domingo, 5 de junio de 2005
El acorde de empréstito
"A veces se puede modular de una tonalidad a otra en un solo acorde: es el acorde de empréstito o modulación iniciada..."¿No os pasa a veces como si el estómago se levantara físicamente hacia una posición más alta, se hace un nudo en la garganta, en la campanilla, y el corazón se acelera? Por ejemplo, cuando conocéis a un chico/a un sábado con el que parece que haces buenas migas y os llama al martes siguiente; o cuando vuestro chico/a os abandona sin una explicación y os llama a los 3 meses diciendo que no puede vivir sin vos (u os lo encontráis por la calle con un/a sustituto/a por primera vez desde entonces); quizá cuando vas al tablón de anuncios del departamento, mientras torpemente buscas tu apellido para ver qué nota sacaste en aquel examen tan jodido...
Pues esto es lo que he sentido yo al leer el
comentario de Jess en el post anterior, a medida que avanzaba por sus renglones. Y es que estas cosas me dejan sin palabras, hacen que te preguntes tantas cosas... no te imaginas como hoy en día las historias de las personas pueden cruzarse de este modo.
Querida Jess, muchas gracias por tus comentarios, por tu
maravilloso y por tu
increíble. Te quedo eternamente agradecido y te repito que me quedo sin palabras al ser consciente de que puedo inspirar a alguien. Y más aún pensando que, a su vez, mi inspiración proviene siempre de otras lecturas, audiciones, observaciones, visiones y sentimientos. Y por favor, déjame la dirección de tus blogs para que yo también pueda leerte ¿vale?
Hoy no pensaba tampoco escribir, continúo inmerso en la belleza de la música, y como ya conté, para una vez que soy productivo, he de aprovechar. Pero claro, con estos comentarios, ya uno incluso se
pica, o le
pica mejor dicho el gusanillo y debe salir del escondrijo...
Hoy más que nunca me voy a abrir y os voy a invitar directamente a mi casa. Mi
futura casa, claro está.

Hace ya más de 10 años que voy recopilando ideas de cómo quiero que sea, cosas que veo, que me aconsejan... Yo siempre abogaré por los diseños modernos, iluminación natural y halógena (foquitos y pie de lámpara imprescindibles).
Para la cocina, un elemento imprescindible será el hecho de que posea un mostrador o barra americana central donde
trabajar. También me atrae muchísimo la nueva tendencia que existe de emplazar en el centro lo que es la vitrocerámica o toda la instalación de fontanería. Para la sala de estar, me inclino por los mubles muy bajos, líneas rectas y

transparencias, sencillez. No descartaría librerías compuestas únicamente por un soporte (como las de la foto) o incluso muebles sin fondo, donde se vea directamente la pared. Lo bueno de planificar estas cosas con tanta antelación es que tienes una idea global del proyecto, y puedes llevar a cabo tus propósitos que sobre la marcha sería imposible. Lo digo porque debe existir
hilo musical centralizado en toda la casa, y si fuera posible, calefacción también centralizada, aunque esto ya sería secundario :)
Hasta hace poco sería imprescindible televisión panorámica, pero claro, en estos diez años la tecnología ha evolucionado tanto... ahora debe ser un televisor con
retroiluminación, a ser posible de color azul. (Lo de la chica es opcional, je je je)
Más cositas. En cuanto al dormitorio, si bien hace más de 10 años que sé que viviré solo, se hace necesario el uso de cama doble, para posibles eventualidades y
sobre todo porque estéticamente me parece más atractivo. También soy amigo de lineas rectas y muebles bajos, pero sobre todo los elementos irrenunciables serían dos: la cama-tatami y el panel trasero. Y para los más curiosos, creo que no es tan caro, por unos módicos 1.211,51€ de nada...
Claudio ::
domingo, 5 de junio de 2005 a las 9:27 p. m. ::

-------------------------------------