domingo, 31 de julio de 2005

La función hipergeométrica confluente de primera especie

Después de 5 años de carrera aún tengo la capacidad de sorprenderme con nombres tan molones como éste. Resulta que es una función que aparece como solución (salvo unas transformaciones y tal...) al problema del oscilador armónico tridimensional en coordenadas esféricas en mecánica cuántica. Algo tan importante y me entero ahora. Lo que no dice en ningún lado es el porqué de este nombre, por qué esta función es hipergeométrica y por qué es confluente, y a dónde confluye. Y más aún, la ecuación que satisface esta función se llama "Ecuación hipergeométrica confluente" ¿?
He pensado que debería currarme más los nombres de mis teorías y máximas. Por ejemplo, a la última máxima que apareció en mi blog debería haberla llamado "Principio semiempírico generalizado de exclusión revisitada". No aporta nada, pero es más molón.
A ver, últimos acontecimientos. Estoy estudiando como un cabrón, aunque la verdad es que ya ni me agobio ni ná. Aguanto el tirón y punto. Ya veré como sigue todo esto. También he estudiado concienzudamente el examen éste último en el cual me pusieron a caldo. Joder, normal, ahora que lo hago con tranquilidad, me doy cuenta que ha sido un verdadero PASOTE. Vale que en la convocatoria sólo aparezca que las preguntas "versarán acerca de cuestiones relacionadas con las radiaciones ionizantes", pero joder, es que este año han puesto preguntas sobre convergencia condicional de series alternantes, que si integrales impropias, convergencia de series de funciones... que vale, lo dimos en la carrera, pero en los primeros cursos, y tampoco es que tengan mucha relación con las radiaciones ionizantes. Y mucho menos cuando NUNCA han caído preguntas de este tipo. Bueno, y mejor no hablar de las transformaciones de Foldy-Wouthuysen o de las funciones medible-Borel...
Claro, así este año el que más ha acertado han sido 150 preguntas cuando el año pasado fueron 200... y para un pardillo como yo que ya le cuesta llegar a fin de examen, si enciman rebuscan los temas... pues ya te digo, pa la próxima vez me llevo mi propio tubo de vasela ¿jabe?

En fin... también sigo empapándome de contrapunto y además estoy aprendiendo mucho sobre los instrumentos que componen las orquestas, es apasionante. Os voy a dejar unos cuantos enlaces:
Armonía y contrapunto
Intrumentación (muy bueno) Quizás hay que registrarse para ver los cursos gratis, ahora no me acuerdo, pero te aseguro que merece la pena.
http://www.bravobismusic.com/ Éste es la caña. Se pueden descargar todo tipo de partituras orquestales clásicas, de todos los autores punteros. Una verdadera enciclopedia de estudio, como mejor se aprende. IMPRESIONANTE.
Ah, y también ha llegado a mis manos una obra genial de Emilio Aragón. Resulta que ha compuesto un cuento sinfónico (el soldadito de plomo). Yo ya sabía que era un buen músico, con formación clásica, pero resulta que un año le dio por irse a Estados Unidos a estudiar dirección de orquesta, y ahí está. Y además es un payaso, con lo cual éxito con las mujeres nunca le habrá faltado. Hablando en serio, yo quiero ser como él.
Y mientras sigo aprendiendo de esto, el lunes también empiezo (poco a poco) con un tema que compuse hace ya más de 10 años, que quiero actualizar, y en cuanto lo termine y centre un poco las ideas (espero que para Septiembre) quiero meterme de nuevo con alguna orquestilla, a ver cómo me va.
Más cositas. Resulta que he encontrado un sustituto temporal para Sexo en Nueva York. Mi hermano me ha traído un DVD con toda la serie de "Ulises 31" ¿te acuerdas? Son veintitantos capítulos, y me los voy a tragar todos por orden, entendiéndolo, renovando mis recuerdos de allá por los años 80. Ahora, con la edad, uno es consciente de la magistralidad del asunto. Y por cierto, al verlo me recuerda a mi look en un par de épocas de mi vida. Lo mismo me animo y un día de estos os pongo una foto, de cuando me decían que me parecía a Jesucristo, aunque yo creo que me parecía al Lute (Camina o revienta).

Bien, y para finalizar os dejo otro enlace de estos que me envía un colaborador :) ¿Habéis visto "Apollo XIII"? Es la única peli sobre viajes espaciales en donde se rodaba realmente en gravedad cero, por éste sistema. Te recomiendo que veas todo: las fotos, los vídeos, los gráficos, el relato... todo.
¿Sabes lo que me hace llorar? No, no es que me abandones. No, no son tus reproches. Ni siquiera tus mentiras. Ni cuando me das la espalda acompañada de tu silencio como respuesta a mis carantoñas. Lo que me hace llorar es pensar en la posibilidad de morir sin experimentar lo que se siente en ese avión.

Claudio :: domingo, 31 de julio de 2005 a las 1:10 p. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------




Estadisticas Estadísticas