jueves, 29 de marzo de 2007

Las locuciones prepositivas o La teoría de la X-barra

Cuando hablamos de "música por ordenador" siempre se supone que es música cuyos sonidos son "sintetizados" por aparatos electrónicos, o quizá música cuyos sonidos son cuantificados y tratados digitalmente, pero nunca (o eso creíamos) se trataba de música "compuesta" por un ordenador. Música cuyos acordes, tonalidad, duración o, a fin de cuentas, cuyos parámetros más o menos relevantes los haya decidido una computadora.
Y mire usted que no es algo difícil, a mí se me ocurrió un algoritmo cuando empecé a estudiar armonía, puesto que las reglas de la armonía clásica son muy "matemáticas" y por lo tanto fáciles de programar, por lo cual se podría generar un proceso en que se escogieran notas, duración y otros parámetros aleatoriamente y, si no infringen ninguna ley de la armonía, darlas por buenas y seguir añadiendo notas.
El problema sería que aunque sonara armónicamente, sería seguramente caótico y aburrido... y evidentemente le faltaría un toque "humano" que además dijera: vale, es "bello" o "musicalmente interesante"

Pues bien, hoy en día este tipo de tratamientos ya son posibles, y pagando una cierta cantidad, lo puedes hacer tú mismo en tu ordenata, con www.virtualmusiccomposer.com Total, que dando una serie de parámetros a elegir (duración de la obra, tonalidad y algún dato más) el programa te genera pequeñas melodías que en situaciones de emergencia pueden darte ideas para componer una gran obra.
Y lo curioso es que para dotar de esa "humanidad" que en principio podría faltarle a la composición, el proceso se basa en una mezcla de algoritmos relacionados con la criptografía, Esteganografía, correlación entre la luz y el sonido o la teoría de la super-estimulación (todo esto lo explican aquí)
Así que ya es posible apretar un botón y el ordenador decide qué va a componer... El resultado... pues eso... nada extraordinario, pero que en un momento de crisis creativa podría darte ideas...
Un ejemplo (en la web hay más) Así sonaría una "canción" generada íntegramente por ordenador.

Por suerte sigue siendo necesario ser humano para decidir qué podría ser belleza y qué no...
Skynet aún puede esperar :)

Y en otro orden de cosas, el título de hoy viene a cuento de que por cuestiones de dar clases particulares y no morir en el intento, he estado últimamente "volviendo" a enseñar análisis sintáctico. Y es una putada, porque esto también avanza una barbaridad. Ya comenté en su día por ejemplo que desde que yo estudié la EGB aparecieron nuevos conceptos, definiciones o redefiniciones (véase copretérito y demás lindeces).
Y claro, como tratar de teorizar matemáticamente con algo tan caótico y lleno de irregularidades como es el lenguaje es algo que nunca se hará de forma unívoca, y cada autor se cree capaz de sacar la teoría definitiva que va a anular todas las anteriores, pues me encuentro:

Ahora ya no basta con los complementos directo, indirecto y circunstancial (en mis tiempos ya había varias corrientes que decían que debían ser "objetos" y no "complementos"). Ahora existe también el "complemento predicativo".

Ahora aparece un nuevo concepto que se llama "sintagma", que además puede ser de diversos tipos, ya sea nominal, preposicional, adverbial y pártete: "adjetival" ¿Hay una palabra más fea que "Adjetival", cojones?

Y encima, todo esto viene porque se está imponiendo una nueva teoría, en la que se engloban estas "nuevas" definiciones (de los años 70) que pretende sustituir a la estándar (la que aprendimos en la EGB) y claro, a los niños se les monta un batiburrillo del copón porque analizan sintácticamente las oraciones según una mezcolanza de ambas teorías, de modo que el predicado además, es sintagma predicativo, el sujeto: sintagma nominal, y un complemento circunstancial puede ser miles de tipos de sintagmas, amén de que dentro de un sintagma puede haber otros sub-sintagmas. La llamada "teoría de la X-barra"

Y lo peor: con esto de los sintagmas preposicionales, he tenido que dar mi brazo a torcer y hacer algo que siempre logré eludir: aprenderme TODAS las preposiciones. Yo lo que hice fue que me sabía las típicas: (a, ante, bajo, cabe, en y por) y las demás las sacaba por eliminación si fuera necesario(lo que no sabía qué era, pues era una preposición :D)
Pues ni para eso nos ponemos de acuerdo. Ahora resulta que hay quien incluye "durante, mediante, excepto y salvo", quien puntualiza con las "locuciones prepositivas" y lo que es peor:
Ahora hay quien dice que "so" y "cabe" son expresiones "arcaicas" que están en desuso y por lo tanto deben ser eliminadas de la lista.
¿Pues sabes lo que le digo yo a estos tipos que defienden esa postura y no se ponen de acuerdo?

¡So cabrones!

Claudio :: jueves, 29 de marzo de 2007 a las 12:00 a. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------

domingo, 25 de marzo de 2007



Los días siguen pasando y tengo la sensación de que todos son iguales. Estoy aprovechando para tomar café con amigos, pasear por el parque y... bueno, estoy en pleno proceso creativo, lo cual se lleva la mayor parte de mi tiempo libre.
Pienso mucho en lo que voy a hacer a partir de Mayo, cuando se supone que la recuperación psicológica necesaria para enfrentarme a un nuevo año de estudio habrá concluido. Éste es el primer año en que voy a estudiar no porque realmente sea lo que quiera, sino porque es la opción que requiere menos esfuerzo. Últimamente no me altero por lo que haga o no haga, no me indigno, y he decidido simplemente dejarme llevar. Porque me da igual todo.
Da igual lo que planee, al final el destino en sí ya se encarga de hacer sus propios planes para ti, y pienso aceptarlos sin más.
Por ahora soy razonablemente feliz así, tengo tiempo para escribir, leer, componer y dedicarme a mis cosas. Y no necesito más. Ni tengo fuerzas para querer más. No me apetece luchar ni indignarme por otra cosa.
El dilema al que le doy vueltas cada mañana, a veces, hasta que me doy cuenta de que no tiene sentido puesto que he decidido dejarme llevar, es el de siempre: ¿trabajar precariamente o seguir estudiando?

Si estudio tengo la ventaja de ser libre, tener esperanzas en que la cosa mejore pero el inconveniente de contar los cubatas que me bebo cuando salgo y no tener pelas para plantearme un plan de futuro.
Si trabajo tengo la ventaja de tener pelas para no tener que contar los cubatas que me bebo y algún caprichillo más, pero el inconveniente de perder la esperanza en que la cosa mejore (y por supuesto de llegar algún día a formar un hogar yo solo), la libertad y el tiempo libre para dedicarme a escribir y componer y el de tener que soportar día a día el sometimiento de un superior y fingir que lo hago a gusto, formando parte de mis grandes capacidades como profesional.

Buf... menos mal que la decisión de dejarme llevar hace que la preocupación y el dilema desaparezca... Porque por lo demás, todo me parece... pues nada. Ni bien ni mal. Simplemente ahí está.
Lo bueno es que prácticamente no existen preocupaciones en la actualidad, salvo que la memoria RAM de mi ordenador se me queda a veces corta para el Cubase o que no me decido si terminar la obra que estoy componiendo con una cadencia perfecta, plagal o semicadencia (y cosas por el estilo).

Un día de estos cuento también cuál ha sido la decisión que he tomado con respecto a la estrategia del plan de estudios para el examen de este año, producto sin duda también, del pasotismo más absoluto que me embarga. Ah, y como estoy en pleno proceso creativo (próximamente se verán resultados) pues es posible que tampoco escriba muy asiduamente (o no).

Claudio :: domingo, 25 de marzo de 2007 a las 11:12 p. m. :: 0 comentario(s)

-------------------------------------

lunes, 19 de marzo de 2007

La ciudad de los rostros familiares (y II)

«[...]Hay, además, otras muchas cosas que hizo Jesús, y que si se escribieran una por una, pienso que ni aún el mundo podría contener los libros que se tendrían que escribir»
(Juan 21, 20-25)

Al día siguiente, tras la paliza que nos habíamos dado, pasamos la mañana-tarde tranquilos; almorzando, pastelitos y café y tomando el sol en la terraza.
Reservábamos fuerzas para la noche, para cuando teníamos compromisos. A las nueve habíamos quedado para cenar con un compi de curro de mi época de submileurista, y habíamos decidido rememorar aquella época yendo a donde tantas otras veces fuimos para iniciar las noches de juernes, tres años atrás: La Latina.
Con esto del Barça-Madrid, pudimos coger mesa sin problemas en uno de nuestros restaurantes favoritos. Bueno, en aquella época se llamaba La Carpanta, pero ahora, aunque sigue siendo regentado por los mismos dueños y con la misma filosofía, se llama Corazón Loco.
En fin, que entre exquisiteces varias como la legendaria Provoleta de Queso y demás, estuvimos riendo, recordando viejos tiempos y poniéndonos al corriente de cómo evolucionaban las vidas de la personas que nos encontramos en Madrid hace ya 3 años. Qué momentos...
También pasamos por El Bonanno, quería ver si aún seguía el cuadro ese al fondo que tanto me gusta, titulado "No todas son iguales". Es que me encanta... El Bonanno es un sitio ideal para ir los jueves y quedar a primera hora con los amigos. A mí me gustaba también porque a eso de las nueve llega la gente que acaba de trabajar, aún con sus trajes y sus corbatas, y puedes ver cómo se evaden de sus realidades entre brebaje y brebaje. Ves a las parejas de cuarentaypocos que acaban de salir de sus respectivos trabajos (quizás del mismo trabajo) y palpar detalles como que ella está nerviosa, que apenas se ha maquillado como ha podido en los servicios de la oficina, que espera mucho más de él en esa noche, y que su parpadeo se empieza a ralentizar, los ojos comienzan a perderse en el infinito, poniéndose directamente en manos de su acompañante. Un sitio donde dejarse inspirar y donde las historias surgen directamente de la realidad a tu cerebro, con la ayuda, si quieres, de un buen caldo :)
Nos despedimos de mi amigo en el metro de Sol, planeando la próxima vez que nos veríamos, puede que en Córdoba, puede que en Sevilla o Cádiz, o en Soria. Pero quién sabe si en Madrid. Parece que su vida también va evolucionando y su aventura en Madrid irremediablemente también tiende a extinguirse. Puede que de los buenos ratos que pasamos en su día un puñado de curritos de todas partes con ganas de comerse el mundo, cada vez con mayor fuerza, se vayan a convertir en un recuerdo irrepetible.

Con esta idea aún en la cabeza nos fuimos a un local de baile. Salvo por la clavada de la entrada, todo bien, buen ambiente, buena música... Y como decía Tontxu

Y además una amiga
que quiere también venir...

Lo malo es que ya ni me acuerdo de cómo se llama ni nada. Estaba allí porque tenía interés en ver ese tipo de ambiente, y quizá en un futuro aprender a bailar. Yo recuerdo que tenía un piercing debajo del labio, que había estudiado forestales y que era muy simpática :)
Pero... como pusieron mi salsa favorita, yo me perdí en la pista de baile...

Sé que tú no quieres
que yo a ti te quiera...

Y bueno, recuerdo que era muy guapa, con el pelo cortito y bromeaba conmigo...

Lo único que yo quiero
no me hagas sufrir más

En el taxi de vuelta, siendo consciente ya de que el finde se acababa (bueno, aún quedaba la mañana y el almuerzo al día siguiente con la Su, que eso daría para un blog nuevo) pensé como siempre en esa sensación que te alberga siempre al volver de un viaje. Como se sabe, siempre pienso que cualquier viaje, por pequeño que sea, te hace cambiar y ser otra persona. Pensé en que cada vez que vuelvo de Madrid, son más los recuerdos que voy dejando allí, pero a la vez son cada vez menos.
Aunque, cada vez más, sean recuerdos de lugares que ya no existen y de personas que ya no están.

Claudio :: lunes, 19 de marzo de 2007 a las 11:29 a. m. :: 5 comentario(s)

-------------------------------------

miércoles, 14 de marzo de 2007

La ciudad de los rostros familiares (I)

A las doce de la noche del jueves 8 tomamos el camino a la estación de autobuses. Teníamos billete para el bus de la 1 de la mañana que llegaría a Madrid a las 7 de la madrugada del viernes.
En la estación nos encontramos a un coleguita al que hacía tiempo que no veíamos, resulta que acompañaba a su hermano que cogía el bus de las 12 y media (media hora antes que nosotros) también a Madrid. Y él porque tenía que trabajar, también subiría el finde, así que lo mismo quedábamos por allí :D
El viaje bien. Me puse el empetrés y al segundo LP ya empecé a dormir. Esta vez dormí más que la otra vez que fui en bus a Madrid. Lo malo es que a partir de la cuarta o quinta hora te empieza a doler el culo, yo creo que a punto ha estado de salirme escaras joder.
En la parada que se hace a medio camino, nos paró un control de la Guardia Civil y nos entretuvo tela. A un tipo un perro le pilló algo que llevaba en la guitarra que había puesto en el maletero del bus. No veas el revuelo. Al tipo le hicieron bajar del bus, le cachearon, le registraron el resto del equipaje y se lo llevaron al furgón, supongo que le metieron una multa o algo así.
Así que ya sabéis, si vais a Madrid y queréis llevar grifa, subidla en la mochila que lleváis dentro, no la dejéis en el maletero, que arriba los perros no llegan. Y además debéis evitar los viajes en bus nocturnos :)
Total, entre eso y que entramos a Madrid sobre las 7 y media con las obras, al final cuando nos despejamos y tal eran ya las 8.

Otra vez la maleta tras de mí, con los guantes, ese frío, ese olor...

Lo primero que hicimos fue darnos un voltio por las inmediaciones del Retiro (con las maletas y demás) y meternos un buen desayuno (¿qué menos que un chocolate con churros?) Y a dos lerus nada más :)
Lo malo de este viaje es que el alojamiento lo teníamos en el quinto coño, tanto que todavía faltan un par de meses o más para que llegue el metro, así que pese a esta cerca del Prado, no pudimos entrar con maletas ni nada, y tomamos directamente el bus a casita. Dejamos la maleta, duchita rápida y cabezada de media hora... y al centro.
Voltio por Puerta del Sol, Plaza Mayor, Callao, Cortinglés, Plaza de España, Gran Vía y al final almorzamos en el 100 Montaditos que hay en la Calle Mayor.
La otra vez que estuve, hace años, hacía calor y comimos fuera, pero esta vez apetecía estar dentro, con la cosa de que cuando llevábamos un rato comiendo, nos dimos cuenta de que estábamos sentados justo debajo de donde tenían un montón de fotos antiguas de Cádiz, chulísimas. Qué cosas...
Después quedamos con mi amigüita, la que nos hospedaba, en Chueca para tomar café. Pasamos enfrente de un local que se llama Black & White, famoso porque una vez estuve allí con mis compis de curro y tuve que acompañar a mis amigas cada vez que querían ir a mear, porque los servicios eran sólo para tíos (claro).
A las nueve habíamos quedado en Plaza de Bilbao para comer con coleguitas y después ya se vería.
Lo que siempre me ha gustado de Madrid: cuando te das cuenta estás rodeado de un montón de gente de todas partes. Sin darte cuenta, salvo 2 madrileños, había un granadino con quien hicimos muy buena migas, mi amiga sevillana, nosotros de Cádiz y una chica de Las Palmas.
Tantas formas de plantearse su propio modus vivendi, tantas historias de las que aprender, tantas opciones que elegir. Y eso no tiene precio. La posibilidad de escuchar de como alguien se planta aquí o allá, lucha por hacerse un hueco y seguir adelante... Donde más apabullantemente te asalta es en Madrid. Donde hay más historias y más que escuchar, más posibilidades que contemplar. Más variedad de donde esculcar y adaptar a tu propia realidad.
El amigo granadino nos llevó a Patatús, donde realmente se come bien y no es demasiado caro. Además había bastante robopilinguis (bueno, por toda la zona las había jeje) dignas de ser fotografiadas de estrangis. Yo creo que hicimos bien en fiarnos del criterio del coleguita, ya que él viene de la cuna de la tapa... :) Y como era su cumple, fuimos a tomar copitas (a 4 lerus jeje, sin abusar) a Bárbarum. Yo creo que el nombre le viene bien por una variedad de copa a la que llaman "copazo" que no es más que un vaso de tubo de una capacidad de un litro donde te sirven una copa como si nada. Pelotazos de un litro cada uno...
Yo procuré no abusar mucho, pero la cosa que tiene el garrafón es que enseguida te sube :)
En aquel local volví a sentir esa sensación que tenía cuando trabajaba por allá. De repente paras, miras a tu alrededor y te das cuenta de que estás en un sitio extraño que no conoces de nada, con gente estupenda de lo más dispar a la que conoces de apenas unas horas y que estás totalmente a gusto. Esa sensación...
Para terminar la noche (que llevábamos más de 24 horas de pingoneo) tiramos para la calle La Palma. Pasamos por el local ese emblemático de la época de la movida. Yo me enteré allí, aunque claro, revisando el tema de Nacha Pop (Chica de ayer) con detenimiento, te das cuen. No basta con haberla escuchado miles de veces (ni siquiera la versión orquestal), no:

Luego por la noche al Penta a escuchar
canciones que consiguen que te pueda amar.

Al final acabamos justo en frente, en Palma 3, otro lugar retro retro donde los haya. Yo no sé si sería por el garrafón o yo que sé, pero con esas paderes llenas de papel del que se forraban las salas de estar en los 80... yo creo que flipé un poco. Si vísteis a un nota por allí haciendo fotos a la pared, ése era yo (ahora que veo las fotos no recuerdo que tuvieran tantos colores). Estuvimos hablando del tema. De cómo lo que ahora es la cosa más hortera y de mal gusto pudo ser en su día lo más de lo más del buen gusto. Por supuesto estuvimos contando nuestras anécdotas al respecto, de quien se dedicó de pequeñín a pintarraquear dicho papel, el que se dentretenía arrancándolo a tiras... en fin.
Con esa conversación seguimos de vuelta a casa, mientras nos flipábamos con los grafitis por Fuencarral...

Claudio :: miércoles, 14 de marzo de 2007 a las 8:04 p. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------
Madrid: El Trailer

-¿No tienes calor con las mangas largas?
-Sí, pero... es que no puedo quitarme nada más...
-Quítatelo, quítatelo...
-...Es que no me he dipilado...

-¿Cuántas coincidencias, cuántas casualidades han sido necesarias para hacer posible que vinieras, estuvieras aquí, nos conociéramos y ahora estemos así de esta manera?
-Infinitas.


Claudio :: a las 1:03 a. m. :: 0 comentario(s)

-------------------------------------

miércoles, 7 de marzo de 2007

...Y me voy

Para que luego no me digan que soy un superficial, y como hoy no habían traído el Veinteminutos, me pillé el Metrodirecto para entretenerme en la bicicleta del gimnasio.
Y si se trata de animarse, mal asunto. En la misma portada dos buenísimas noticias: halaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

El 40% de los sevillanos vive con mil euros al mes
Así que una de dos: si puedes, no trabajes. Si no puedes, mejor que estés en el 60% restante, que si no es jodido.
Un hijo cuesta como mínimo unos 5.500 euros anuales hasta los 18 años, según el Instituto de Política Familiar
Mmmm... esto... ¿no tengas hijos?

¿No sería beneficioso para la salud del lector ir dosificando estas noticias a lo largo del periódico? En fin, que con este magnífico buen sabor de boca, recojo los bártulos y como dije ya, mañana por la noche cojo el camino para Madriz. Me voy a Madrizzzz.
Son unas seis horitas de viaje de ida, otras tantas de vuelta. 1Gb de memoria de música, afotos, vídeos y demás para entretenerme, un libro, colonia, 3 mudas... en fin. Y amiguitos, y reencuentros, y La Latina, y el Prado y el Retiro y vidas ajenas y recuerdos...
Y a ver si se me pasa el disgusto de la portada del Metrodirecto. Reflexión, y a la vuelta, intenciones de sentar la cabeza y la certeza de no hacerlo :)

Claudio :: miércoles, 7 de marzo de 2007 a las 5:57 p. m. :: 3 comentario(s)

-------------------------------------

lunes, 5 de marzo de 2007

Recapitulando

Entonces el martes pasado estuvimos de juerguecilla brindando por Andalucía, y a lo tonto al final el miércoles me levanté a las 12 o así con resaca. El viernes fui al concierto de Yann Tiersen, con la cosa de que me encontré a un par de amigotes y estuve con ellos. El concierto estuvo bien, el tipo cada vez que tocaba un tema al violín tenía que cambiar el arco, porque tras cada tema acababan todas crines rotas; y yo al menos eché de menos algún tema de su faceta más intimista, pero se ve que esta gira no va por ahí, si bien sí que toca una versión rock de Amélie. En fin.
El finde he estado en Cádiz, hace ya un tiempo tristemente caluroso. Bueno, esta primavera adelantada está bien, de hecho el martes pasado vi ya la primera shavalita en tirantas :D pero a mí me gusta el frío, y este año sólo ha habido una ola de bajas temperaturas, que ni siquiera ha sido polar. Como no haya al menos otra ola de frío antes de Abril, me voy a deprimir.
Lo mejor del finde, aparte de los paseítos con el solano en lo arto, ha sido sin duda la peli que vi el sábado. Diamante de Sangre es una absoluta obra maestra, y como no, destaca también su banda sonora. Es curioso porque la última vez que hablé de este tema fue también por la música del mismo autor, James Newton Howard, en "La joven del agua", que para muchos críticos fue la mejor banda sonora del año 2006, con permiso de Zimmer en El Código Da Vinci.
En fin, que obra maestra total en su conjunto, y el tema que más me gusta y que eleva la imagen hasta al infinito es el que se llama "London":


Claudio :: lunes, 5 de marzo de 2007 a las 9:01 p. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------

viernes, 2 de marzo de 2007

La rubia inteligente

El gimnasio, aparte de ser una fuente inagotable de música y algunas historias, también es una fuente inagotable de información. Todos los días están allí todos los periódicos y revistas gratuitas, miles de catálogos de ropa, máquinas de ejercicios, revistas de salud en el deporte y gestión de gimnasios...
Y de vez en cuando aparece también alguna revistilla de estas de cotilleos, que lo bueno que tiene es que de vez en cuando salen pibones en top-less y demás, así que rápidamente caen bajo mis fauces...
Hoy apareció el Quémedices, y rápidamente acudí a una entrevista que le hacían a Carolina Cerezuela, que a mí desde que la vi por primera vez en Camera Café ya pensé lo que piensa el 100% de los tíos que la ven: que la tía está pa meterle de tó menos mieo.
Hasta ahí la imagen que tenía uno de la mujer: Una tía muy buena.
Ahora demos un paso más. ¿Cuándo te das cuenta de que una mujer, aparte de atraerte físicamente te atrae intelectualmente? ¿Basta con una entrevista? ¿Cuando te das cuenta de que es inteligente? ¿"Ser inteligente" es sinónimo de "pensar lo mismo que yo"?
Bueno, el caso es que bastaron tres preguntas para que me diera cuenta de que lo mío por esta mujer ha pasado a un nivel más profundo. Ahora es amor. Ah, y me enterado de que tiene 27 años, madre mía, 2 menos que yo... pero si es una toda una mujer...

Yo, al leer estas tres respuestas, me di cuenta de que ya estoy enamorado de esta mujer, más allá de la mera atracción física:

Acabas de cumplir 27 años… ¿Aún no te has planteado casarte?
No me casaré jamás. Me da una ansiedad tremenda hablar de matrimonio porque creo que es un punto de inflexión en la pareja. Además de que las separaciones son muy caras, el matrimonio es un error; yo conozco muchas parejas que se han separado por el matrimonio.
¿Por qué crees que las mujeres tienen idealizado el matrimonio?
Porque las mujeres de hoy en día, para mi desgracia, necesitan donde agarrarse. Necesitan depender de alguien, que alguien sea imprescindible en sus vidas. La vida hay que vivirla tanto y da tanta vueltas, que me parece una imprudencia decir me quedo con esto para siempre, porque para siempre no hay nada. Las lavadoras para toda la vida no existen, yo quiero algo para cambiar.
¿Pero nunca ninguno de tus novios quiso casarse contigo?
A mí me lo pidieron dos veces, vinieron con el anillo y todo, pero yo siempre les he dicho: “No me lo pidas jamás.”

Así que me he dado cuenta de que aparte de que me atrae físicamente, también es inteligente, por lo tanto estoy enamorado de ella y además sé que si nos liáramos seríamos felices hasta que la muerte no separara o separase. Aunque no sé por qué pero me da a mí que ésta iba a ser demasiada mujer para mí...
Vamos, que es mi mujer ideal, exactamente lo que busco y nunca voy a encontrar. De hecho, creo que esta mujer consiguiría darle la razón a esos que me insisten una y otra vez en que al final me tragaré mis palabras y acabaré casándome con la que menos me lo espere... :)

Y esta vez también hay sugerencia musical. Hoy he retomado el estudio de la siguiente partitura, después de más de un año pasando de ella. Por suerte es como la bicicleta, que nunca se olvida. Phillip Glass - Truman Sleeps (BSO de El show de Truman)



Y los que usen Firefox que me perdonen, porque el reproductor no sale centrado Dios sabe por qué...

Claudio :: viernes, 2 de marzo de 2007 a las 12:38 a. m. :: 4 comentario(s)

-------------------------------------




Estadisticas Estadísticas