martes, 30 de agosto de 2005
40 días y 40 noches

Aunque no tenía intención de hacerlo, ayer vi
esta película. La verdad es que me enganchó, y me reí muchísimo. Trata sobre un tipo que tras una ruptura amorosa algo tormentosa, decide practicar celibato riguroso durante 40 días. Estuve pensando sobre ello. Al margen de que se consiga o no, creo que una experiencia como esa puede ser una forma de conocerse más a uno mismo. Seguro que me diréis que es una locura, que es absurdo negarse a ello, pero ¿qué son 40 días respecto a toda una vida? Seguro que se aprende ¿no?
Y tú ¿qué crees? ¿Serías capaz de permanecer 40 días de abstinencia TOTAL, sin besos, caricias, susurros, bocaditos ni chupetones y por supuesto sin masturbación?
Claudio ::
martes, 30 de agosto de 2005 a las 10:32 a. m. ::

-------------------------------------
jueves, 25 de agosto de 2005
Quiero mudarme hace años
Al igual que las chicas, nosotros a veces tambien podemos estar en esos días. Y yo he estado en esos días últimamente. Incluso escribí dos posts titulados "Tristeza" y "El síndrome de Diógenes" (muy positivos, como véis), pero al final he sido misericordioso y no os voy a machacar con ellos.
Mejor os cuento que he perdido las llaves de la pequeña casita que tenía hace unos años en esta calle de la imagen. Que llevo mucho tiempo tratando de recuperarlas, pero no lo consigo. Y es una pena, la casita tenía de todo, garage, terraza para barbacoas, salón luminoso y magníficas vistas al futuro. La calle es muy demandada por toda la población y está llena de viejos amigos que me preguntan que cuándo volveré, que me echan de menos, y yo les contesto que pronto, pero que aún no lo sé.
Por favor, si alguien ha visto mis llaves, que me avise.
Por ahora he de contentarme con ir de paso cada día, quiero volver, pero aún no puedo regresar a esta calle.
Claudio ::
jueves, 25 de agosto de 2005 a las 2:23 p. m. ::

-------------------------------------
jueves, 18 de agosto de 2005
La banda de Moebius
Hoy en la biblioteca había un tipo con una camiseta en la que podía verse una imagen como ésta, con sus hormigas y todo...
Si es que la gente es mu friqui... Y ya puestos, os dejo un enlace, que es de donde he sacado la foto, donde se habla de estas cosas. Y lo más interesante. Las famosas figuras imposibles que todos hemos visto alguna vez, se han recreado realísticamente, de modo que parecen fotos. Y digo parecen porque de hecho siguen siendo imposibles, y no son más que recreaciones hechas con software de diseño. Lo que son las cosas... Míralo aquí. De nuevo este enlace está patrocinado por Quicote.
Más cosas: muy cerca del gym han abierto una tienda de muebles de diseño... buf... no puedo evitar pararme cada vez que paso por allí a dejar que la mandíbula inferior se me caiga junto algún que otro hilillo de baba. A ver si un día de estos consigo un buen curro que me permita pagarme un piso en no más de dos generaciones de Claudios, para así comprarme el dormitorio que tienen en stand...
Bueno, otra opción es que alguna buena chica de familia acomodada me adopte a cambio de mis favores, sólo con derecho a manutención y a amueblar el dormitorio a mi gusto... pero si lees este blog asiduamente supongo que ya sabes que no te convengo, habrá que pensar en otra fórmula.
Pd. Muchas gracias por los últimos comentarios que me habéis hecho, y bienvenidos/as a los/las nuevos/as lectores/as.
Claudio ::
jueves, 18 de agosto de 2005 a las 10:04 p. m. ::

-------------------------------------
miércoles, 17 de agosto de 2005
El alma de los violines
No soy teólogo (válgame Dios, nunca mejor dicho) ni filósofo, pero creo el hecho de que los violines tengan alma conlleva una serie de implicaciones catastróficas. Y si ya nos metemos en el hecho de que ese alma tiene existencia física e incluso puede ser extraída de su interior, con delicadeza...
Yo de todos modos me quedo con el aspecto poético del concepto. Porque resulta que el alma de los violines le da un sonido especial, y su música sería distinta sin ella, ya que su finalidad es compensar una serie de tensiones para que éstas estén en equilibrio. ¿Cómo sería el sonido de un violín sin su alma? ¿Qué toque le da el alma a su música exactamente? ¿Se percibiría el quejido de ese alma por las tensiones no compensadas? ¿Tiene relación la belleza de su sonido con la existencia de la paz interna debida al equilibrio tensorial? Seguramente nunca lo sepamos; y ni falta que hace. (Algún día escribiré sobre esto, je je)
Y es que la música está llena de este tipo de poesías. Ahora recuerdo otra. Si olvidáis por un momento a los guitarristas que estamos acostumbrados a ver en la tele, resulta que la posición clásica del guitarrista consiste en dejar reposar la guitarra en la pierna opuesta con respecto a la mano que ejecuta. Es decir, si eres diestro, debes apoyarla en el lado izquierdo de tu pecho.
Se dice que es que la música ha de salir desde el corazón...
Claudio ::
miércoles, 17 de agosto de 2005 a las 9:14 p. m. ::

-------------------------------------
lunes, 15 de agosto de 2005
Mis 100...
La primera vez que leí uno de éstos fue hace más de un año, allá por junio de 2004. Estaba buscando la letra de una canción y casualmente di con un blog, el cual ahora no recuerdo más que era de un chico del norte, gay, y en la portada salía él mismo caminando por la orilla de la playa.
Recuerdo que me pareció curiosa la idea de un blog, pero tampoco me llamó demasiado la atención.
En cuanto a sus 100, me pareció un ejercicio muy interesante, y lo primero que pensé fue que yo no sería capaz de escribir algo así. Seguro que no llegaba ni a 50.
Pues bien, un año después, me he puesto a ello, y vaya si he sido capaz. La primera versión la terminé en apenas una hora, y he tenido que hacerla pasar por varias versiones para ir quitando aspectos sobre mí que me parecían menos interesantes y así poder poner otros que creo más importantes. ¡Podría haber puesto más de 100!
Ya creo que lo dejaré así, y desde luego me ha parecido un ejercicio introspectivo más que positivo. Desde luego animo a todo el mundo a que tratara de hacer algo así (tampoco voy a animar a que lo publique, claro está...)
Bueno, pues ya lo tenéis aquí, por si queréis echarle un ojo.
Pd. Ah, y hablando de ejercicios lingüísticos, aunque no soy un forofo total del hip-hop, si quieres aprender tela, resulta que son una fuente inagotable de conocimiento. Dice Falsalarma en su tema "Eclipse":
Nos ha asombrado darnos cuenta
de lo que han ocultado, vetado
No espero sentado, callado, el recado privado
Significado de un caducado diputado de estado y su reinado...
...y mucho más.
Claudio ::
lunes, 15 de agosto de 2005 a las 1:07 p. m. ::

-------------------------------------
domingo, 14 de agosto de 2005
¿Te imaginas...
...que en Septiembre me da por voltear la mesa, decir ¡basta!, dejarlo todo y asentarme lejos de aquí dispuesto a ganarme la vida como músico/escritor?
...je je je, que no, que es broma, pero alguna vez lo he pensado, hay que barajar todas las opciones...
Claudio ::
domingo, 14 de agosto de 2005 a las 11:46 p. m. ::

-------------------------------------
sábado, 13 de agosto de 2005
Hola amiguitos, hace ya una semana que no escribía nada, espero que no me hayáis echado de menos...
Pues nada, la verdad es que sí que han pasado algunas cosas, pero tampoco algo del otro mundo. Me estoy tomando en serio eso de desconectar de todo hasta septiembre y por eso ando un tanto ausente. Ahora no leo la prensa, tampoco veo mucha tele, me acuesto sobre las 12 y en general, salvo estudiar mis más de 7 horitas al día, no estoy trabajando. Tampoco es que tenga mucho tiempo, porque realmente LIBRES sólo tengo de 11 a 11:20 y de 11:30 a 12 de la noche, con lo cual tampoco merece la pena ponerse a hacer nada.
Sin embargo sí que hay algunos planes de viaje para la nueva temporada 2005-2006 que espero que puedan llevarse a cabo, me apetece mucho, y también alguna que otra juerguecita, pero eso ya se verá.
He pensado que muy pocas veces en mi vida he conseguido definir con exactitud mi estado de ánimo. Así, a primera vista, recuerdo que tuve una crisis creativa en 1995 (de la que ya hablé aquí), que en 1999 pasé una fase en la que me definía como "En paz conmigo mismo en ausencia de conflictos internos" o que entre 2002 y 2003 todo se resumía en la frase "Felicidad absoluta."
Creo que en este verano podría definirse un estado de ánimo concreto, aunque aún no lo he hecho. El caso es que estoy muy tranquilo, no permito que nada me altere, aunque en el fondo sé que no es más que un mecanismo de autoengaño, puesto que SÍ hay mucho de lo que preocuparse. Pero el caso es que como ahora estoy bien, pues ya lo pensaré en Septiembre, cuando de nuevo retome el ritmo frenético de trabajo, actitud y pensamiento :)
Pues eso señores. Espero vences a este pasotismo que me inunda últimamente y poneros un par de cosas que he escrito. A ver si en este finde largo me apetece...
Un abrazo.
Claudio ::
sábado, 13 de agosto de 2005 a las 1:50 p. m. ::

-------------------------------------
viernes, 5 de agosto de 2005
Corazón de Mudanza- Tontxu
Esta casa sabe demasiado.
Sus paredes escucharon tanto.
Que han salido grietas
en el corazón de ambos
y han perdido ya su brillo los armarios,
y las luces del salón ya se apagaron.
Esta nuestra casa se ha cansado
de peleas, gritos y portazos,
de esconder tras sus cortinas tanto desencanto
provocado por el paso de los años,
y ha empezado tanto amor a hacernos daño.
Cajas de cartón amontonadas en la entrada,
"¿Ésto de quién es?", "si no te importa me lo quedaré",
"te noto al hablar una forzada naturalidad"
me puedo reír y a solas llorar.
Corazón de mudanza,
tengo el corazón de mudanza.
Esta nueva casa es más pequeña,
me acostumbraré a vivir en ella,
por las noches estaré pendiente
de la puerta esperando, como siempre, a que tu vuelvas,
con tu ausencia dormiré cuando amanezca.
Cajas de cartón amontonadas en la entrada,
"¿Ésto de quién es?", "si no te importa me lo quedaré",
"te noto al hablar una forzada naturalidad"
me puedo reír y a solas llorar.
Corazón de mudanza,
tengo el corazón de mudanza.
Claudio ::
viernes, 5 de agosto de 2005 a las 9:36 p. m. ::

-------------------------------------
jueves, 4 de agosto de 2005
Sobre el amor y el odio desde un punto de vista pseudocientífico
Lo bueno que tiene el hecho de estudiar en la biblioteca de aquí de Cádiz es que, como es una biblioteca municipal, pues hay libros de todo tipo. Así que cada x tiempo, ya que no fumo, pues me tomo un respiro y me pongo a leer cualquier cosa. El año pasado leí sobre bricolaje, informática, sobre la forma de hablar en Andalucía… yo qué sé.
También un año atrás leí algunas cositas sobre psicología, por casualidad, tenía curiosidad por saber cómo se enfoca esa ciencia. Resulta que se autodefine como ciencia, con sus leyes, definiciones, principios… Aunque a mí, la verdad sea dicha, el método que se utiliza no me convence nada, me pareció muy interesante el hecho de que el conocimiento de dichas leyes te puede ayudar en situaciones muy concretas como pueden ser una entrevista de trabajo, la vida laboral o las relaciones con los demás en general, otorgándote en cierto modo una situación de ventaja con respecto a las otras personas.
En estos últimos días he indagado en este tema de nuevo, me divierte ver cómo se catalogan las fases por las que pasa una persona durante el enamoramiento, y más aún en el desamor. Es curioso, porque esas fases las pasa todo el mundo, y sobre todo en el desamor, una persona puede autodetectarse en cada momento en qué fase se encuentra, aunque no por ello puede superar antes las más amargas, hasta que no pase el tiempo estipulado en que se entra en la siguiente fase…
Bueno, os voy a hacer un resumen de lo que he encontrado:
1º) Del libro “Teoría de los sentimientos” de Carlos Casilla del Pino, psicólogo gaditano:
Este autor define el Odio como una “relación virtual con una persona y con la imagen de esa persona, a la que se desea destruir, por uno mismo, por otros o por circunstancias tales que deriven en dicha destrucción anhelada”.
Además, también da una explicación sobre el porqué (y para qué) odiamos. Resulta que odiamos con la “pretensión” de que nuestra identidad esté a salvo de aquel objeto que la amenaza, y es esa amenaza la razón de nuestro odio.
Así que si no quieres que te odie, no amenaces mi yo como identidad :)
La verdad es que este libro es muy chulo, porque da teorías muy curradas. Os pongo un ejemplo que fue el que me llamó la atención: “La teoría de la sospecha”
Resulta que el autor define la “constante de incertidumbre, k” dada por:
Inf(+)/Inf(-) = k
Donde Inf(+) es la información que poseemos, e Inf(-) es la información que ignoramos, y k la denomina como “valor de la entropía” (término muy físico, él…) que obviamente es el “quantum” (y éste no te digo) de la información obtenida, es decir, el grado de confianza o desconfianza.
Nótese que si aumenta la información que desconocemos, entonces disminuye la información que poseemos, y por lo tanto el grado de confianza también disminuye…
¿Mola en? Y eso que es una definición puramente teórica, ya que k jamás podrá en la práctica conocerse, puesto que por definición nunca sabremos Inf(-) que nos oculta la otra persona. Pero el caso es que aunque nunca se conozca su valor, la k existe, y además tiene utilidad teórica para otras cosas que postula el tipo éste…
2º) De la “Enciclopedia de psicología” (Editorial Océano, Tomo 1)
Es muy interesante esta enciclopedia porque habla de todo un poco, en plan divulgación. Así como curiosidades, habla sobre las parafilias (comportamientos extraños en la sexualidad del tipo zoofilia, coprofilia, sadomasoquismo, pedofilia, necrofilia…).
También da una explicación simple a las cosas que le pasan a Ana (y a sus comentaristas) por el hecho tan simple como que el hombre tiene niveles de testosterona más alto que el de la mujer (por eso no van las tías cogiendo paquetes a los tipos, y por eso los clásicos “son 10 € con consumición, caballero” y las barras libres para chicas a partir de las 2 en las discotecas…
Que ojo, de libre albedrío na de na, que si se trata de una hormona es porque la segrega una glándula, y por lo tanto puede inhibirse…
Esto me recuerda, sobre este tema, un artículo que leí hace unos años sobre un experimento que consistía en enseñar fotos a chicas de hombres a la vez que se le realizaba resonancias magnéticas del cerebro. Resulta que se comprobó que cuando se le enseñaba la foto de su pareja, la chica experimentaba un mayor riego sanguíneo en determinadas zonas cerebrales. Conclusión: el enamoramiento biológicamente no es más que una mayor irrigación de una parte de tu sistema nervioso.
Lo siento chicas, no tiene nada de mágico, nada que te transporte a otro mundo, nada del destino.
De hecho, el enamoramiento puede “provocarse” e incluso “inhibirse”, una vez producido, mediante técnicas de laboratorio.
Ah, y si te interesa esto, busca en google sobre las personas que sufren daños en la corteza frontal, ya verás qué cosas.
En fin, que me salgo del tema…
Que de esta enciclopedia he sacado una clasificación de los tipos de amor que da John Alan Lee: son 6:
Eros: Basado principalmente en el sexo. Empieza tan rápido como termina.
Storge: Principalmente afecto. Relación de simpatía, amistad… Tipo de relación lenta, sólida, tranquila y sin pasión L
Ludus: Diversión, capacidad de sorprenderse, entusiasmarse… Ambiente festivo. Carece de solidez y capacidad de superar las dificultades vitales que se puedan presentar.
Manía: Relación muy apasionada, intensa y apremiante, como si fuera a desaparecer el mundo. Absoluta exigencia de entrega mutua.
Pragma: Forma de querer controlada y práctica, con alta cuota de interés. La persona amada debe cumplir una serie de requisitos…
Ágape. Corresponde a la concepción cristiana. Bondad, entrega, sacrificio, paciencia, comprensión… A menudo corresponde más a un ideal que a una realidad…
Seguro que reconocéis estos tipos de amores y sabéis asociarlo con relaciones que conocéis, con la de vuestros padres, algún amigo, alguna relación anterior…
¿Pero serías capaz de decir qué amor sientes tú? Yo mejor no me voy a mojar. Simplemente diré que todo esto me hace ser aún más pesimista. Si según la experiencia opino que para iniciar una relación deben darse una serie de condiciones extraordinariamente complejas y amplias, encima resulta que una vez dadas esas condiciones, la posibilidad de que ambos sintáis lo mismo es una probabilidad entre 7 (suponiendo también la posibilidad de que exista el no amor). Y bueno, puede ser que ambos sintáis amor del tipo “Eros” o “’Ágape” que por definición está condenado al fracaso… ¿Y qué pasa si eres incapaz de sentir más amor que del tipo “Eros” o “Ludus”? Pues ya sabes, las relaciones no son lo tuyo, picha.
Ah, y que se sepa que está ampliamente aceptado por la comunidad científica que el período de “Idealización” (una de las fases iniciales del enamoramiento) dura entre 3-5 años. Es la conocida crisis de los 3 años. Es la fase en que todo está bien, todo es perfecto, todo es genial… hasta que ZAS. Así que no me jodas, si quieres te doy la enhorabuena por tu próxima boda, y hasta voy a asistir y a soltar la pasta para tu regalo en el número de cuenta que amablemente me has incluido en la invitación, y no dudes que agarraré una cogorza del copón. Pero joder, que sólo hace 10 meses que os conocéis… Ah bueno, que es que ella tiene ya 34 años, aunque tú tengas 27… ¿No será éste un “factor apremiante”? Pero vamos, “Muchas felicidades, estoy seguro de que estás acertando y que vais a ser muy felices… te lo digo de todo corazón, tío” ¿contento?
¿Quieres otro factor de corrección a incluir en la fórmula general que te da las posibilidades de éxito? Que sepas que cada año se separan en España unas 120.000 parejas. Seguro que en los primeros tiempos del enlace eran los más felices del globo y estaban convencidos de que era para siempre… vamos, que ni se les pasaba por la cabeza que no iban a durar ni un año…
En fin, es lo que hay, amiguitos. En un futuro hablaré sobre las fases del olvido. También están muy claras y delimitadas, como ya he dicho, así para abrir boca te diré que hay una fase de agresividad con el excónyuge, después el recuerdo sólo de los buenos momentos, la temida conciencia de la soledad, obsesión por tener una nueva pareja cuanto antes… otro día quizá hable de ello, si quieres.
Stefen Gello (observación de miles de parejas divorciadas en Estados Unidos) dice que la recuperación tras una separación se alarga un mínimo de un año, y una media de 2. Consiste en una adaptación forzosa, comprensión, integración de lo ocurrido, en esforzarse en recuperar la autoestima y la autoimagen. Así que aunque seas consciente de la fase en que te encuentras, tiempo al tiempo, y ánimo.
Y para terminar, otra cosa más. El olvido es como todo, también un proceso biológico, del que se sabe mucho. También puede producirse, y además de un modo sencillo. Lo único que se hace es imitar el proceso que ya por naturaleza puede realizar el cerebro como medio de defensa (no acceder a recuerdos dolorosos, olvidándolos).
En esto sí me voy a mojar. Ya me planteé esta cuestión cuando vi “Olvídate de mí” (Eternal sunshine of the spotless mind). Y otra cuestión: supón que conoces a alguien y fracasáis en vuestra relación. Supón que a consecuencia de ello lo pasáis muy mal y decidís olvidaros mutuamente mediante métodos científicos. Supongamos que volvéis a conoceros (y por supuesto no os acordáis de que ya fracasasteis ni de nada relacionado con aquella relación) ¿Volveréis a fracasar? Yo creo que no necesariamente, porque cada vez estoy más convencido de que el éxito o fracaso es producto del AZAR, o al menos de una cantidad tan grande de factores que no pueden cuantificarse ni controlarse, ni mucho menos repetirse.
Cariño, nadie muere por el desamor, al final todo se supera, con tiempo, quizá distancia, mejor o peor, pero se supera. Y si borras tus recuerdos ya no serás tú, serás otra persona. Y al final todo lo malo que pueda ocurrirte tiene un significado, es una condición necesaria que ha de cumplirse para llegar a donde tienes que llegar, a tu yo presente plenamente feliz.
Yo no tomaría la pastilla, aunque muchas veces, en momentos concretos sí he deseado tenerla a mano con toda el alma, y quizá en un futuro, como la tenga a mano, en un arranque de ira lo haga, y encuentre un alivio pasajero. Y tú, ¿la tomarías?
Claudio ::
jueves, 4 de agosto de 2005 a las 7:04 p. m. ::

-------------------------------------