miércoles, 17 de agosto de 2005

El alma de los violines

Instrumento de http://designharmonie.hypermart.net/v3/en/instruments/cristal.shtmlNo soy teólogo (válgame Dios, nunca mejor dicho) ni filósofo, pero creo el hecho de que los violines tengan alma conlleva una serie de implicaciones catastróficas. Y si ya nos metemos en el hecho de que ese alma tiene existencia física e incluso puede ser extraída de su interior, con delicadeza...
Yo de todos modos me quedo con el aspecto poético del concepto. Porque resulta que el alma de los violines le da un sonido especial, y su música sería distinta sin ella, ya que su finalidad es compensar una serie de tensiones para que éstas estén en equilibrio. ¿Cómo sería el sonido de un violín sin su alma? ¿Qué toque le da el alma a su música exactamente? ¿Se percibiría el quejido de ese alma por las tensiones no compensadas? ¿Tiene relación la belleza de su sonido con la existencia de la paz interna debida al equilibrio tensorial? Seguramente nunca lo sepamos; y ni falta que hace. (Algún día escribiré sobre esto, je je)

Y es que la música está llena de este tipo de poesías. Ahora recuerdo otra. Si olvidáis por un momento a los guitarristas que estamos acostumbrados a ver en la tele, resulta que la posición clásica del guitarrista consiste en dejar reposar la guitarra en la pierna opuesta con respecto a la mano que ejecuta. Es decir, si eres diestro, debes apoyarla en el lado izquierdo de tu pecho.
Se dice que es que la música ha de salir desde el corazón...

Claudio :: miércoles, 17 de agosto de 2005 a las 9:14 p. m. :: 4 comentario(s)

-------------------------------------




Estadisticas Estadísticas