domingo, 31 de diciembre de 2006

El principio de Parsimonia

Hay veces en que la mejor respuesta es dejar de hacerse preguntas.
O, aplicando La Navaja de Occam o Principio de Parsimonia, la solución más simple es la correcta.
A veces la solución correcta es tan obvia, que no pensamos en ella.

Amiguitos, amiguitas: feliz año nuevo a todos y todas.

Claudio :: domingo, 31 de diciembre de 2006 a las 12:47 p. m. :: 4 comentario(s)

-------------------------------------

martes, 26 de diciembre de 2006

Alimentando mi certeza

De www.womensecret.com Hoy en el autobús me crucé con esta imagen y se mequedó grabada :)Seguro que os ha pasado muchas veces.
¿No te ha pasado alguna vez que has visto a una persona y desde el primer instante sabías que era tu pareja ideal? ¿Que desde el principio, antes de saber ni siquiera cómo se llamaba sabías que congeniarías a la perfección? ¿Que os gustaban las mismas cosas, que viajar, ir a la playa, cenar o hacer deporte o simplemente estar en casa juntos el fin de semana sería sinónimo de diversión y bienestar asegurados? ¿Qué a medida que os ibais conociendo no hacía más que confirmarse esa certeza? ¿Que no hacía falta que te contara cómo era? ¿Que antes de que te confirmara detalles sobre su persona tú ya los sabías?

A mí sí.

Lo que no sé si te pasará a ti también es que SIEMPRE, al final, en el último instante, se confirma que todo eran fantasías; esa historia era imposible, y la ilusión alimentada durante años, se derrumba.
A mí me ha pasado, que después de tres (3) años alimentando mi certeza, una simple frase dejada escapar inocentemente, casi sin darle importancia, ha derrumbado todos esos cimientos. Con una frase demoledora, mucho más que las odiosas, arrolladoras y macrodestructivas “Podemos ser amigos” o “¿Está dentro?” Un simple:

- Es que mi novio…

Claudio :: martes, 26 de diciembre de 2006 a las 9:16 p. m. :: 4 comentario(s)

-------------------------------------

jueves, 21 de diciembre de 2006

Un día más

A la una había una charla de Francisco Moya, que es el director del Centro Pet Cartuja. Que por cierto nos comentó que en este centro, por unos mil euros te hacen un chequeo completo para descartar problemas de cáncer o Alzheimer, con las pruebas que se ha demostrado ser capaces de detectar estas enfermedades con mayor precocidad.

Un gran tipo el Francisco Moya éste. La charla muy amena y el gachó bastante simpático, y eso que es un auténtico crack de la medicina, la radiología y también los negocios. Un visionario, vaya. Y ha conseguido convencerme de algo, a mí que siempre he sido un incondicional de la prueba llamada RMN (Resonancia Magnética Nuclear) tanto en el fundamento teórico como en los resultados. Y no hay que dejarse llevar por el hecho de que la imagen por esta técnica es mucho más "real" y descriptiva que la prueba PET (Tomografía por emisión de positrones), puesto que la clave para la detección precoz del cáncer y el Alzheimer no está en una imagen real, sino en una imagen "orgánica". Una frase que me gustó mucho y que dio la puntada final fue "Un cerebro vivo y el de uno cadáver ofrecen la misma imagen de RMN". Pero claro, en el PET jamás lo pasaría por alto.

Hay que reconocer que mi antigua facultad sabe buscar buenísimos ponentes para dar charlas, en toda la carrera asistí a muchísimas, donde se hablaba desde un punto de vista científico desde los OVNIS, la Sábana Santa o las máquinas que se diseñan para jugar al ajedrez hasta la teoría de juegos...

Como la charla era en el aula magna de mi facultad, y coincidiendo con el 5º aniversario de la brillante culminación de la carrera por este que os habla (como ya conté aquí el año pasado), mi hermano y yo decidimos sentarnos exactamente en los mismos pupitres donde hace ya once años nos sentamos por primera vez, abrumados por la nueva vida que iniciábamos lejos de nuestra ciudad, expectantes y temerosos a la vez. Y no crean que esa decisión no tiene valor, gracias a que nos sentamos en ese sitio y no en otro, ahora tenemos la vida que tenemos, los amigos que tenemos, los juernes que tenemos...
Por lo demás, la facultad sigue igual, los profesores siguen igual... hasta yo sigo igual.

Claudio :: jueves, 21 de diciembre de 2006 a las 11:31 p. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------

miércoles, 20 de diciembre de 2006



Mmmm, creo que finalmente debí haber hecho algún viaje en Noviembre o así para despejarme, como hice el año pasado. Mi mente está muy cansada y lo noto (hasta el Braintrainig me lo dice). A lo mejor intento mitigar la falta de viaje con largos reposos al sol de la playa de Cádiz en estas Navidades. La cosa va bien, pero ya el celebro está que no puede más, el probe.
Y si la cosa va según lo esperado, en cuanto haga el examen voy a convertirme en profesor de una academia que da clases de física para los que tienen problemas en la carrera. Voy a dar un salto en el mundo de la enseñanza, y me voy a dejar de enseñar radicales para pasar a preparar clases de relatividad, mecánica estadística, física atómica y nuclear...
Y lo bueno es que son sólo dos horas por las tardes y al lado de mi casa... :) ya se verá. Si sale, tendré que madrugar para por las mañanas avanzar en mi próxima gran obra sinfónica, y por las tarde a ganarme el pan.

Es que incluso para ser un vividor hace falta un mínimo de financiación...

Pd. ¿Alguien sabe a dónde hay que firmar para convertirse en colaborador de alguna publicación, para hablar de divulgación científica? Vamos, como hace Miguel Ángel Sabadell en 20 Minutos, que su última columna sobre el Polonio 210 es buenísima. Vamos, que desde que el Bombillita me hace preguntitas, me está picando el gusanillo. Por lo menos él me leería :)

Claudio :: miércoles, 20 de diciembre de 2006 a las 1:23 a. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------

domingo, 17 de diciembre de 2006



Ayer lo estuve pensando todo el día. Y ya simplemente llego a la conclusión de que hay que rechazar la pretensión de explicar fielmente lo que uno puede sentir en la noche. Ni siquiera Serrano llega a decirlo con exactitud, aunque se acerca. Vale, Ana, yo sé que tú piensas que sí :)

La noche debilita los corazones,
noches de funeral, de vino y rosas.
Brindemos por el amor y sus fracasos,
quizás podamos escoger nuestra derrota.
El sol limpia las calles, la memoria,
feroces pasiones atenúa.
Invéntate el final de cada historia,
que el amor es eterno mientras dura...


Que además, todos los sábados me acuerdo de la canción cuando veo a laqueestabaconelcascos en el salsarrosaqueahorasellama'dolche'vita. Total, que ya no pretendo explicar estas sensaciones, ni mucho menos, que se comprendan. Sólo te puedo decir que si algún día pasas por Sevilla en una noche de éstas, pues te vienes, y a lo mejor te haces una idea. Otra cosa no me se ocurre.
De lo que me traje: Una tarjeta del restaurante italiano donde almorzamos. Los dueños encantadores (no hablaban ni papa de castellano, con lo cual alguna que otra hasta se humedeció más de la cuenta y tanteó el terreno para ver si se venían después a tomar copitas con nosotros).
Me enseñaron a decir que todo estaba "ecscuisito", y que el italiano es más entonación y la mano así p'arriba que vocabulario en sí. También nos quisieron obsequiar con un extraño licor de limón llamado "Limoncheeeeelo" (limoncelo, léase con acento italiano y con la mano p'arriba) y al final le embaucamos y conseguimos que nos dejara la botella entera :) La comida, ecscuisita, como te estoy diciendo. Unas selecciones de quesos de toda la geografía italiana, unos calientes, otros fríos, unos con miel y mermelada francesas (me traje dos botecitos de recuerdo), otros con trufa caliente, otros con jamón... Y ensaladas, y pasta, y una pizza, y suflé de chocolate caliente...
Total, que ya a eso de las 6 de la tarde, con el Limoncelo, el vino y la comida, las tiparracas de la otra mesa se dieron por aludidas cuando estábamos dándole la espalda a nuestra mesa, y decidimos que era hora de "empezar" a beber. ¿Cómo expresar los paseos por el centro de Sevilla, aunque esté todo de obras? ¿Cómo explicar que hay intervalos de tiempo que simplemente se borran? ¿Cómo expresar el verte rodeado de abrazos y besos a cada momento? Que todos nos convertimos en uno, que si tú eres amigo de S. da igual que no te conozco de nada, tú te vienes a dormir a mi casa. ¿Cómo reproducir que entre besos y abrazos ver de pronto la cara de tu amiga y ves que tus lágrimas son sus lágrimas? ¿Cómo explicar que te pones a llorar entre besos y abrazos si ni siquiera sabes si las lágrimas son de alegría o de amargura? Que debajo de todo aquello cada cual tiene su mierda, y todos tienen sus motivos y su historia.
Imposible explicar lo que es verte en la Carbonería, junto a la chimenea, y que te dice: "espera, vamos a escuchar un momento". Y se hace el silencio sepulcral y surge la guitarra y la voz de la tipa con bata de cola diciendo: "Ehto va por tó la hente de Cai güena... ole"(con acento en la o) Y canta eso de...

Que tengo un amor en La Habana
y el otro en Andalucía,
no te he visto yo a ti, tierra mía,
más cerca que la mañana
que apareció en mi ventana
de La Habana colonial
tó Cádiz, la Catedral, La Viña y El Mentidero...
Y verán que no exagero
si al cantar la habanera repito:
La Habana es Cádiz con más negritos,
Cádiz, La Habana con más salero.


-Niña no me hagah ehto, que ya'llorao sufisiente por hoy...

Y después, como en el fondo había un grupito cantando con una guitarra... pues qué íbamos a hacer, apalancarnos y cantar con ellos hasta que que los malahe de los camareros nos echaron para limpiar. Y Esteban (cantante), que me presentó a sus apellidos, y la que cantaba de los rizos, que me miraba y me pedía que me fuera con ella sin hablarme ni ....
No se puede explicar.

También me traje, como se ve en la foto, algo que aunque parezcan supositorios, no lo son. Son dos pequeños elipsoides de revolución con alto coeficiente de deformación (en física nuclear se llaman 'prolate' u 'oblate', y hay que les dice 'apepinados' o 'achatados') magnetizados. La cosa está en que al lanzarlos con la mano hacia arriba un poco separados, la combinación de las fuerzas magnéticas y gravitatoria, producen que ambos vibren y hagan un sonido así parecido al de un insecto o o algo así. (Como los malos de la peli "Señales" más o menos) Es que vimos a una china que los vendía, y como A. se sentía culpable por haberme hecho llorar, pues me lo regaló :) Y yo más contento que todas las cosas...

Y total, pequeñas pinceladas de lo que pasa. Al final la cabeza me estallaba, pero no de los efectos etílicos de 13 horas de juerga, sino por no ser capaz de asimilar tantas sensaciones simultáneas bombardeándote desde todos los flancos...

La próxima vez vente.

Pd. Ya es Navidad en mi casa también:


Claudio :: domingo, 17 de diciembre de 2006 a las 6:21 p. m. :: 3 comentario(s)

-------------------------------------

sábado, 16 de diciembre de 2006

Soñando con el rostro

Y penando con el alma.

Claudio :: sábado, 16 de diciembre de 2006 a las 4:46 a. m. ::

-------------------------------------

viernes, 15 de diciembre de 2006

Las 14 anualidades

A veces me recuerdo a mí mismo como Connor MacLeod en la película "Los inmortales", que iba viendo cómo su primera (y dadas las circunstancias, última) mujer iba envejeciendo hasta que llega a morir. Ve desaparecer a todos sus amigos, a su familia... y mientras él sigue igual.
Ve pasar el tiempo, los nuevos avances tecnológicos, las nuevas modas y él mientras se veía obligado a adaptarse de la mejor forma posible, cambiar su vestuario, incluso su casa, su residencia en ocasiones, para pasar desapercibido y no llamar la atención.
Aunque me gustó más este concepto de inmortalidad en "Ángel", en el que el vampiro con alma se veía obligado a vivir un eterno sufrimiento buscando redención por sus crímenes pasados, y con el hándicap de que volverá a perder el alma en el momento en que volviera a ser feliz.

Darling Violetta-Angel Theme




Y es que en estos últimos diez años he visto pasar por la biblioteca al menos a 2 generaciones de estudiantes, y a veces incluso recuerdo a alguno que hace tiempo que ya no pasa por allí, que de un día a otro de pronto ya no vuelve a aparecer, de lo cual no te haces consciente hasta mucho después. Los nuevos alumnos de primer curso me desconciertan porque a veces tengo que asegurarme de que no usan libros de texto, porque a simple vista me parecen adolescentes de instituto.
En los edificios en los que vivo, 90% pisos de estudiantes, veo pasar año tras año a chavales que van de paso, veo sus fiestas que a veces ya se me presentan como de una época ya pasada para mí...
Por suerte todavía hay algunas caras conocidas (pocas ya) que puedo recordar desde mis mismos principios, y te hace pensar que quizá todo sea una tontería, y no soy el único que sigue igual sin ni siquiera envejecer mientras todos los demás van de paso.

Pd. Mañana tengo almuerzo navideño a las 3 y media con excompañeros de trabajo. Supongo que la cosa degenerará hasta copas y pérdidas de conciencia. Ya contaré, si vuelvo. Pienso cogerla a saco (la fiesta), que ya me lo merezco. Buen finde.

Pd2. Tanto tiempo tratando de expresar la impotencia, y resulta que el que lo ha hecho magistralmente tal y como debe ser, es Forges, en el País. Exáctamente lo que he querido expresar pero nunca he sido capaz:
"En el año 1979 el coste de un piso era del orden de 14 mensualidades de un peón de obra [...] En el año 2006 una vivienda modesta cuesta 175 mensualidades (14 anualidades!!!) de un ingeniero informático."
Se me ha clavado en el alma.
"Las jóvenes de hoy necesitaríamos cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales para estar en igualdad de condiciones con nuestros padres que compraron una vivienda a principios de los años 80."

Y es curioso, porque ese hijo estudió ingeniería informática porque se le clavó en la mente lo que su padre, el peón de obra, le decía una y otra vez desde que tuvo uso de razón: "Hijo mío, no cometas el mismo error que yo y estudia, estudia mucho, y así no pasarás las penurias que yo he pasado".

Claudio :: viernes, 15 de diciembre de 2006 a las 12:32 a. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------

domingo, 10 de diciembre de 2006



Foto:www.calvinklein.comEl martes, antes del macropuente que se nos echaba encima, fui a cenar con viejos compañeros de facultad. A algunos, hacía bastante que no los veía, y también vinieron otros compañeros con los que realmente no tuve mucho trato durante la carrera, aunque sí que nos conocíamos de vernos por los pasillos de la facultad.
Había una pareja que ya estaba casada (a éstos sí los conozco bastante).
También un compi al que hace bastante que no veía, acaba de cortar con su novia después de 13 años, y un piso en común (parece que el problema ha sido, aparte de que llevaban mucho tiempo y habiendo empezado en el instituto) que no se ponían de acuerdo para casarse. Bueno, realmente no se ponían de acuerdo sobre si se iban a casar o no...
También estaba mi amiga C. aunténtica razón de la cita, porque abandona Sevilla, después de diez años, cientos de amigos y un trabajo fijo, para irse con su novio a Bilbao, con el cual lleva saliendo (a distancia, aunque ella nació allí) unos 4 meses (no comment).
Y luego estábamos el resto, claros vividores rozando la misoginia y androfobia, o mejor dicho grandes amantes de la vida en libertad soledad. Aunque bueno, de un tío me lo creo, puesto para seguir solo simplemente no tiene que hacer nada, pero de una tía es más complicado, porque para empezar una relación... tampoco debe hacer nada (simplemente esperar sentada las propuestas).
El caso es que casualmente estuvimos hablando de viejos compañeros y compañeras y estuvimos echando cuentas "¿Tú entonces eras el que tenía antes el pelo largo no?", "¿Entonces tú estuviste liado con nosequién no?, que ahora está casado con nosecuantos, que también se lió con nosecuala..." Y no pudimos evitar pensar en lo que podría ser ahora nuestras vidas si no hubiésemos tomado ciertas decisiones críticas en su momento. Yo dije que nunca me he visto a mí mismo casado y con niños con ninguna de mis antiguas parejas, y M, felizmente casada, me dijo que ella tampoco se visualizó a sí misma con nadie excepto con su actual marido...
Claro, que yo tengo casi 30 tacos y ni me he visualizado nunca, ni creo que lo haga, que quizá sea lo peculiar. Lo que a mí me preocupa no es que piense así, sino que sea una manera tan poco común de pensar, por lo que veo.
Y bueno, alegra ver que después de los años la mayoría de los físicos de mi generación acaban por colocarse, uno en una empresa de energía solar, otra en un departamento de Ingenieros, otro como técnico de apoyo a la investigación... Vamos, que el único pardillo cabezota que sigue erre que erre pegándose cabezazos en la pared pa ver si aprueba era yo.

Y en el puente me he venido a Cádiz. Lo que para unos es un puente (pirarse a darse un viaje, alguna escapadita o simplemente relax) para mí ha sido el "lujo" de estudiar hasta la 1 de la tarde en pijama y bata :) Que un puente hay que aprovecharlo. También me he ido a hacer futin al paseo marítimo, y a tomar el sol hoy domingo un rato; pero vamos, es para nada porque el frío que hace incluso en la costa es mortal.
Eso sí, una alegría las lucecitas de navidad, el sol aunque no caliente, y los maniquís y la foto de la tienda de lencería de debajo de mi casa :)

Pd. Se inicia el pistoletazo express para cenas, reuniones y cogorzas varias con excompis, examigos, examantes y excolegas... veremos a ver.

Claudio :: domingo, 10 de diciembre de 2006 a las 7:22 p. m. :: 4 comentario(s)

-------------------------------------

lunes, 4 de diciembre de 2006

Ya están aquí


Las luces de Navidad en el centro comercial, el frío, los gorros, los guantes, los cristales empañados, la condensación, la estufita, el olor que deja en mi cuarto, las 2 mantas y el edredón, la calefacción asfixiante en el cine, el baho al respirar, la humedad en el suelo...
Sin duda los meses desde Diciembre hasta Febrero son los mejores del año.
Y a los que se vayan de puente: felicidades, que descanséis y los paséis muy bien muy bien. Yo me voy a Cádiz el miércoles, pero seguiré estudiando :(

Pd. No he tenido más remedio que migrar el blog a la nueva versión beta de blogger. Me resistía porque como buen exprogramador profesional, dudaba que la cosa fuese a salir bien (de hecho como podéis ver algunas tildes se han jodido y voy a tener que repasarlas, al igual que los comentarios que hacéis, que me llegan al correo totalmente ilegibles...). Pero es que o migraba o no me dejaban seguir publicando. Por ahora la cosa parece que ha ido bien, y ya incluso (por fin) he cambiado el formato de fechas de las entradas a diadelasemana+numerodedia+mes+año (¿tan difícil era?). En la nueva versión hay muchas cositas interesantes, como incluir etiquetas (lo mismo me curro un diseño) y facilidades a la hora de cambiar la plantilla. Más cositas para después del examen... Aparte de las mil cosas que tengo planeadas, como por ejemplo el puzzle de 1000 piezas de Piratas del Caribe que m'han regalao por mi cumple :)

Claudio :: lunes, 4 de diciembre de 2006 a las 9:50 p. m. :: 5 comentario(s)

-------------------------------------




Estadisticas Estadísticas