión vocal una vez compuesta, pero al final dije que si había tardado 2 años casi en terminarlo, tendría que llevarlo al final con todas sus consecuencias, así que me puse por derecho con Vocaloid. Para entender la letra hay que educar el oído, es recomendable visionar vídeos como éstos para saber cómo habla castellano una persona de fonética inglesa.

Así que por ahora no voy a poner la letra para que tratéis de adivinarla. Dentro de un tiempo publicaré la letra tal cual, y es posible que haga también un vídeo con subtítulos donde se vea un poco el proceso de making off.

Aquí tienes la versión instrumental y la vocal. Ahora toca descansar. Y pensar en nuevos proyectos.

Claudio :: domingo, 11 de septiembre de 2011 a las 1:45 p. m. :: 0 comentario(s)

-------------------------------------




Estadisticas Estadísticas