domingo, 30 de abril de 2006



Después de visitar la feria el martes, y después del estado en que quedé, mi idea era no volver a ir. Sin embargo el jueves me llamaron para quedar con excompis de trabajo, así que era un compromiso ineludible y a regañadientes acudí a la cita. Y a pesar que al final muchísima gente anuló el compromiso en el último momento, he de confesar que lo pasé muy pero que muy bien, aunque no estuviera especialmente receptivo.
Pronto se cumplirán dos años desde que abandoné el trabajo. El tercer gran pilar del grupo de compañeros que estuvimos en Madrid a principios de 2004 también ha abandonado y pasa a mejor vida. A altas horas de la madrugada, con muchos rebujitos a las espaldas, alguien (no recuerdo bien) me comentó que en su día fui un visionario, que si bien nadie comprendió mi decisión de dar el salto que di, ahora con el tiempo he resultado ser un minigurú libertador que allanó el terreno a los que vendrían después. Tampoco creo que sea para tanto, pero desde luego sí es cierto que en su día, en Madrid, fui capaz de ver que la buena situación que estaba viviendo era sólo un espejismo, y que la realidad estaba a la vuelta de la esquina y no era nada halagüeña, con lo cual era preciso hacer un gran sacrificio en el presente para tener un mejor futuro. Me alegro que cada cual haya sido capaz de jugar sus cartas lo mejor que haya podido y querido, y que con el tiempo todos hayan encontrado un sitio donde ubicarse.
Yo desde luego, dos años después, aún sumergido en la más absoluta miseria e indeterminación, no pasa ni un día en que me arrepienta de mi decisión, y sé que si no hubiera tomado este nuevo camino, me sentiría todavía más en desgracia, aún con el sueldo y las promesas de un inmejorable provenir que tuviera.
Y lo mejor que pude llevarme de aquella experiencia aún lo tengo: los compañeros. A pesar de que ya cada uno ha tomado distinto camino, el jueves quedamos en la caseta de < gran_empresa_energetica_cliente$ > y poco a poco fueron apareciendo compis y compis sin avisar, y todo sea dicho, que no pintábamos nada allí, como servidor. El caso es que como alguien dijo, éramos esponjitas absorbiendo rebujito. Cada x tiempo, en cuanto se acababan las jarras, ya había nueva recarga, y así fue pasando sin darnos cuenta .
Cómo serán las cosas que incluso se unieron a la fiesta compañeros nuevos que se incorporaron a la empresa después de que yo la dejara (vamos que los conocí en ese momento), y al rato ya éramos compadres de toda la vida. Y eso no tiene precio. Una gran alegría también hablar con antiguos compañeros que hacía muchísimo que no veía, a grandes vividores que acaparan toda la suerte laboral que le faltan a los demás, a tantos y tantos compañeros de fatigas...
Entre ese ambientillo tan distendido, la grandiosa calidad humana de los interlocutores, el ambiente festivo por el paso a la final de la UEFA del Sevilla F.C, que el hermano de L. trabajaba en la barra de una caseta y nos pasaba los cubatas y los platos de queso y jamón de gorra :), llegó un momento en que ya estábamos desfasando; más tiempo riendo que hablando, pensando o incluso bebiendo o comiendo.
Sería por eso que realmente acabé tan malamente, que tengo algunas lagunas de memoria y que realmente me prometí que no volvía a ir a la feria por este año.
En resumen, que de desear quedarme en casa tranquilo pasé a estar de 5PM a 5AM, con un montón de historias, recuerdos, risas y buen sabor de boca a las espaldas. Bueno, y una terrible resaca que al día siguiente me tuvo destrozado. Pero que me quiten lo bailao :)

P.D: Una lástima realmente no poder expresar tal cual cómo me encontraba en la madrugada del jueves al viernes. Me planteé incluso escribir en ese estado, como han hecho tantos y tantos grandes maestros artistas, pero al final desistí. Quizá lo haga en un futuro :)
P.D.2: El viernes, en plena resaca, me llamaron otra vez para ir a la feria por un compromiso ineludible, pero esta vez fui bueno y sólo bebí zumito de piña, y tras acostumbrar el estómago de nuevo a alimentos sólidos a base de macedonia de frutas, un poquitín de pescaíto. Por este año está bien la cosa, coño.
P.D.3: Mañana se acabó. A estudiar :(

Escuchando: Banda Sonora de "V For Vendetta" (Dario Marianelli)

Claudio :: domingo, 30 de abril de 2006 a las 12:27 p. m. :: 0 comentario(s)

-------------------------------------

jueves, 27 de abril de 2006

Mi poquita de feria

Pues sí, ayer me di mi vueltecita por la feria, que no iba desde 2004. Lo pasé muy bien con los amigüitos de la facultad. La feria también tiene lo suyo (¿o es el alcohol?), y es que al final te pones a hablar con cualquiera y se te pasan las horas volando, entre copitas, pescadito, tortillita y filetitos. A. invitó a su amiga Casandra (de un little town de New York) que visitaba la feria por primera vez con sus padres (muy majos, por cierto, sobre todo el padre, que era un tipo muy extrovertido). Lo malo de todo esto es que yo, que ya de por sí tengo el funcionamiento neuronal bastante ralentizado, después de haber metido mano a unos pocos de rebujitos, hablar en inglés... como que no. Además me doy cuenta que me pasa como cuando me da por tocar el piano en público; me quedo en blanco, las manos me tiemblan, se me suben los colores y me bloqueo. Y sin embargo en mi cuarto a solas eso no me pasa... :)
En fin. También mantení una conversación la mar de amena con R, abogado sevillano que está pasando un año en Irlanda para mejorar su inglés. Me contó unas historias... Como ya le dije, sé que es mi asignatura pendiente, eso de pasarme un año en el extranjero. Sé que algún día lo echaré en falta (tampoco se sabe si aún estoy a tiempo). Una vez, en 2002, me lo propusieron y acepté; ya estaba todo arreglado pero al final el destino no quiso que aquello saliera adelante... bueno eso es otra historia que ya contaré algún día.
C. me presentó a unos cuantos colegas suyos del trabajo. Vaja personaje J. Es un auténtico vividor, con 50 años, un buen curro en el sector de la sanidad, soltero (y sin intención de cambiarlo) y muchas historias que contar. Allí que estaba en su caseta a las tantas de la madrugada fumándose sus cigarritos, bebiendo su rebujito y perdiendo su mirada en las jovenzuelas que bebían, cantaban o bailaban sevillanas...
Pues sí. Ya he estado en la feria este año, que ganas tenía. Es la tercera vez que voy, y la verdad es que lo paso muy bien, debí haberlo hecho durante la carrera. Pero tampoco nos engañemos; sé que que está escrito en mis genes que cuando algo lo tengo tan cerca y tan a menudo, pierdo el interés. Aún no me ha pasado, pero sé que con la feria también me pasará.
De vuelta a casa, supongo que sería por el frío o quizá por el rebujito en exceso que me había metido (llegué al real a las 6 de la tarde y a las 8 ya había perdido la cuenta je je), de nuevo los fantasmillas de pesimismo y excepticismo me asaltaron. El lunes que viene empiezo a estudiar, tengo ganas de hacerlo ya, pero sinceramente sigo pensando en que pierdo el tiempo. Ayer de vuelta a casa de nuevo ese sentimiento de inutilidad, incapacidad, absurdez sobre mí mismo. ¿Qué coño estoy haciendo? Tengo tanto que hacer para mejorar... y ni siquiera sé si servirá de algo.
Quizá fue por este sentimiento de desidia justo antes de acostarme que esta noche no he dormido bien. He tenido pesadillas. Apenas 4 horas después de acostarme, incluso con la cogorza, he soñado con bebés que morían (o casi) en mis brazos, sillas de ruedas que yo debía usar y con extrañas máquinas del pasado que se hacían inservibles. Lo peor de las pesadillas no es tenerlas, sino que en mi caso suelen ser señales de que algo va mal. Esperemos que esta vez no sea así, ahora que he bajado un poco la guardia...

Claudio :: jueves, 27 de abril de 2006 a las 12:09 a. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------

lunes, 24 de abril de 2006

El pan como hermanos y el dinero como gitanos

Soy rarito porque puede que algún fin de semana prefiera estar con mi familia que contigo.
Soy un personaje porque puede ser que en alguna ocasión prefiera ir al gimnasio que quedarme contigo a tomar una cerveza.
Soy un tipo curioso porque a menudo voy solo al cine.
Soy un tío peculiar porque a veces me gusta quedarme solo, en casa.
Soy una persona especialita porque hay por ahí alguna sevillana (la música) que me gusta.

El otro día, una amiga me decía en confianza que soy "muy práctico". Yo creo que debía de decírmelo de todo corazón, porque se dice que los niños y los borrachos nunca mienten, y ella tiene más de 30 años, no es precisamente una niña...
Me dejó pensativo. Me lo dijo porque a veces suelto verdades políticamente incorrectas, que todo el mundo piensa pero nadie dice, ya sea por vergüenza, discreción o miedo al quedirán. Vamos, que cuando llevo alguna copa de más digo las burradas que todo el mundo piensa pero que se calla sin importarme lo vulgar que pueda quedar...

Y puede que tenga razón. Por eso de ser tan práctico prefiero ser el eterno estudiante viviendo en casa de papá y mamá, inmerso en una vida miserable y sin un puto duro, eso sí, soñando ilusamente con un futuro mejor que no llegará nunca y ganando lo mínimo para pagarme caprichos inmundos y materialistas que pasar por el aro y ser un respetable trabajador por 900€ mensuales (míseros 900€, pero dinero que paga facturas a fin de cuentas).
Y por eso prefiero coleccionar noches que me avalen para hablarte de tristeza y soledad que arriesgarme a perder a la que alguna vez sea llamada para darme la felicidad absoluta.

Claudio :: lunes, 24 de abril de 2006 a las 11:32 p. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------

domingo, 23 de abril de 2006

Lo malo de estar allí es que no puedes traerte nada

La noche cada vez es menos frecuente, pero más intensa. Por suerte siempre habrá alguien que, incluso sin planearlo, esté dispuesto a compartir una copa y una buena conversación. Con las horas la conversación muta a inquietudes, después a preguntas y por último a confidencias; y a la vez vas sintiéndote cada vez mejor y mejor.
Sin darte cuenta eres cada vez más importante, tu interlocutor más inteligente y tú más afortunado. Tomas aire para tratar de retener todo lo que estás captando; varias conversaciones simultáneas, alguna de ellas entre desconocidos y quizá demasiado lejos como para oirlas físicamente. Pero en el cerebro se están quedando impresas.
Por suerte siempre los demás están más borrachos que tú, y soportan peor que tú el alcohol. Por suerte ellos tienen lo suyo y tú lo tuyo, y todos contentos. Por suerte pasan las horas y cada vez te sientes mejor y más potente, buscas otro sitio a donde ir.
Lamentablemente no puedes retener toda esa percepción. Ni tampoco esa inteligencia. Es algo pasajero, y mejor que siga así. La única opción es volver a ese mundo paralelo otro día; quizá seguir con lo que estabas pensando, en el punto en el que lo dejaste. Llega el bajón.

Llega el momento de regresar. Procura retener las últimas percepciones, los últimos lemas geniales, las últimas verdades absolutas, las propuestas definitivas; quizá consigas recordarlas mañana, y quizá sigan teniendo esa dosis de genialidad incluso en la cordura. No pienses demasiado. No le des más vueltas al asunto; ahora llega el momento de que todo te de vueltas a ti. Todos estáis bien, todo ha salido bien. Por suerte aún te queda un poco de cordura y dejaste todo atado antes de tu partida. No te preocupes, ya volverás otro día.

Claudio :: domingo, 23 de abril de 2006 a las 1:44 p. m. :: 0 comentario(s)

-------------------------------------

martes, 18 de abril de 2006



Hola cari q tal?
¿Recuerdas que el otro día hablábamos de cuando la tristeza se instala en tu casa sin avisar, sin motivos y no puedes evitarlo? Hoy ha sido uno de esos días.
Por la mañana estuve investigando más tranquilamente eso que te dije. Es alentador saber que la cura está cerca, que algún día habrá muchos que se beneficien de ello y que para esas personas sólo será un susto, una incomodidad, pero de la que finalmente saldrán adelante. Estuve leyendo un foro donde familiares (incluso afectados directos) hablan de ello. Hay quien mantiene la esperanza, quien pide aliento, quien lo da. Y todos se dan ánimos. Todos saben que la solución está cerca, pero que seguramente llegará tarde para muchos, y atrás quedarán un sinfín de historias de personas; personas que lo sufrieron, ya sea directa o indirectamente, que vieron como sus vidas se rompieron irremediablemente, muy despacio.
Esta gente ha puesto fotos de la asignación de destinos. Ahora he puesto por fin caras a los elegidos. Es cierto que al final me he equivocado en mis predicciones, ha habido auténticos máquinas que no han pasado y gente por la que no apostaba que sí lo han hecho. Es curioso cómo han pasado esas historias tan cerca de mí, algunas hace ya tanto tiempo, otras hace menos; cómo he sido partícipe en cierto modo de ese cambio. ¿Quién me diría a mí que B, la de la cara de ángel que todas la mañanas se sentaba delante de mí en la biblioteca ahora llegaría a donde ha llegado? ¿O que la novia de C. la que nos encontramos en Almería también está ya dentro? Si incluso el día del examen lo pusieron delante mía, y charlamos un rato... Me doy cuenta de que muchas caras que eran conocidas poco a poco van a desaparecer, por más que no nos quepa en la cabeza que algo así suceda. Pero sucede. Vaya si sucede.
Ver esas fotos me produce una enorme alegría por ellos, saber que están pasando posiblemente los mejores meses de sus vidas, días de cambios, de incertidumbre, de nervios... pero de certeza de que todo va a ser mejor.
Pero también me produce una terrible tristeza por mí. Porque veo todo eso tan inalcanzable... a pesar de que todas las historias me han pasado cerca, no LAS SIENTO CERCA. No me veo allí, no me veo en su situación, no me veo capaz. Ni con fuerzas. Estoy cansado. Cansado de huir de la búsqueda, de buscar la huída, qué más da... tengo ganas de llorar.
Con esto de que el compañero ha dejado libre la habitación, vuelven las historias. Como dice el anuncio, abres la puerta de la habitación y te salen amigos por todas partes. Éste dice que en realidad pasa de ella, pero ¿qué va a hacer? Una tía que está bastante buena, todo el día detrás tuyo "vamos a follar, vamos a follar" al final le tienes que decir que sí, aunque no te guste; sea sólo porque es una oportunidad irrenunciable y porque habría doscientos tíos que harían lo que fuese sólo por un magreo. Hoy además me dijo que con las prisas no había comprado condones, que si podía prestarles algunos. Y mira, se los he dado, "total, o los regalo o acabarán por caducar" le he dicho. Total, que ni se esfuerza por conquistar a la chica, ni por conseguir un sitio, ni siquiera se gasta el dinero en preservativos.
Y sin embargo, a pesar de que esta historia me ha pasado también tan cerca, me sigo preguntando ¿pero estas cosas suceden realmente? ¿hay chicas así? Y eso que tengo pruebas, lo he palpado...
Es un día muy triste cari, muy triste. Hoy no tenía ganas de andar, he ido muy despacio, muy despacio. Sólo tengo ganas de dormir; cerrar los ojos y que pase todo. Levantarme mañana y que todo esté bien. Que todo haya pasado, cari.
Adiós, cari, adiós. Te quiero.

Claudio :: martes, 18 de abril de 2006 a las 11:10 p. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------

lunes, 17 de abril de 2006

El encargo maldito

La semana ha pasado sin pena ni gloria. Realmente quería descansar y lo he conseguido en cierto punto. No he salido NADA, salvo una vez al cine. He empezado a pasar cosas a limpio y demás para hacerme a la idea de que pronto voy a empezar a estudiar (día D: 1 de Mayo, Lunes y festivo), también he leído bastante y he escuchado bastante música.
El sábado pasamos el día en Arahal, por eso del encargo. A cuento de lo que hablaba hace un par de posts sobre "Volver" y "El Koala" y demás, pues eso. En el pueblo la gente se vuelca y nadie tiene nada propio. Unos y otros entran en las casas de los demás y se ayudan, aunque también con la misma facilidad se cuchichea y se roban, como en la peli. Son sitios donde aún se guarda luto cuando muere un ser querido...
El primo grande dice que si es niño a lo mejor le ponen Claudio. Inexplicablemente, como yo le dije, piensa que es un nombre bonito, pero aún no es definitivo. Le he dicho que si al final es niño y le ponen así, quizá podría ser yo el padrino, pero como dice que seguramente no le van a bautizar, pues deberé ser, a lo sumo, el "tutor", el que le enseñe las cosas de la vida. Estuvo hablando de salir al corral a echar una pachanga de fútbol como en los viejos tiempos, pero tras los postres vinieron unos licores y ya no hubo cohone.
El primo chico ya tiene fecha para la boda, y la casita casi terminada. Apenas le falta algún detalle y un par de visitas al Ikea, pero ya aquello tiene tintes de ser un hogar. Es envidiable, y me alegro mucho por ellos (y por ella, que cada día está más guapa, los hay con suerte) pero para mí eso todavía queda lejos, muy lejos.
Y hoy otra vez vuelta a la rutina: papeleo un tanto inútil, limpieza, gimnasio (no cuesta ná ni ná hacer abdominales tras una semana sin dar palo al agua, pero sí muchas torrijas al cuerpo, he puesto 2 kilos) y clases particulares.

Pues ya estamos de vuelta. Seguiremos al pie del cañón, amiguitos.

Claudio :: lunes, 17 de abril de 2006 a las 5:08 p. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------

lunes, 10 de abril de 2006



Pues sí, cuando me junto con C. es que tenemos más peligro que MacGyver en una ferretería. Yo el jueves me levanté rebosante de buenas intenciones: pensaba aprovechar que no tenía clases particulares por la tarde para ir a donar sangre, que la última vez que fui en Diciembre (que me tocaba) me echaron patrás porque me dijo la doctora Glissando que si había hecho ejercicio era contraproducente, aunque otras veces no hubiera sido problema. Con esto, me autoimponía también acostarme temprano y así el viernes iba a arreglar unos papeles que tengo pendiente…
Pues al final ni donar sangre, ni papeles ni . Bueno eso sí, a cambio el viernes tenía un dolor de cabeza magnífico que ya me acompaña todos los viernes al gimnasio. Sin ganas ni nada quedé con C. y también se vinieron P. y M. Empezamos de tapeo en El Diez con unas magníficas raciones de delicias de pollo con dátiles, adobito y pastel de berenjenas. Nos pusimos auténticamente guarros y guarras. Yo creo que cada uno hacía hablar a los demás para aprovechar y comer más (ja ja ja). El caso es que el camarero, a la segunda copa de vino me dijo “si me ayudas acabamos la botella”, porque tras llenarme la copa quedaba un culito (que al final resultaron ser 4 dedos) y a mí me dio apuro dejarle “con la palabra en la boca” (o el vino en la botella), así que me pegué dos lingotazos rápidos de mi copa y me echó lo que quedaba en la botella, y de camino yo me eché a perder para el resto de la noche. Es que no se puede ser tan amable…
Después descubrimiento antológico: “Cafetería Boheme” en el Arenal: sitio tranquilito, música no muy alta, con sus velitas y sus mesitas tranquilas donde poder charlar. Además con cada pelotazo de ron te ponen caramelos de esos que se te pegan en el cielo de la boca y son imposibles de quitar a no ser que te vayas al servicio y te metas el dedo en la boca a lo cerdo :o) (yo me pegué una pechá de caramelos increíble)
A eso de la una o así P. y M. se rajaron, pero C. y yo, con las copas de vino y los rones ya estábamos en lo mejor. Es curioso como con el paso de la noche la conversación se hace más interesante, profunda, alternativa, intelectual y trascendente…
Así que nos fuimos a Elefunk. Hacía mucho que no estábamos allí, había olvidado la fauna que se reúne los jueves. Recuerdo a todo el mundo pasándolo de escándalo, una tipa que hacía gestos obscenos con la boca (yo creía que era a mí, pero resultó que era a su novio, que venía detrás de mí del servicio). La de risas que me eché con eso…
Eso y muchas miradas perdidas, muchas.
Al final cerramos el Elefunk y me dio la hora de ver al camión de la basura pasar por mi calle. Como siga así me va a costar la misma vida ponerme otra vez a estudiar. Si no fuera porque la Semana Santa y la Feria este año caen tan puñeteramente ya habría empezado. No quiero ni pensarlo!!! :o(
Ahora estoy en Cádiz. Pienso estar aquí toda la Semana Santa, tengo algunas cosas que hacer. Puede incluso que vaya a la playa si tengo un rato, y desde luego me voy a poner tibio de torrijas, arroz con leche y pestiños.
Por cierto, el otro día se dio a conocer el blog ganador del concurso de 20 minutos. Aún no lo he mirado en profundidad, pero parece que merece la pena. Al principio puede parecer soez y algo difícil de que entre, pero poco a poco se puede uno hacer a la idea de que hay cierta genialidad… no sé.
Desde luego lo de los 3000€ no me harían presentarme al concurso, porque mantener un blog ganador de esas características cuesta más que eso. Por cierto, el ganador va a donar todo el premio a una organización benéfica, a pesar de que con ese dinero podría publicar su primer libro. Chapó auténtico para él.
Lo que sí me haría pensar en concursar sería que el ganador pasa a ser columnista del 20 minutos. Eso sí que debe ser una pasada.
Pero tranquilos y tranquilas, amiguitos y amiguitas que yo por ahora no voy a participar en un concurso en el que no tengo la más mínima oportunidad :o)
Reflexión 1: Lo hablaba el otro día con C. La posibilidad de ser un gran escritor, cineasta, pintor o artista en general no reside tanto en el talento (a veces) como en la suerte y en tener algo bueno que contar.
Reflexión 2: Al igual que el autor de este blog, a veces uno se ve en la tesitura de elegir caminos vitales distintos y opuestos. En un camino vital en el que tu objetivo es casarte como Dios manda, tener un buen trabajo y muchos churumbeles (y quién sabe si ABURRITE como una ostra) o en un camino en que el futuro es incierto, quizá te tilden de vividor y desnortado, pero las cosas como son: con el paso de los años tendrás la certeza de que has vivido todo lo “vivible” y sobre todo, que has vivido como has querido. Sinceramente, yo soy más de asegurarme el futuro, aunque el otro estilo de vida muchas veces me seduce. Quizá sea un error también centrarse demasiado en un estilo de vida y olvidar el otro.
Una vez tuve un profesor, (las cosas hicieron que también escritor), que explicando el principio de incertidumbre hablaba de esto; quizá haya que encontrar un equilibrio entre posición y momento, entre libertad y libertinaje, entre juerga y estudiar. Quizá de lo poco interesante que contaba en clase, porque la verdad es que siempre me ha parecido un personaje bastante repugnante, prepotente y maleducado. Y me consta que en su departamento es un explotador y tienen muchos enemigos… historias de la universidad. Y encima ha publicado varios libros de novela histórica, alguno de divulgación y es columnista en un periódico local… Los hay con suerte…

Bueno y para terminar, os dejo un video del que me he acordado mucho últimamente, aprovechando esto de las páginas que cuelgan videos de gorra. Os recomiendo encarecidamente que os quedéis hasta el final, a mí siempre me ha parecido una obra maestra del arte audiovisual. (The prodigy: Smack my bitch up)


Pd. Pasen unas buenas vacatas aquellos y aquellas que la disfruten.

Claudio :: lunes, 10 de abril de 2006 a las 12:21 a. m. :: 0 comentario(s)

-------------------------------------

jueves, 6 de abril de 2006



Como ya conté el otro día, he terminado de leer "Ya no sofro por amor" de Lucía Etxebarría. Ha estado bien porque he podido dar nombre e incluir un poco de rigor a las sensaciones que uno experimenta (o a las que simplemente asiste como testigo en otras personas) a la hora de la convivencia con la pareja y, sobre todo, en las rupturas y reconciliaciones.
Está claro que leer el libro no te va a borrar de un plumazo la posibilidad de pasarlo mal cuando haya que hacerlo, pero sí que te va a ayudar a construir el esquema mental óptimo para superar una ruptura, por dolorosa que sea. La cosa es que yo por suerte, eso de superar rupturas ya hace tiempo que lo empecé superar, pero si tú aún sigues pasándolo mal: cómprate el libro ya.
Algo que realmente sí me ha hecho ver el libro es que hay que luchar por quererse a uno mismo, y que es tremendamente difícil conseguirlo. Son malos tiempos para la autoestima, pero hay que luchar por ella, créeme.

Una de las sensaciones a la que le he puesto "cara" y "nombre" es a eso de que superar una ruptura para mí era como superar un síndrome de abstinencia. Eso de pasar los días pensando sólo en esa persona, teniendo la falsa certeza de tantas cosas, no poder expulsarla de la cabeza...
Pues sí, amiguitos, es que realmente es eso: es la superación de una adicción. Y una adicción física, para ser exactos. Últimamente se ha hablado mucho de ello en los medios: la oxitocina. Resulta que esta hormona se segrega (aparte de tener otros muchos usos y aplicaciones) durante el enamoramiento en dosis más altas, y que al ser una sustancia adictiva, mientras que perdure la relación, el sexo o simplemente la entidad que supone la pareja, tendremos asegurada nuestra dosis diaria para saciar la adicción... pero cuando la relación se rompe, dejamos de tener niveles altos de oxitocina en sangre y aparece el síndrome de abstinencia, que es la causante de querer volver de forma ciega con ella, de volver a liarnos con la primera que pillemos, de perseguirla, llamarla a todas horas... (bueno, todas esas gilipolleces que se hacen).
Así que el proceso de superación de la ruptura no es más que poco a poco superar la adicción a nuestra propia oxitocina. Y visto lo visto, igual que la oxitocina se sintetiza y se administra a embarazadas para provocarles el parto, ya se podrían enrollar los médicos y administrarla a las personas con males de amores, en plan metadona, joder :)
En cuanto al posible futuro, la explicación formal es la siguiente: las personas, básicamente, ante la pareja van a tener una mezcla de tres tipos de actitudes, aunque realmente una de ellas va a predominar sobre las otras. Éstas son:

Seguro: El típico o típica cañón que puede irse con quien quiera sin más que guiñar un ojo, y que tras una ruptura tiene a doscientos pretendientes.
Ansioso: Es la típica actitud de la persona dependiente; la que nunca ha estado más de uno o dos meses sin pareja, la que no concibe la vida sin amor.
Evasivo: Ése soy yo :) El que rehuye de las relaciones, que siempre tiene cosas mejores que hacer, totalmente entregado a su trabajo o aficiones, etc.

Lo buena noticia es que la autora hace un estudio de las relaciones entre todas las combinaciones de actitudes, y ahí le da nombre a lo que yo explicaba hace mucho tiempo en otro post: la única posibilidad que tengo sería la de entablar una relación con otra Evasiva, porque estaremos de acuerdo en cuándo y cómo pasar tiempo juntos, pero nunca habrá crisis en el momento de que uno rechace al otro. También es verdad que es una relación de la que la mayoría calificaría como "rarita" o incluso aséptica, pero...
Y no os engañéis, las relaciones seguro-segura o ansioso-ansiosa no necesariamente son idílicas, más bien al contrario.
También he respirado aliviado al no reconocerme en los "Diez signos para identificar a la pareja que no te conviene", pero sí he de tener cuidado con quién me lío, porque ante los ojos de una ansiosa, la actitud de un evasivo como yo puede ser considerada como la de un maltratador psicológico, aunque objetivamente no lo sea. ¡¡Excelente!! y yo que ya había pensado en la castración química... :)
Joder, admitámoslo, prácticamente no existen mujeres evasivas, la mayoría son ansiosas que no pueden vivir sin el amor, o unas creídas perdonavidas (seguras) que lo único que hacen es pegártela con alguien que tenga más dinero... :(

En fin, que un pedazo de libro muy recomendable. Ahora estoy leyendo "Enganchadas" de Coché Echarren (prólogo de Lucía Etxebarría, qué pensabas) que habla de adicciones de todo tipo de mujeres. A ver si así las entiendo un pelín más algún día...

Pd 1. Malas noticias. Anteayer me mandaron un e-mail dándome una noticia nefasta. Una amiga, habitual compañera de estudio en los últimos años, confidente, compañera de juegos, descansos, desayunos y alguna que otra caricia, había fallecido. Rogamos una oración por su eterno descanso :'(
Y otra despedida: la de mi compi de piso en los últimos 3 meses: Debían renovarle ahora el contrato, y aunque en enero le dijeron que en abril la renovación supondría una mejora de sus condiciones salariales y tal... ¡sorpresa! a la hora de la verdad si te he visto no me acuerdo. ¿Qué promesa? si quieres te renovamos, pero con las mismas condiciones de explotación... ¿para qué vamos a pagarte más si en caso de que te vayas habrá tropecientos dispuestos a ser sodomizados? Hasta luego luca.

Pd 2. Y hablando de empleo. Hoy me han propuesto un curro que me ha hecho dudar. Sería enseñando informática generalizada en muchísimas ramas, un temario que creo que estoy capacitado para enseñar (un temita sería sobre blogs, podría convertirme en un gurusillo y todo ja ja). Tendría que viajar por todas las capitales de Andalucía con gastos pagados desde Julio a Octubre, y textualmente:
"Salario neto/mes : 250. 000 ptas. Dietas y desplazamientos aparte."
¿Bien pagado? ¿Posibilidad de viajar a tutiplein? ¿Conocer a miles de personas interesantes? ¿Trabajar en informática desde el otro lado de la barrera donde no es posible brownies de primera categorida?
Pues va a ser que no. Cariño, espero que algún día aprecies lo que estoy haciendo por ti. Este año de Julio a Octubre voy a estar CHAPANDO. Y por ahora nada de eso me va a hacer cambiar de opinión. Ni siquiera la certeza incertidumbre de si voy a aprobar o no.

Foto: "Together" (Doug Lester)

Claudio :: jueves, 6 de abril de 2006 a las 12:30 p. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------

lunes, 3 de abril de 2006

Yo viahé un corrá

Últimamente está rulando mucho por internet este vídeo de Koala, un tipo malagueño. La mayor información de este artista la tenéis aquí. Es que me llegó la información este viernes y hemos estado analizando la obra. Al principio no supe apreciar la genialidad, pero con el tiempo y observando detenidamente, me ha dejado enganchado.
Por la música, que si bien no es demasiado original, está correcta y dignamente ejecutada, en mi opinión.
Por la temática, que para alguien que no esté familiarizado con el medio rural, le llevaría años y años de documentación, y seguramente no daría tanto en el clavo.
Por la entonación, la pronunciación y los sutiles detalles.
Por la parte visual del vídeo.
Vamos, que con un grupo como éste se podrían escribir mil y una tesis doctorales del tipo "Influencia del entorno rural en la cultura pop: un nuevo enfoque desde el punto de vista social" o algo asín. Te dejo el enlace al susodicho para que lo veas, pero te aviso que es endiabladamente pegadiza, si vas a acostarte mejor déjalo para mañana, porque te vas a pasar toda la noche tarareando la cancioncita y no vas a poder dormir. Luego no digas que no te avisé.


A ver si tenemos suerte y se convierte en la canción del verano, la verdad es que lo prefiero antes que la gasolina, o cualquier riguitón que nos quieran empetar...
Y hablando de entornos rurales, este sábado fui a ver "Volver" de Almodóvar. Supongo que nadie os habrá hablado mal de ella, y yo tampoco lo voy a hacer. Si bien la trama es un pelín predecible, lo admito, me parece magistralmente llevada la temática de matices y contradicciones del pequeño pueblo, y cómo ha sabido mezclarla con las pequeñas historias urbanas a las que nos tiene acostumbrado. Y por supuesto el trabajo de todas las actrices, la música de Alberto Iglesias... en fin. Que Almodóvar como los buenos vinos mejora con el tiempo.
Con tanto ambiente rústico este finde me he estado acordando de cuando salía de pequeñín a jugar al corral con mis primos, de cuando mi padre me ponía a coger piedras para que no dañaran las cuchillas de la mulita o la vez aquella que me pidió que le ayuara a sacá lah papah.

Por lo demás, todo sigue igual. El olor a azahar ya se ha instalado definitivamente en Sevilla y cada día es más caluroso que el anterior. Hoy me he dado una vuelta por el nuevo gran supermercado de informática. Donde antes había un centro comercial, con tiendas, bares y hasta unos cines ahora hay dos plantas exclusivamente dedicadas a informática. Chiribitas que te hacen los ojos... y me he comprado un reproductor de emepetrés baratísimo que cumplía con todos mis requisitos: bastante memoria, pila recargable integrada y radio :)
Y ya puestos, ya que esta semana el ahorrar ya va a ser imposible, también me he pasado por el cortinglés y me he comprado otro libro, que el de la Luci me lo terminé ayer (ya contaré lo que he sacado en claro).

Claudio :: lunes, 3 de abril de 2006 a las 11:59 p. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------




Estadisticas Estadísticas