miércoles, 14 de junio de 2006

Alguna vez he pensado que nuestros cuerpos, interiormente, son de un modo determinado pero a pesar de ser nuestros, no tenemos conciencia de las partes que lo componen. Por ejemplo: Todos sabemos que tenemos intestinos, pero salvo retortijones y demás, no tenemos una conciencia concreta de su posición exacta. Sin embargo si en un momento dado no pegan un tiro o una puñalada, de repente adquirimos conciencia de su existencia.
Lo mismo pasa con los riñones, los pulmones, el hígado... etc.
Alguna vez he pensado también que sería posible adquirir conciencia de algún órgano forzándolo y que no responda. Por ejemplo: no tenemos conciencia palpable de la existencia de nuestra red neuronal, pero estoy seguro que un tetrapléjico sí. Estoy seguro de que un tetrapléjico (y sólo en esa situación puede hacerse) es consciente y "siente" toda su red neuronal, al sentir cómo falla al tratar de mover una pierna, por ejemplo.
Todo esto viene a que quizá la parte más fascinante de nuestro cuerpo, el cerebro, tampoco se "siente". Y es una putada. ¿Alguna vez habéis pensado en ello? Yo creo que las únicas veces que lo siento es cuando tengo gripe, y realmente noto que se inflama. A mí la gripe pocas veces me da fuerte, pero cuando lo hace incluso llego a delirar.
Precisamente ayer lo comentaba con una amiwita. Con esto de los ejercicios de lectura, realmente cada cual te obliga a tratar el cerebro en situaciones extremas. Porque hay algunos ejercicios que te obligan a realizar algunas acciones y que, si no quieres violar las normas del ejercicio, hacen que te choques una y otra vez con un muro invisible: simplemente tratas de realizar acciones que tu cerebro no es capaz de satisfacer correctamente. Fue así como de otra manera he tenido conciencia de la existencia de mi cerebro: lo "siento". De hecho, como le comentaba ayer a mi amiwita, me he dado cuenta de que mi visión periférica es deficiente por el lado izquierdo (mucho más que el lado derecho), y al hacer ejercicios de este tipo noto cómo el cerebro se bloquea, igual que puede hacer el ordenata cuando tienes doscientas ventanas abiertas o necesita un buen formateo :)
Que por cierto, eso quiere decir que es el hemisferio derecho de mi cerebro el que funciona peor que el izquierdo.
Pd. Mañana es fiesta en Sevilla, pero servidor mañana estudia y trabaja. Espero que algún día aprecies todo lo que hago por ti.
Pd2. Estoy seguro también que cuando te pegan un tiro en la cabeza, en los breves instantes que pasan desde que la bala penetra hasta que pierdes el conocimiento, también "sientes" el cerebro. Cosas mías. Y esto es cierto: cuenta la gente que ha sufrido tiroteos, que la bala que te alcanza, antes del impacto, puedes sentirla, incluso notar como se acerca a ti poco a poco. Que chungo ¿no?
Claudio ::
miércoles, 14 de junio de 2006 a las 9:18 p. m. ::

-------------------------------------