No soy dado a hacer balance de año en enero ni en septiembre, para eso soy un poco peculiar: o no hago balances de ningún tipo o los hago en fechas poco señaladas. Para esta ocasión sí que me estaba preparando, puesto que unas de las condiciones que me auto-impuse el año pasado para aceptar-continuar con este trabajo era que haciendo cuentas a los 12 y los 24 meses los resultados debían ser positivos, y si no debería tener la misma sangre fría que ya tuve en su momento para mandar a paseo a los susodichos. Y espero que aunque pasen más de 2 años no pierda nunca esa capacidad de refrigerar mihumor circulatorio, puesto que sigo pensando que es lo que te da la libertad. Todo esto se debe, en parte a que en mi anterior curro en Mierdatel aprendí un par de lecciones importantes, e igualmente aplicables en otros aspectos vitales (sobre todo la primera), a saber:
1ª) No importa lo bien que estés en una situación dada; la única forma objetiva de ver si realmente estás bien o por el contrario estás cegado (sea por la razón que sea) y no ves que tu vida es una mierda es analizar la situación bajo tres condiciones:
En relación a otras situaciones, no se puede medir tu estado de bienestar de modo "absoluto".
A lo largo de un período dado de tiempo, cuanto más extenso mejor; no se puede medir la felicidad "instantánea".
Principio de incertidumbre. No se puede hacer medidas fiables de una situación estando involucrado en ella. Sólo puedes medir tu felicidad en situaciones pasadas, cerradas y acotadas, en otras personas, en otro "yo" (con la consecuente posible pérdida de exactitud en tus observaciones) o prefijando los factores observables antes de que supieras que te ibas a ver involucrado en la situación que quieres medir. También se puede pedir ayuda a terceras personas, pero el sistema es poco práctico y además corres el riesgo de llegar a conclusiones falsas por falsos positivos (mentiras piadosas) y/o que te tachen de desequilibrado mental :)
2ª) En toda situación existe un momento cero en el cual se te abren los ojos y te das cuenta de que todo lo bien que estabas era un reflejo de tu ceguera, debida a que el cerebro inicia mecanismos de autodefensa consistentes en hacerte creer que estas de puta madre cuando en realidad tu vida es una puta mierda. En mi caso, en Mierdatel fue un año.
Así pues ideé mis famosos Coeficientes de Calidad ⊂ de Claudio {⊂1, ⊂2, ⊂3, ⊂4,...., ⊂n}. Ya conté en alguna ocasión eso de que a veces los científicos se ven en la tesitura de hacer un descubrimiento que va en contra de sus convicciones y tener que rendirse a las evidencias de las pruebas científicas. De hecho cuando diseñé estos coeficientes nunca pensé que darían resultados tan positivos para mí. Y no sé si eso es bueno o es malo. ¿No habré conseguido definirlos correctamente y en realidad estoy cegado y no veo que mi vida es una mierda, o pronto lo será?
El caso es que haciendo balance de éste mi primer año de curro obtengo resultados inmejorables que hasta me dan miedo, y en todos los sentidos. Tampoco vamos a ser exagerados, es evidente que también tiene sus peculiaridades negativas, pero en mi caso y por el momento, o bien se ven sobradamente compensadas por los aspectos positivos, o realmente no son negativos porque encajan perfectamente con mi forma de ser o bien he conseguido compensarlo por otro lado ( y hasta ahí puedo leer).
Sin aburrir al personal,
Aspectos puramente profesionales. Como dije alguna vez, todas las sorpresas que me llevo son positivas. He tenido suerte una y otra vez en el día a día y en decisiones en las que he estado como objetivo. Los equipos en los que poco a poco (se supone) me voy especializando cada vez me gustan más. Además he tenido la suerte de no involucrarme con equipos más sensibles que requieren más dedicación (marrones). Ya he estado en algún acelerador, alguna resonancia magnética y si todo sigue bien, me voy a dedicar tanto a resonancia como a TAC en un futuro. En el equipo que ahora más he de manejar (el de la aventura en USA) se pueden obtener imágenes como ésta que mola cantidad:
En el aspecto socio-vital, pensando todo lo que me ha pasado en apenas un año puedo resolver que todo va increíblemente bien. Pienso en la cantidad de kilómetros recorridos (literalmente por tierra, aire y mar), ciudades conocidas, países explorados, nuevos sabores-olores-sensaciones registrados, gente de tantas partes conocidas, correos-fotos-historias-fiestas en lugares inmejorables recopiladas y hasta me da vértigo, parece que es la vida de otra persona.
Ahora también por mar, como demuestra la imagen y la velocidad del gepeese
Y no sólo en el extranjero; hay veces que ya que me mandan a sitios tan dispares, procuro ver el lado positivo de estar en esos sitios y fijarme en cosas que a lo mejor sería más lógico fijarse como turista, y no como profesional. La verdad. Con la recopilación de fotos que estoy haciendo se podría hacer hasta una exposición temática.
Aunque parezca que no, a veces también trabajo en sitios donde desayunar es un gustazo
"En la inmensidad de los pasillos"
Pon a prueba tu ingenio. En una sala de hemodinámica hay almacenados catéteres de distinto diámetro, longitud y curvatura, estentes, material estéril, gasas, alcohol... ¿serías capaz de ver lo que sobra? Ayuda: la etiqueta no sobra: debería estar. Me gustaría pensar que los vasos de plástico son para administrar contraste por vía oral a los pacientes; si no fuera porque no se usan contrastes orales en salas de hemodinámica...
Pasta. Éste era el aspecto que más curiosidad me inspiraba y el que más sorpresa me ha supuesto a la hora de estudiar. Después de la lamentable experiencia anterior, no sé por qué pensaba que aquí pasaría más de lo mismo, a saber: te digo en la entrevista que te voy a pagar X, y una vez que firmes ya veremos lo que cobras, que normalmente será un X multiplicado por un factor k∈(0,1) (pa ti y pa mí siempre acaban pagándote menos de lo que te prometen en la entrevista, respaldándose en que ya has firmado un contrato donde ponen que te pagaran "lo estipulado en el convenio colectivo vigente" y no la cifra exacta). Sorprendentemente, en este caso, hago las cuentas y veo que he cobrado un 75% más de la cifra exacta que sí que viene en mi contrato y de lo cual no me hablaron en la entrevista ¿? Benditas dietas y plus de kilometraje, ar que l'inventó bía que ponehle un monumento, pare. Y lo más triste: ese 75% extra "inesperado" ya es un 27% superior a todo lo que cobraba en un año en Mierdatel.
Total, que como digo y cruzando los dedos para que siga siendo así (o al menos yo lo perciba de este modo) por mucho tiempo, el balance de los 12 meses es muy positivo, y sigo con ese gusanillo de querer seguir sabiendo qué más va a pasar. Y por suerte hay buen rollito por ahí y por allá; aunque se pasa mucho tiempo solo, no se tiene esa percepción gracias al teléfono y demás, y en las ocasiones en que nos encontramos los colegas hay una camaradería perfecta. En algunos sitios ya también me conocen y me quieren, particularmente hay uno que me gusta mucho aquí en Sevilla, en un ambulatorio, donde todas las TER son mujeres ya casadas con sus hijos y demás, pero que cada vez que voy me arman la revolución. El otro día fui después de casi 6 meses y me quedé grogui con el comentario de una de ellas. Pero más aún porque lo dijo de una manera que me hizo creer que de veras pensaba lo que decía y no era sólo un cumplido. Me quedé sin palabras, no se me ocurría ningún cumplido a la altura para ellas. "Ay Claudio parece que el tiempo va al revés, parece que estás más joven que la última vez." Ahora estoy en plan Benjamin Button; lo malo es que mi oportunidad más viable de ir por la vida de maduro interesante aún debe esperar porque no doy la talla.
Gaditano afincado en Sevilla, opositor Técnico Electromédico de día; músico, pensador, escritor e ideólogo de noche. Cuenta la leyenda que es licenciado en Física y que probó suerte en el mundo de la consultoría, pero tales extremos nunca se han llegado a demostrar. Neurótico y en continua contradicción, su máxima aspiración es la de encontrar la belleza, la felicidad absoluta y el equilibrio interior.