lunes, 28 de julio de 2008

Si

Me ves en el AVE enfrascado en el ordenata, ni por asomo pienses que estoy trabajando. A lo sumo, estaré escribiendo en el blog, que aunque en el hotel tengo mucho tiempo libre, al menos puedo emplearlo en hacer cosas productivas (leer, ver la tele, dormir...), pero pensar que debo estar sentado dos horas y media sin hacer nada enseguida me inspira para seguir con los proyectos aparcados en el hotel porque no me apetece (y así sucesivamente). Eso, claro está, si la peli no es interesante o si tengo tiempo entre "¿Le apetece algo de beber?" y "¿Pan, cruasán, mantequilla?".
Lo de las pelis está bien, a veces tienes oportunidad de ver alguna que se te pasó en el cine ("¿Y tú quién eres?"), revisionar alguna que te moló ("Soy Leyenda") o directamente echarte a dormir ("Albin y las ardillas")

[...
Por cierto, cómo mola el anuncio éste de condones con efecto retardante, el del tío que casi no llega para darle al Cymbal.
...]

Y lo de viajar en preferente también mola, porque lo de las bebidas y eso ha cambiado desde que cogía el AVE hace 4 años. Antes si pedías un vino te daban un vasito (de plástico) de vino (como el zumo, o los refrescos que son latas de 25 cl), pero ahora directamente te dan una botellita, suficiente para alcanzar el límite de de lucidez diaria recomendada, y como después de comer pasan cantando un "¿Algo más de beber?" pensando que les vas a decir que no... pues nada; el otro jueves a la vuelta me tuve que esperar hasta las 9 de la noche, hubo problemas de logística y además coincidía con puente en Madrid, pero yo llegué a casa igual que si hubiera salido de tapas un jueves cualquiera :) (Bueno, mejor porque llegué en taxi.)

Por lo demás en Madrid pues muy bien. El compi del cual soy el pequeño saltamontes es un tipo estupendo, que controla cantidad tanto del trabajo como de la vida canallesca popular, con lo cual estoy disfrutando como un enano. Estoy teniendo la oportunidad de conocer a muchos profesionales estupendos, conocer distintos hospitales y centros médicos de la capi (alguno de ellos aún no inaugurado), explorar barrios recónditos que me recuerdan a mi viejo barrio de Cádiz cual en sueño onírico y hacer un poco de turismo. Y como siempre, teniendo en cuenta el horario de verano tan estupendo, los findes en el hotel y todo lo demás a gastos pagados... pues lo dicho. Todo OK.

[...
En una archiconocida clínica de la capital, cercana a una más conocida aún urbanización donde viven famosillos, esperando a que el doctor concluyera un estudio hemodinámico para poder revisar un percance con la unidad de refrigeración del equipo:

-Anda, esta paciente es de mi pueblo... Pues hala doctor, dígale que para las fiestas de su pueblo, que son en Agosto, ya estará en casa recuperada.
-Pues no sé que decirte; tiene dos cánceres.
...]

Aunque la semana pasada con esto del puente y que me iba el jueves no iba a tener mucho tiempo para alternar, sí que pude ir al museo de cera, apuntarme al gimnasio y hasta tomar un refresquillo con una amiga. Resulta que un día volviendo del curro me la encontré en Atocha. Es una compi de la carrera, a la cual perdí la pista parcialmente (ahora sé que fue porque se fue de Erasmus a Alemania, a terminar la carrera), pero que de vez en cuando me cruzo por la calle (ahora sé que es porque vivimos en el mismo barrio).
Resulta que volvió de Alemania hace meses, y a pesar de vivir a escasos metros, nos hemos visto sólo una vez, sin opción de parada (yo en bici, ella cruzando un paso de peatones), pero para un día que viene a Madrid por cuestiones de trabajo: trocotró. Nos vemos.
Así que un refresquillo para ponernos al día y hablar de las casualidades, su pasado y mi futuro en Alemania, los contrastes con respecto a Sevilla, el reencontrarse con los viejos amigos tras años y el ver cómo la gente se casa, tiene niños... lo de siempre.

Es curioso que ese encuentro se produzca tan casualmente, y más aún el hecho de cómo nos conocemos. Recuerdo que fue en clase el primer año de carrera, a final del curso (bastante quemados ya, pensando en los exámenes y no en las explicaciones del profesor sobre la convergencia puntual de las series de funciones). Por cuestiones de espacio, los dos grupos de primero de física se unieron en una única aula, por lo tanto sin comerlo ni beberlo, a final de curso estábamos en la misma clase gente que no nos conocíamos de nada, como por ejemplo esta chica y yo.
La verdad es que le gusta charlar, y estaba al lado mío charlando con su amiga tela, de hecho había gente que le increpaba para que se callara. En un momento dado nuestras miradas se cruzaron y me increpó, creyendo que a su vez yo también la increpaba para que se callara (nada más lejos de la realidad, de hecho yo estaba también charlando de lo lindo con mi hermano, pasando del profesor).
El caso es que me dijo algo así como "Y a ti qué te importa lo que esté hablando, déjame en paz." Ante lo cual, y teniendo en cuenta que estábamos en clase, no tuve defensa posible.
Ésa fue la única vez que nos vimos el primer año.

No sé si es que no oí bien, o a lo mejor no se dirigía a mí o quizá malentendí la situación, pero al año siguiente volvimos a coincidir, ésta vez en la misma clase, como compañeros en pleno derecho. Rápidamente me di cuenta de que no se acordaba de mí, pero yo de ella sí, perfectamente. Así que decidí dejarlo pasar y retomar el "conocimiento" desde cero, y efectivamente todo fue bien; lo suficientemente bien como para encontrarnos después de un montón de tiempo y tomar un café.
Esto además demuestra una vez más que la mecánica social se rige por un número inabarcablemente grande de variables tales que su estudio obliga a aplicar la estadística, y que bajo las mismas condiciones de contorno, la diferencia entre un final extremadamente feliz y un final extremadamente desastroso son dos familias de condiciones iniciales que se diferencian en un infinitésimo.

Y bueno, como necesitarás tiempo para releer varias veces este último párrafo también llamado "Máxima de Claudio sobre la dinámica social", pues te dejo hasta la próxima. Me voy a ver CSI y a cenar un poco.

Claudio :: lunes, 28 de julio de 2008 a las 11:47 p. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------

martes, 15 de julio de 2008

Moviéndome

Que lo presio. Y con menos tiempo para escribir que el chapista de Mazinguer-Z. Porque resulta que empezar a trabajar supone una inversión inicial de tiempo y dinero considerable (es cierto que al final acabas pagando por trabajar); en mi caso para ir arriba y abajo para renovar vestuario, ya que los chándales y camisetas raídas habituales en estos últimos cuatro años no encajan en la definición de vestuario "casual" y he tenido que comprar zapatos, politos y pantalones varios para hacer el paripé. Al menos nos congratulamos de no tener que ir de pingüino y que gracias al ingenio finalmente iré cómodo, con zapatos que en realidad son botines, polos que en realidad son camisetas y pantalones que hasta tienen su aquél....

Y aunque salga a las 3 del curro, entre el gimnasio, actividades nocturnas creativas, las rebajas y los viajes sin previo aviso made in "viviendo intensamente" no he tenido ni un respiro. A lo que iba, era que la semana número tres, recibí una llamada el martes a las 9 de la noche: "Quillo que mañana tienes que estar en Graná, pero tranqui, que como mucho será un día."
Así que en previsión, hice la maleta para 2 días, y finalmente me quedé 3. Graná pasará a la historia como el primer lugar donde trabajé sobre el terreno. Y la primera máquina que estuve viendo fue un acelerador de electrones para radioterapia.
Casualmente estuve alternando con el radiofísico asociado a dicha máquina, así como uno de los FIR, conocido compi de carrera y de estudios de oposiciones, que finalmente ha aprobado este año. El encontrarme con ellos supone de entrada un shock por el encontronazo frontal con el que sería mi futuro alternativo en otro multimundo paralelo infinitesimalmente cercano a éste, pero también me ha permitido comparar mi vida y perspectivas actuales con las que vendrían tras aprobar el FIR. Y la primera impresión es que ambas vidas son complementarias, ambas tienen cosas mejor que la opuesta, y ambas tienen aspectos peores que la otra. Quizá lo ideal fuera poder vivir las dos, pero eso nunca se sabe.
Aún tengo que seguir practicando con lo de simular que me abstraigo de las personas que te encuentras en el hospital. Si no lo haces, no eres un profesional, eres un pardillo, un novato de mierda. Hay que verlos como pacientes.
No son personas que lloran solas en una escalera colgadas del teléfono móvil, ni chicas jóvenes que esperan en una cama su turno para entrar a la sala de TAC, y que llora por los nervios de la espera a pesar de los abrazos de sus familiares, por la incertidumbre del resultado que va a obtener; un resultado que casi es una certeza escrita en las bolsas oscuras de sus ojos.
No puedes pararte un momento y ponerle una mano en el hombro y decirle "tranquila, no estás sola, sé por lo que estás pasando".
Son sólo pacientes, y tú eres un profesional que tiene prisa, aunque sea por ir a desayunar. Y si te paras eres un mierda.
En la sala de radioterapia los pacientes ni siquiera son eso. No son tampoco personas, ni números. En la sala de radioterapia los pacientes son un cúmulo de aplicadores de plomo apiñados unos con otros, con la forma de la silueta de su maldición.
No son ni eso, detrás hay una historia que los ha hecho llegar allí, pero tú sólo ves sus nombres y apellidos escritos en tiras de esparadrapo pegados en los aplicadores de plomo.

Una de las ventajas que tiene este curro es que es muy dinámico; conoces a mucha gente distinta de muchas condiciones diferentes, y también te ves obligado a trabajar con muchas técnicas distintas. De entre todas las máquinas que tuve oportunidad de ver en esos días en Granada, ciudad de la Alambra (o Graná, siudá de la Alambrá) fue la que tuvo el honor de sentir por primera vez mis sucias zarpas; y no fue otra que un PET-TAC, que como su nombre indica, es un PET proveído o provisto de un TAC que permite obtener estudios simultáneos con ambas técnicas en una única exploración. A lo mejor te suena a chino o aburrido, pero para mí esta técnica es totalmente orgásmica, y como el PET y la Resonancia Magnética como la que vi el último día son mis técnicas favoritas, a mi regreso estaba más feliz que un cochino en un charco.

Y así seguimos. Aprovecho también para comunicar que la gira Claudiospage'2008 sigue su curso y ya están confirmadas las siguientes fechas:

21 Julio-14 de Agosto Madriz
18 Agosto-29 Agosto Bilbado

Así que lo que tienes que hacer es correr rápidamente ya al Cortinglé y centros autorizados para no quedarte sin entradas. Seguiremos informando (o no).

Pd. Los chicos de Life Extension se lo están currando tela. Últimamente todo me sale bien.

Claudio :: martes, 15 de julio de 2008 a las 11:15 p. m. :: 3 comentario(s)

-------------------------------------

domingo, 6 de julio de 2008

Semana 2

Pues qué te voy a contar de Madrid... Mira que he estado solo, pero igualmente lo he disfrutado como un enano, como diría la Miss Intelijente, más feliz que un regaliz.
El motivo de la visita era conocer un poco a distintos colaboradores con los que tendré que cooperar estrechamente en mi trabajo, porque resulta que todo el servicio técnico del cual voy a formar parte se gestiona desde la capital. Así que he conocido a los gestores del equipo, el funcionamiento interno de dicha gestión, y sobre todo a L; L. será algo así como mi operadora, como en Mátrix :) Será quien me guíe cuando me vea perdido, la que me proporcione una salida cuando me vea atrapado. Y mira por dónde, resulta ser un bombón, simpática, una guapísima morena de ojos claros...
Como buen observador, tomé nota de que las llamadas del servicio técnico, son gestionadas por una empresa externa a la mía, y al llegar a casa estuve informándome. 7o entradas en trabajobasura.com ya me confirmó lo que me suponía: muy mal pagadas y horarios infinitos. Ahora soy yo el que las ve desde el otro lado, pero he de confesar que me hace sentirme mal; y que cualquier otro de mi empresa ni siquiera es capaz de ver ni de ponerse en su lugar. Es un tema delicado y difícil, en fin.
Al menos, según me contaban, dentro de lo malo, están en lo menos malo por trabajar para mi empresa, podría ser peor :(

Señales:
El primer día en Madrid recibí una llamada ofreciéndome trabajo como programador. Al parecer fue por un currículum que envié hace 3 años, en los que les dije que no podía aceptar porque el empleo sería precisamente en Madrid, y yo estaba en Sevilla.

-¿Ahora estás en Madrid? ¿Podrías aceptar?
......
-No mira, sí, estoy en Madrid, pero por motivos profesionales y de manera totalmente puntual, así que por un lado ya estoy trabajando, y por otro SEGURO QUE NO ME OFRECÉIS NI LA MITAD DE LO QUE GANO AHORA.

(A chuparla)

Con esto de los trabajos pasa como con las mujeres.

Te pasas años y años pasando de infojobs y la madre que lo parió, y cuando decides asomar la patita para ver el percal, entonces todos te quieren contratar a la vez.
Con las mujeres igual. Basta con que estés años y años pasando de mujeres y pelándotela con el canal 47 más que un mono, que cuando te da por empezar a salir con una tía medio qué, entonces empiezan a tirarte los trastos todas las tías buenas habidas y por haber, examantes incluídas...

(Pues a chuparla también)

(... a otro)

Por otro lado, el primer día ocurrió otra cosa. Madrid: más de tres millones de personas humana, con más de 280 Km de vías de metro y....
Me encontré a un conocido. Concretamente un excompi de trabajo de Sevilla. Un jefe. Pero éste era uno de los jefes "buenos", de lo que nunca cayeron en el lado oscuro de la fuerza; precisamente siendo también jefe estaba muy muy puteado, y ver su caso fue una de las primeras voces de alarma que me hizo ver que había que salir de allí.
Estuve hablando con él y me dijo que efectivamente dejó aquello también hace ahora un año; en la actualidad trabaja como informático para la Junta de Andalucía, y está contento. Pasaba unos días en Madrid por un curso, y lo primero que me dijo al vernos fue "Qué pequeña es España". Y tanto. Después también coincidimos el jueves, en el mismo vagón del AVE de vuelta :)
Por lo demás, en Madrid pues como siempre. Aunque tenía que ir a trabajar a Getafe, me pillé el Hotel en Atocha para poder darme mi correspondiente voltio por la tarde y por la noche.
Y como ya he dicho en otras ocasiones, nada como ver una ciudad con ojos de turista, aunque sea la misma ciudad una y otra vez. Nada mejor para añorar a un sitio o una persona como abandonarla y después revisitarla una y otra vez. Mi poquito de Paseo del Prado, mi poquita de Puerta de Alcalá, Plaza de Colón, mi poquita de Castellana y mi poquito de (buen) Retiro.
Y con ojos de turista, estar justo allí en ese momento, te hace ver que eres afortunado por ello, y vuelves a pensar que todo ha merecido la pena, aunque sea sólo por vivir esos pequeños momentos.
En cuanto a lo que comentaba de encontrarme con una de mis obras artísticas preferidas (de todas) pues te diré que todo acabó satisfactoriamente y más aún. No podía dejar de aprovechar la oportunidad de ver la exposición de Rodin (Pa ti y pa mí Rodán con "a" nasal) y para mí la que es "La Obra": El beso.
La historia de la obra, el tema de la historia de los personajes que representa (sólo te diré que es Dantesco :) ) y demás se deja como ejercicio para el lector.
Yo te contaré que la majestuosidad y perfección desaforadas que inundan la sala cuando te ves de cara con la obra te dejan absolutamente helado sin saber qué hacer. En cuanto al tema de la técnica, hay pros y contras. La ventaja de ver esa pieza es que es la original, en el sentido de que está creada en yeso, y sólo esa pieza de todas las existentes fue concebida y tocada por su autor, todas las demás piezas de esta obra existentes son réplicas creadas a partir del yeso con un sistema de recreación tridimensional, muy ingeniosa por cierto, pero en la que el autor a lo sumo participaba en algunos detalles finales. La pega será sin duda, que admirar la obra en yeso nunca será igual que apreciarla en materiales como bronce o mármol, amén de que el proceso de duplicado deja huellas en la pieza.
En cuanto a la personalidad del creador, gracias a la visita guiada pude descubrir detalles que me hacen pensar no sólo que fue un genio totalmente adelantado a su tiempo, sino también en otras ideas. Contaba el guía que todos los biógrafos del artista coinciden en que se consideraba una persona libre, lo cual exigía una continua experimentación con respecto al sexo y al sexo femenino (con las obras expuestas se puede uno dar cuenta perfectamente), si bien siempre mantuvo una pareja "oficial" prácticamente durante toda su vida, con la cual se casó con 77 años, dos semanas antes de la muerte de ella, y con la que obviamente el concepto de "libertad" siempre fue razón de que la relación fuera de amor-odio.
Pienso en lo paradójico que es que ella le reprochara continuamente la falta de fidelidad y que el jugara siempre con la libertad y con el concepto de "amante fija" entre su continua experimentación. Pienso que tanto ella, como cualquier otra, pensaría finalmente en que ese comportamiento es insostenible, que finalmente concluiría en que Rodin, como la mayoría de los hombres juega a un juego en el que la obsesión número uno es el sexo y que le hace ser una criatura despreciable (y cito textualmente frase muy conocida conocida) y "no tienes ni idea de lo que es el amor y la entrega".
Y ¿sabes qué? yo creo que se confunden términos, no tiene nada que ver con el amor, ni el sexo ni la entrega. Yo creo que tiene más que ver, por un lado, con el hecho de que hombre y mujer por razones genéticas deben estar condenados a no entenderse (lo cual paradójicamente es beneficioso en términos evolutivos y de perpetuación de la especie) y lo más importante, creo que tiene que ver en estos casos con la SENSIBILIDAD. Puede parecer que Rodin fuera un cerdo por preferir "experimentar" y "alimentar" las necesidades que sentía de explorar su propia libertad y volcarla posteriormente en su obra que casarse, irse a vivir al campo junto a Rose Beuret, tener muchos hijos y ser felices for ever and never, pero yo veo un hombre que idolatró tanto al concepto de mujer que le dedicó toda su vida, y si se hubiera entregado a una sola, tanto él como el resto de la humanidad nos habríamos perdido toda esa dedicación y entrega.
Y si tú a estas alturas estás ya que te subes por las padere y después de leer esto piensas que por fín he dicho la frase mágica que buscabas para odiarme para siempre, léete esta frase del autor unas 200 veces y cuando la entiendas hablamos.

«Todo es bello para el artista, ya que en todo ser
y en toda cosa su mirada descubre el carácter, es
decir, la verdad interior que se trasparenta bajo
la forma, y esta verdad es la belleza misma
»

Bueno, y para no rayarte más, te contaré también que aproveché, entre otras cosas, para visitar mi restaurante favorito, en La Latina. Pensaba que siendo miércoles no habría mucha gente, pero olvidé que estamos en verano, la gente de vacaciones y por ende en las terrazas.
Es muy fácil hacerme feliz y afortunado: buena comida, mi canapé de queso de cabra con nueces y (what else) mi provoleta de queso, buen vino (y licor por cuenta de la casa que me hizo llegar regulín al hotel), buena música y una foto al cuadro ese que vi hace ya más de 4 años y que aún sigue ahí, partiéndome la caja. (Perdón por el reflejo, ahí ya iba regulín :) )


No todas son iguales

Pd 1. En cuanto a lo del España, pues nada, que genial, fue un día de enviar esemeeses como en Navidad, hasta mi amiga de Croacia me mandó uno para felicitarnos. Queridas amigas, hasta que pase un tiempo no le preguntéis a vuestros mariditos cuál fue el día más feliz de su vida, no le pongáis en ese aprieto. Seguro que vuestra boda estuvo de puta madre, pero el España es el España. Espérate por lo menos hasta que empiece la liga.

Pd 2. En la semana 3 he estado en Granada, ya contaré algo. Es menesté ir haciendo una base de datos con la gente que conozco por ahí, para que cuando vaya al menos cene un día acompañado. Id tomando nota la hente de Madriz, Bilbao, Granada, Málaga y demás.

Claudio :: domingo, 6 de julio de 2008 a las 8:55 p. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------




Estadisticas Estadísticas