jueves, 6 de abril de 2006



Como ya conté el otro día, he terminado de leer "Ya no sofro por amor" de Lucía Etxebarría. Ha estado bien porque he podido dar nombre e incluir un poco de rigor a las sensaciones que uno experimenta (o a las que simplemente asiste como testigo en otras personas) a la hora de la convivencia con la pareja y, sobre todo, en las rupturas y reconciliaciones.
Está claro que leer el libro no te va a borrar de un plumazo la posibilidad de pasarlo mal cuando haya que hacerlo, pero sí que te va a ayudar a construir el esquema mental óptimo para superar una ruptura, por dolorosa que sea. La cosa es que yo por suerte, eso de superar rupturas ya hace tiempo que lo empecé superar, pero si tú aún sigues pasándolo mal: cómprate el libro ya.
Algo que realmente sí me ha hecho ver el libro es que hay que luchar por quererse a uno mismo, y que es tremendamente difícil conseguirlo. Son malos tiempos para la autoestima, pero hay que luchar por ella, créeme.

Una de las sensaciones a la que le he puesto "cara" y "nombre" es a eso de que superar una ruptura para mí era como superar un síndrome de abstinencia. Eso de pasar los días pensando sólo en esa persona, teniendo la falsa certeza de tantas cosas, no poder expulsarla de la cabeza...
Pues sí, amiguitos, es que realmente es eso: es la superación de una adicción. Y una adicción física, para ser exactos. Últimamente se ha hablado mucho de ello en los medios: la oxitocina. Resulta que esta hormona se segrega (aparte de tener otros muchos usos y aplicaciones) durante el enamoramiento en dosis más altas, y que al ser una sustancia adictiva, mientras que perdure la relación, el sexo o simplemente la entidad que supone la pareja, tendremos asegurada nuestra dosis diaria para saciar la adicción... pero cuando la relación se rompe, dejamos de tener niveles altos de oxitocina en sangre y aparece el síndrome de abstinencia, que es la causante de querer volver de forma ciega con ella, de volver a liarnos con la primera que pillemos, de perseguirla, llamarla a todas horas... (bueno, todas esas gilipolleces que se hacen).
Así que el proceso de superación de la ruptura no es más que poco a poco superar la adicción a nuestra propia oxitocina. Y visto lo visto, igual que la oxitocina se sintetiza y se administra a embarazadas para provocarles el parto, ya se podrían enrollar los médicos y administrarla a las personas con males de amores, en plan metadona, joder :)
En cuanto al posible futuro, la explicación formal es la siguiente: las personas, básicamente, ante la pareja van a tener una mezcla de tres tipos de actitudes, aunque realmente una de ellas va a predominar sobre las otras. Éstas son:

Seguro: El típico o típica cañón que puede irse con quien quiera sin más que guiñar un ojo, y que tras una ruptura tiene a doscientos pretendientes.
Ansioso: Es la típica actitud de la persona dependiente; la que nunca ha estado más de uno o dos meses sin pareja, la que no concibe la vida sin amor.
Evasivo: Ése soy yo :) El que rehuye de las relaciones, que siempre tiene cosas mejores que hacer, totalmente entregado a su trabajo o aficiones, etc.

Lo buena noticia es que la autora hace un estudio de las relaciones entre todas las combinaciones de actitudes, y ahí le da nombre a lo que yo explicaba hace mucho tiempo en otro post: la única posibilidad que tengo sería la de entablar una relación con otra Evasiva, porque estaremos de acuerdo en cuándo y cómo pasar tiempo juntos, pero nunca habrá crisis en el momento de que uno rechace al otro. También es verdad que es una relación de la que la mayoría calificaría como "rarita" o incluso aséptica, pero...
Y no os engañéis, las relaciones seguro-segura o ansioso-ansiosa no necesariamente son idílicas, más bien al contrario.
También he respirado aliviado al no reconocerme en los "Diez signos para identificar a la pareja que no te conviene", pero sí he de tener cuidado con quién me lío, porque ante los ojos de una ansiosa, la actitud de un evasivo como yo puede ser considerada como la de un maltratador psicológico, aunque objetivamente no lo sea. ¡¡Excelente!! y yo que ya había pensado en la castración química... :)
Joder, admitámoslo, prácticamente no existen mujeres evasivas, la mayoría son ansiosas que no pueden vivir sin el amor, o unas creídas perdonavidas (seguras) que lo único que hacen es pegártela con alguien que tenga más dinero... :(

En fin, que un pedazo de libro muy recomendable. Ahora estoy leyendo "Enganchadas" de Coché Echarren (prólogo de Lucía Etxebarría, qué pensabas) que habla de adicciones de todo tipo de mujeres. A ver si así las entiendo un pelín más algún día...

Pd 1. Malas noticias. Anteayer me mandaron un e-mail dándome una noticia nefasta. Una amiga, habitual compañera de estudio en los últimos años, confidente, compañera de juegos, descansos, desayunos y alguna que otra caricia, había fallecido. Rogamos una oración por su eterno descanso :'(
Y otra despedida: la de mi compi de piso en los últimos 3 meses: Debían renovarle ahora el contrato, y aunque en enero le dijeron que en abril la renovación supondría una mejora de sus condiciones salariales y tal... ¡sorpresa! a la hora de la verdad si te he visto no me acuerdo. ¿Qué promesa? si quieres te renovamos, pero con las mismas condiciones de explotación... ¿para qué vamos a pagarte más si en caso de que te vayas habrá tropecientos dispuestos a ser sodomizados? Hasta luego luca.

Pd 2. Y hablando de empleo. Hoy me han propuesto un curro que me ha hecho dudar. Sería enseñando informática generalizada en muchísimas ramas, un temario que creo que estoy capacitado para enseñar (un temita sería sobre blogs, podría convertirme en un gurusillo y todo ja ja). Tendría que viajar por todas las capitales de Andalucía con gastos pagados desde Julio a Octubre, y textualmente:
"Salario neto/mes : 250. 000 ptas. Dietas y desplazamientos aparte."
¿Bien pagado? ¿Posibilidad de viajar a tutiplein? ¿Conocer a miles de personas interesantes? ¿Trabajar en informática desde el otro lado de la barrera donde no es posible brownies de primera categorida?
Pues va a ser que no. Cariño, espero que algún día aprecies lo que estoy haciendo por ti. Este año de Julio a Octubre voy a estar CHAPANDO. Y por ahora nada de eso me va a hacer cambiar de opinión. Ni siquiera la certeza incertidumbre de si voy a aprobar o no.

Foto: "Together" (Doug Lester)

Claudio :: jueves, 6 de abril de 2006 a las 12:30 p. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------




Estadisticas Estadísticas