domingo, 24 de junio de 2007

The Beginning (En Semi-exclusiva Mundiar)

Pues mire usted, le voy a explicar lo de la semana pasada. Es que resulta de que participo en un pequeño concurso, que consiste en crear una mini banda sonora a un vídeo muy paranoico de dos minutos.
El premio tampoco es que sea nada del otro mundo; el ganador se lleva un lote de 6 instrumentos virtuales valorados en 2270 Dólares de la firma que organiza el premio. Es un dinero, y la verdad es que los instrumentos en su mayoría son muy interesantes, sobre todo éste, al cual estoy deseando ponerle encima mis sucias zarpas cuanto antes :)
Pero quizás lo más interesante sea que la música ganadora pasará a formar parte de las músicas promocionales de los instrumentos de la firma, lo cual quiere decir, básicamente, que lo va a escuchar todo Dios y parte de la Vía Láctea de todo el mundo mundial ¿jabe?

Total, que la recepción de trabajos se cierra dentro de una semana, el día 30, y a la semana siguiente se dará a conocer al ganador. Por cierto, esa semana estaré desconectado, así que si alguien sen entera de que he ganado, me lo diga.
Hablando en serio, la cosa está muy malamente. Sólo por probabilidades, hay ya más de 70 trabajos presentados... así que...
Pero bueno, esto no es cuestión de votar ni mandar mensajitos, es cuestión de rezar al Diox de la Net (un concepto created by La Male que adopto para la ocasión) para que el productor de la firma así como el creador del paranoico vídeo Zennor Alexander se fijen en mi propuesta y no en otra :) Tan difícil no es...

Sin más, os dejo con mi propuesta, a ver qué os parece, y lamento que esta vez no sea en exclusiva, sino que se publica simultáneamente en el foro donde hay que colgar los trabajos. Y he de hacer también un agradecimiento especial a Su, que hizo un betatesting del enlace y descubrió un fallo garrafal (básicamente sólo me funcionaba a mí) que me hubiera hecho quedar en ridículo a escala internacionar...



Licencia de Creative Commons

(Para la música)

Claudio :: domingo, 24 de junio de 2007 a las 12:09 a. m. :: 5 comentario(s)

-------------------------------------

sábado, 16 de junio de 2007

Demostrado: tenía yo razón


Y como ya pensaba, frases "Al final el que la sigue la consigue", o "Todo esfuerzo tiene, tarde o temprano, su recompensa" son una mierda.
Hay que tenerlo siempre en mente, hay algunos en cuyo destino está el no aprobar nunca, y eso no se sabe hasta que apruebes o abandones. Quizá lo difícil es aceptar su propio destino y abandonar.
Incluso un ser tan despreciable como Hitler fue capaz de comprenderlo a tiempo; aceptó su destino y se suicidó e hizo quemar su cadáver antes de que el enemigo lo mostrara como un trofeo de guerra.

Pd. Ya queda menos. Y ya he terminado el asunto que me traía entre manos estos días que me tenía apartado de estos lares. Pero... hasta la semana que viene no se hará público. Pasencia, sólo un adelanto:

El mensaje que pocos privilegiados saben que Windows a veces muestra y que en los últimos tiempos se ha convertido en un clásico:


Y una imagen...

(Imagen de Zennor A.)

¿De qué va esto? Ah.... Permanezcan atentos...

Claudio :: sábado, 16 de junio de 2007 a las 8:20 p. m. :: 3 comentario(s)

-------------------------------------

domingo, 10 de junio de 2007

El fin de los tiempos o La puerta del olvido

Hace mucho tiempo tuve una amante a la cual le escribí una larguísima carta (creo recordar que eran unos ocho folios con letra minúscula, se tardaba unos 15 minutos de reloj en leerla) el día que se hizo obvio que lo nuestro se acababa.
Dada la envergadura de aquella misiva, tardé dos días en escribirla, y se hizo necesario elaborar un borrador previo.
Dado que aquel escrito tuvo cero éxito a la hora de alcanzar sus objetivos (no removió lo más mínimo su conciencia), resolví guardar el borrador lejos de mi vista, puesto que me traía lamentables recuerdos. Y además estaba todo tan reciente, que me encontraba en la disyuntiva dicotómica de no tener valor de deshacerme de tantos sentimientos que a la vez me causaban daño. Así que la guardé en una carpeta que sabía que rara vez utilizaría.
Pasado el tiempo, y tras varios abandonos más, un día casualmente volví a toparme con aquellos legajos, y me sorprendí al comprobar que aquellos papeles ya no causaban absolutamente ningún efecto en mí. Así que sin buscarlo concluí que aquella historia ya estaba más que superada, si bien era algo que tenía ya más que claro. Y la cosa era que me importaban ya tan poco y lo asumía como algo tan superado, que me daba igual tirarlos que no hacerlo. Y de hecho aún no lo hice, por pura pereza.

Pasó más aún el tiempo y un día, haciendo limpieza general, decidí deshacerme finalmente de ellos, dada mi predisposición a ser un enfermo del Síndrome de Diógenes en potencia (y tiempo al tiempo). Así que reuní un montón de papeles y me dirigí al contenedor de reciclaje que está justo debajo de mi casa. Echando un último vistazo a aquella parte de mi pasado, saqué una importante conclusión:

Aquella puerta blanca del contenedor, es la puerta que conduce al olvido.

Y me di cuenta de que el hecho de arrojar papeles a aquel contenedor, significa inequívocamente que éstos desaparecen. Nadie sabe a dónde van. Y si esos papeles llevan contigo una parte de ti, automáticamente también los echas al olvío.
Y por lo tanto, para olvidar una parte de ti, aunque no es condición necesaria, sí que es condición suficiente deshacerte para siempre de los papeles que contienen esa parte de ti, y echarlos al olvido.
Todo esto nos da un claro algoritmo para olvidar lo que te hace daño, que si bien normalmente se olvida por sí sólo de forma pasiva, puede ser interesante en un momento dado hacerlo con una acción representativa/simbólica, de forma activa.

En efecto, después de aquello, olvidé a otra amante con la que a veces iba a estudiar a la biblioteca, y la cual a veces me dejaba mensajitos en los papeles que uso de borrador para ensayar fórmulas.

Directos al olvido.

O Cuando olvidé al puto profesor de Física Estadística que me costó tres convocatorias aprobar (y porque lo cambiaron por otro profesor, que si no, ni por ésas). Los papeles que usé para estudiar aquello:

Derechitos al olvido.

O aquella amante que la última vez que la vi se me metió algo en el ojo, y me dio un paquete de pañuelos para que me limpiara... ¿A dónde fueron en cuanto salió por la puerta?

Al olvido.

O cuando pasé página a mi experiencia laboral, el día que cogí todos los informes, estadillos, análisis funcionales, Time Reports y todo lo que apareció por mi casa relacionado con aquello y los eché también al olvido. Bueno, todos no:





Claudio :: domingo, 10 de junio de 2007 a las 9:02 p. m. :: 0 comentario(s)

-------------------------------------

lunes, 4 de junio de 2007

Nada


-Venga, si eres hombre dime, delante de ella, lo que siempre me dices. Dime que ella no ha significado nada para ti, que realmente a quien quieres es a mí...

...Y entonces él agachó la cabeza.

Ya lo he dicho ciento de veces, como por ejemplo aquí.
A lo que también añadiría "No importa lo atento y buena persona que haya sido contigo."
Y es que ya no es cuestión de que todas sean unas putas o todos unos cabrones. Ya no es cuestión de dejar de creer en ellas o en ellos. Es cuestión de dejar de creer en el concepto de única pareja inamovible y eterna.
¿No será que lo que va contra natura es la fidelidad? Digo yo... si al final la raza humana ha dominado el planeta, será porque biológicamente es la que mejor se ha adaptado al medio ¿no?
¿Y no es más beneficioso para la raza humana aparearse, en vez de en una, en varias ocasiones con distintas parejas para así aumentar las probabilidades de perpetuar la carga genética de una generación y con mayor riqueza debido al mayor mestizaje?
El caso es que la raza humana sigue dominando el planeta, y a pesar de haber estado perseguida (socialmente, o en ciertos lugares incluso con cárcel o muerte), la infidelidad sigue produciéndose, o mejor dicho, la infidelidad entre personas que se han prometido no ser infieles. ¿No sería más razonable no prometer algo que no se va a cumplir?... Y según la estadística:

Piensa en las últimas 5 bodas a las que hayas ido. En 3 de ellas has tirado tu dinero a la basura, y además has fingido que te alegrabas por ellos para nada.

Claudio :: lunes, 4 de junio de 2007 a las 11:49 p. m. :: 4 comentario(s)

-------------------------------------




Estadisticas Estadísticas