lunes, 28 de julio de 2008

Si

Me ves en el AVE enfrascado en el ordenata, ni por asomo pienses que estoy trabajando. A lo sumo, estaré escribiendo en el blog, que aunque en el hotel tengo mucho tiempo libre, al menos puedo emplearlo en hacer cosas productivas (leer, ver la tele, dormir...), pero pensar que debo estar sentado dos horas y media sin hacer nada enseguida me inspira para seguir con los proyectos aparcados en el hotel porque no me apetece (y así sucesivamente). Eso, claro está, si la peli no es interesante o si tengo tiempo entre "¿Le apetece algo de beber?" y "¿Pan, cruasán, mantequilla?".
Lo de las pelis está bien, a veces tienes oportunidad de ver alguna que se te pasó en el cine ("¿Y tú quién eres?"), revisionar alguna que te moló ("Soy Leyenda") o directamente echarte a dormir ("Albin y las ardillas")

[...
Por cierto, cómo mola el anuncio éste de condones con efecto retardante, el del tío que casi no llega para darle al Cymbal.
...]

Y lo de viajar en preferente también mola, porque lo de las bebidas y eso ha cambiado desde que cogía el AVE hace 4 años. Antes si pedías un vino te daban un vasito (de plástico) de vino (como el zumo, o los refrescos que son latas de 25 cl), pero ahora directamente te dan una botellita, suficiente para alcanzar el límite de de lucidez diaria recomendada, y como después de comer pasan cantando un "¿Algo más de beber?" pensando que les vas a decir que no... pues nada; el otro jueves a la vuelta me tuve que esperar hasta las 9 de la noche, hubo problemas de logística y además coincidía con puente en Madrid, pero yo llegué a casa igual que si hubiera salido de tapas un jueves cualquiera :) (Bueno, mejor porque llegué en taxi.)

Por lo demás en Madrid pues muy bien. El compi del cual soy el pequeño saltamontes es un tipo estupendo, que controla cantidad tanto del trabajo como de la vida canallesca popular, con lo cual estoy disfrutando como un enano. Estoy teniendo la oportunidad de conocer a muchos profesionales estupendos, conocer distintos hospitales y centros médicos de la capi (alguno de ellos aún no inaugurado), explorar barrios recónditos que me recuerdan a mi viejo barrio de Cádiz cual en sueño onírico y hacer un poco de turismo. Y como siempre, teniendo en cuenta el horario de verano tan estupendo, los findes en el hotel y todo lo demás a gastos pagados... pues lo dicho. Todo OK.

[...
En una archiconocida clínica de la capital, cercana a una más conocida aún urbanización donde viven famosillos, esperando a que el doctor concluyera un estudio hemodinámico para poder revisar un percance con la unidad de refrigeración del equipo:

-Anda, esta paciente es de mi pueblo... Pues hala doctor, dígale que para las fiestas de su pueblo, que son en Agosto, ya estará en casa recuperada.
-Pues no sé que decirte; tiene dos cánceres.
...]

Aunque la semana pasada con esto del puente y que me iba el jueves no iba a tener mucho tiempo para alternar, sí que pude ir al museo de cera, apuntarme al gimnasio y hasta tomar un refresquillo con una amiga. Resulta que un día volviendo del curro me la encontré en Atocha. Es una compi de la carrera, a la cual perdí la pista parcialmente (ahora sé que fue porque se fue de Erasmus a Alemania, a terminar la carrera), pero que de vez en cuando me cruzo por la calle (ahora sé que es porque vivimos en el mismo barrio).
Resulta que volvió de Alemania hace meses, y a pesar de vivir a escasos metros, nos hemos visto sólo una vez, sin opción de parada (yo en bici, ella cruzando un paso de peatones), pero para un día que viene a Madrid por cuestiones de trabajo: trocotró. Nos vemos.
Así que un refresquillo para ponernos al día y hablar de las casualidades, su pasado y mi futuro en Alemania, los contrastes con respecto a Sevilla, el reencontrarse con los viejos amigos tras años y el ver cómo la gente se casa, tiene niños... lo de siempre.

Es curioso que ese encuentro se produzca tan casualmente, y más aún el hecho de cómo nos conocemos. Recuerdo que fue en clase el primer año de carrera, a final del curso (bastante quemados ya, pensando en los exámenes y no en las explicaciones del profesor sobre la convergencia puntual de las series de funciones). Por cuestiones de espacio, los dos grupos de primero de física se unieron en una única aula, por lo tanto sin comerlo ni beberlo, a final de curso estábamos en la misma clase gente que no nos conocíamos de nada, como por ejemplo esta chica y yo.
La verdad es que le gusta charlar, y estaba al lado mío charlando con su amiga tela, de hecho había gente que le increpaba para que se callara. En un momento dado nuestras miradas se cruzaron y me increpó, creyendo que a su vez yo también la increpaba para que se callara (nada más lejos de la realidad, de hecho yo estaba también charlando de lo lindo con mi hermano, pasando del profesor).
El caso es que me dijo algo así como "Y a ti qué te importa lo que esté hablando, déjame en paz." Ante lo cual, y teniendo en cuenta que estábamos en clase, no tuve defensa posible.
Ésa fue la única vez que nos vimos el primer año.

No sé si es que no oí bien, o a lo mejor no se dirigía a mí o quizá malentendí la situación, pero al año siguiente volvimos a coincidir, ésta vez en la misma clase, como compañeros en pleno derecho. Rápidamente me di cuenta de que no se acordaba de mí, pero yo de ella sí, perfectamente. Así que decidí dejarlo pasar y retomar el "conocimiento" desde cero, y efectivamente todo fue bien; lo suficientemente bien como para encontrarnos después de un montón de tiempo y tomar un café.
Esto además demuestra una vez más que la mecánica social se rige por un número inabarcablemente grande de variables tales que su estudio obliga a aplicar la estadística, y que bajo las mismas condiciones de contorno, la diferencia entre un final extremadamente feliz y un final extremadamente desastroso son dos familias de condiciones iniciales que se diferencian en un infinitésimo.

Y bueno, como necesitarás tiempo para releer varias veces este último párrafo también llamado "Máxima de Claudio sobre la dinámica social", pues te dejo hasta la próxima. Me voy a ver CSI y a cenar un poco.

Claudio :: lunes, 28 de julio de 2008 a las 11:47 p. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------




Estadisticas Estadísticas