domingo, 25 de diciembre de 2005

Feliz Navidad, tiruritutitutiru, Feliz Navidad, tiruritutitutiru... (Boney M)

Claudio's page, departamento de relaciones sociales les desea a todos/as

Felis Navidad, Felis Navidad,
Felis Navidad, próspero año y felisidad...

Aunque no creo en Dios y pienso que ninguna religión puede dar respuesta a las necesidades morales más íntimas del ser humano, la Navidad siempre me ha gustado. De pequeño sobre todo. Y ahora, por el recogimiento, la vuelta a casa, los reencuentros, la comida de mi madre...
Y porque me gusta ver a los que aún realmente creen en la Navidad inocentemente, a los niños. Que pasen unas Felices Fiestas, de verdad.

Pd. El anterior post inexplicablemente pasó a ser un borrador, pero lo he recuperado para vuestro uso y disfrute :)

Claudio :: domingo, 25 de diciembre de 2005 a las 12:17 a. m. :: 3 comentario(s)

-------------------------------------

miércoles, 21 de diciembre de 2005

De cuando terminé la carrera

Hoy 21 de Diciembre, se cumplen 4 años del día en que terminé la carrera. Eran unos días llenos de zozobra, porque después de haber hecho el último examen de Física Atómica y Nuclear a principios de diciembre, no cabía más que esperar. No me ponía a buscar trabajo (no fuese a ser que hubiera suspendido) y tampoco me ponía a estudiar para la siguiente convocatoria en Febrero (no fuese a ser que hubiese aprobado), así que mis días se resumían en levantarme cuando me lo pedía el cuerpo, ir al gimnasio cuando tocaba, dar clases particulares si se terciaba y el resto del tiempo vaguear.
Ese 21 de Diciembre de 2001 me despertó el teléfono a eso de las 11 y media de la mañana. Era mi hermano, diciéndome que habían salido las notas y había aprobado, con lo cual yo ya era licenciado. Al principio, entre que acababa de levantarme y demás, ni me lo creí, ni fui consciente de lo que pasaba. Me dijo que fuera para la facultad a comprobarlo, y que después habíamos quedado para desayunar...
Fui a desayunar con mis amiguitos, algunos ya licenciados, otros no; y recibí mis primeras felicitaciones y guasas. Daba la casualidad también que era el último día de clases antes de las vacaciones de Navidad, y aquí ese día se suelen hacer fiestecitas y las típicas "anisadas", donde los alumnos se ponen en las puertas de las facultades para hacer degustaciones de anís, polvorones y roscón de reyes y así recaudar fondos para el viaje de fin de carrera. Así pues, tras desayunar, a eso de las 12 y media del mediodía yo ya estaba celebrando el fin de mis estudios brindando con Anís el Mono...
Pasaban las horas y cada vez más gente se iba uniendo a la fiesta (También hubo quien se piró a dar clases) Llegó la hora de comer y fuimos al súper para pillar cualquier porquería de comer, y con esto de la mentalidad estudiantil, ante el asunto de la bebida decidimos comprar una garrafa de vino dulce que había en una estantería perdida (mucha cantidad de alcohol por poco dinero, ya se sabe)
Así pues seguimos con la fiesta hasta que se hizo de noche, en el campus. A eso de las ocho, no se cómo pero llegué a casa. Recuerdo que iba tan pedo que era IMPOSIBLE andar por los pasillos sin agarrarme permanentemente a algo. Decidí tratar de recuperarme algo, así que cogí mi mejor colección de mp3, me tiré en la cama y estuve acostado, borracho pero bailando en posición horizontal, toda la tarde. Fue ahí donde me empecé a dar cuenta de lo que había pasado.
A las doce, habíamos quedado con unas amiguitas para ir a un bareto de moda en aquella época que se llamaba "Estuco". Allí continuamos la fiesta. Yo recuerdo que estuve toda la noche dando botes como un poseso al son de musiquillas como Shakira o Safriduo, con sabor a roncola en la boca... :)
Acabamos la fiestecilla a eso de las seis de la mañana, que yo llevaba borracho desde las doce del mediodía anterior. Cuando me desperté al día siguiente, fui al gimnasio, preparé la maleta y cogí un bus que me llevaría a Sierra Nevada para esquiar todo el fin de semana...

Qué inocente... Y yo que pensé que desde aquel momento todo iría a mejor...

PD- Me cuentan que... Pues verán vds, uno que tienen muchos contactos y tal, se ha enterado que las preguntas de mi oposición suelen sacarse de personas relevantes del mundo de la Física Médica, a los que se les envía una carta y, a cambio de varios miles de pelas, envían por correo 3 o 4 preguntitas. De éstas, unas cuantas caen ese año y alguna pasan a una base de datos. Resulta que el año pasado, para ahorrarse un dinero, en vez de seguir pidiendo preguntas nuevas, echaron mano de esa base de datos, y de ahí esa extraña mezcla de preguntas infumables que salieron, totalmente alejadas de la tónica habitual. Pues bien, me cuentan que este año, en un alarde de ahorro de fondos públicos y tal, de nuevo se va a optar por esta fórmula de sacar preguntas que precisamente están en esa base de datos porque en otro año se pensó que no era apta para el examen.
Yo ya he iniciado una severa rutina de ejercicios de relajación-dilatación esfinterniana, por lo que pueda venir, y pronto iré a la farmacia a por cantidades industriales de vasela.
Paralelamente, mi hermano y yo nos preguntamos ¿Existe realmente esa base de datos? Entonces ¿quién la custodia? ¿quién la mantiene? ¿tendrá un precio esa persona? Seguiremos informando (o no).

Claudio :: miércoles, 21 de diciembre de 2005 a las 10:10 p. m. :: 3 comentario(s)

-------------------------------------

lunes, 19 de diciembre de 2005

La cultura de las tostadas

Este post viene a cuento a un pequeño suceso que me ocurrió en Valladolid hace ya casi un mes (joder, parece que fue ayer). Cuando fuimos a desayunar, en un alarde de caballerosidad y amabilidad por mi parte (bueno, quizá es que me tocaba a mí, no me acuerdo :P ) me presté a solicitar los cafeles y tal en la barra. Mi interlocutora gustó de desayunar una tostada, y dada la hora y lo poco que había dormido, perdí por un momento el norte y olvidé ande estaba, cometiendo la insensatez de decir:
-¿Una tostada? ¿Con qué?
-¡Da igual! Con lo que te la den...
Fue entonces cuando caí en que estaba muy al norte con respecto a mi habitual residencia, y me vinieron a la mente las historias de mi padre en sus estancias en Madrid, o incluso las mías propias, a la hora de desayunar.
Menos mal que mi querida interlocutora conoce estas tierras y rápidamente se dio cuenta del tema, que si no me habiera tomado como el Paco Martínez Soria de turno que viaja a la capital boina en mano por primera vez...
Recuerdo que la primera vez que fui a Madrid, allá por el año 96, entré en un bar que ponía "Café y tostada x pts...", y que al pedirla, me pusieron el café, la tostada e incluso la mantequilla ya untada. ¿Ein? pero oiga... ¿y si me gusta más la margarina? ¿y si el espesor mantequillil me gusta que sea del mismo orden de magnitud que el espesor panil...? ¿En? ¿En?
Pues mire usted, aquí en el sur las cosas son muy distintas, y con esto pretendo explicar la razón de mi ¿Con qué?

Empezando por el pan. Aquí puedes pedir media o entera, que sería una o dos rebanadas. El tipo de pan puede ser pan de viena (normal o integral), baguette, mollete o pan de pueblo. Después está lo que quieras ponerle: puedes pedir aceite (con o sin ajo, con o sin sal, o incluso con azúcar), margarina o mantequilla (en porciones individuales, en mini tarrinas o de la casa), mermelada, paté (con o sin pimienta), sobrasada, crema de cacao (blanca, negra o blanca y negra), manteca (colorá, blanca, con o sin tropezones de lomo de cerdo), con jamon york (con o sin queso), con pechuga de pavo, o con salami. También hay quien le pone tomate natural, que puede ser en rodajas o triturado, y por supuesto todas las combinaciones que se os ocurran...

Tampoco creáis que yo son muy especialito. Normalmente mi tostada recorre etapas paralelas a mis etapas vitales. Empecé con la tradición del aceite, ya que mis padres proceden de un pueblo de profundo arraigo olivarero. Después pasé al aceite con paté y después a la mantequilla. Al llegar a Sevilla para estudiar la carrera me pasé al mollete y este año pasé a mi actual mollete con aceite y sal, pero también he tenido otras mini-épocas en las que tomaba otras cosas. Por ejemplo, recuerdo mi última tostada de manteca colorá con lomo en Arahal, en sus fiestas allá por el año 2002. Volvíamos de la feria a eso de las 8 de la mañana, y vimos la cafetería donde los jornaleros desayunan antes de echar la peoná, y yo ya con las influencias de los brebajes y tal ya tenía ganas como de vomitar ¿jabe? Ahora, que me tomé mi café solo con mi pedaso de tostá con manteca colorá y lomo (pensé que ya que estaba en un lugar tan emblemático había que meterse en el papel) y anda que no dormí bien ese día ni ...

Claudio :: lunes, 19 de diciembre de 2005 a las 9:24 p. m. :: 8 comentario(s)

-------------------------------------

domingo, 18 de diciembre de 2005

El umbral de la pobreza relativa

Después de vivir rápido, el viaje a Salamanca, tratar de echar el freno y el mal rollito de esta semana, finalmente el juernes pasado salí un rato al centro. Ya llevaba un mes sin ir a las fiestas de intercambio cultural, y además no salía absolutamente para nada desde mi vuelta del viaje a Castilla y León.
La verdad es que me vino muy bien; a pesar de estar muy cansado eché unas risas y como siempre una magnífica conversación rodeado de gente, comida y brebajes excelentes... Quizá haya que despedirse de estas saliditas hasta el año que viene, no sé si este jueves habrá también temita...
El viernes por la tarde, a lo tonto, tocó tarde de estudio masivo por iniciativa propia, y ya de paso depresión galopante, por una tontería. Resulta que en el correo-chat que mantengo a diario con mis amiguitos, apareció una oferta de trabajo en Málaga de físico. Concretamente haciendo tests de calidad a neumáticos. Salario 14.000-18.000 lerus anuales. Yo, que ya estoy un poco fogueao en esto de las ofertas de curro (y que además no pienso optar a ni una sola ni "por probar" hasta que haga mi examen), sabiendo que "salario entre 14.000-18.000" quiere decir "14.000" y que en la entrevista de trabajo esto se da por sentado de entrada, más en broma que en serio dije en el chat que pasaba, eso era poco para que yo deje de estudiar y emprenda la aventura de independizarme, hipotecarme por 2 reencarnaciones y tal...
Pues ahora resulta que un amiguito mío, físico también, que está haciendo la tesis por el módico precio de unas cientoypicomil pelas mensuales de beca (eso sí, trabajando de sol a sol y a veces findes, domingos y fiestas de guardar) lo cual a mi me parece muy respetable aunque yo jamás lo haría, me suelta su opinión al respecto.
En pocas palabras, según mi amiguito lo que se precisa es hacerse a la idea de que todos los curros son igual de mierda. Aceptando eso, y si quieres avanzar, lo único que tienes que hacer es entrar en el mercado de explotación trabajo lo antes posible, y así antes empezarás a optar por empleos mejores.
Y lo que más me jodió es que mi amiga P. opina lo mismo. Eso, tú sigue machacando.
Pues mira, yo ya estuve 2 años siendo explotado, y es lo máximo que puedo estar en esa situación en una misma reencarnación. Para tu información, cada mes cobraba limpias (quitando impuestos y tal, eso sí, al final me devolvían 500 pelas de IRPF al año) menos de 800 €. ¿Y hay que conformarse con eso porque eso es lo que hay? ¿No están bien 2 años así llegando incluso a deprimirte? ¿Encima hay que callarse si te piden que curres un finde sin tener garantías ni siquiera de que te lo paguen como indica la ley? Mira...
Sinceramente, si yo empezara a trabajar por menos de 18.000 al año, mi vida sólo cambiaría en una cosa: por las noches podría tomar más copas. Sólo eso. Nada de pensar en un piso, ni en un coche, ni en vacaciones, ni en una familia. En nada. Y para estar igual, prefiero seguir soñando, o al menos trabajar en algo que me llene, y no me esclavice; por ejemplo tocando mi órgano (el instrumento musical) en la calle Sierpes a cambio de la voluntad.
El caso es que dándole tantas vueltas a esta tontería, estudié muy malamente el viernes, de repente todo se me hizo imposible; ni aprobar el puto examen, ni encontrar un trabajo decente, ni algún día dejarme querer, ni levantar cabeza, ni ná. Sólamente mi interior se sintió aliviado un poco al final de la tarde, gracias a unos ojos azules anónimos que de vez en cuando intercalaban sus simulacros del MIR (lo cual me hizo sentir un poco cómplice, por tener un mismo objetivo el próximo 21 de Enero, salvando las distancias con un doctor en medecina) con este mi rostro poético (vamos, que mi cara debía de ser todo un poema con tanta depresión).
Y hablo en serio, mu mal debía de andar yo cuando ya a las 9 me llamó A. en estado de semiembriaguez diciéndome que ande estaba yo. Muy mal debía estar Claudio, el que no se pierde una, el que siempre tiene excusa para perder la consciencia etílicamente para que esta vez tuviera que pedir disculpas y romper el plan que llevaba fraguándose más de 2 semanas. Pero esta vez Claudio no estaba para brebajes ni trasnoches...
Menos mal que el sábado la música me salvó. Unos acordes por aquí, una partitura casi olvidada por allá, un poco de escritura, parece que estoy en buena racha inspirativa. Teniéndola a ella, nunca me vendré abajo. Aunque en Informe Semanal pongan un reportaje sobre los "Mileuristas", el nuevo grupo social susceptible a sobrevivir por debajo del umbral de pobreza. Jóvenes de entre 20 y 30 años, con carrera universitaria, con contratos basura, en prácticas o incluso quién tiene que pagar (véase abogados), solteros y solteras, que deben llegar a fin de mes con unos 500 €. Así...

Bueno, y para terminar definitivamente con esta epidemia de tristeza que asola a mi blog cual gripe aviar, y que ni siquiera los minicopos de nieve que le he puesto a modo de motivos Navideños pueden evitar, os pongo un enlace chulísimo que he encontrado sobre un tipo que hace software de Stereogramas gratuito (¿te acuerdas del ojo mágico? pues eso). Es que a mí esto de las imágenes estereoscópicas me apasionan, incluso hice mis pinitos en su día con otro software. Ahora estoy viendo todos los que vienen en esta peich, y algún día me gustaría probar este programita...
Ahora me voy, que la música me llama. Y el próximo post, pronto, será muy alegre. Será un post gastronómico, a ver si os gusta.
Y muchas gracias por los ánimos, queridos lectores. Con ellos y la música... hasta el infinito y más allá =D

Claudio :: domingo, 18 de diciembre de 2005 a las 2:29 p. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------

martes, 13 de diciembre de 2005



De pequeño, soñar era genial. Lo pasaba en grande, hasta llegué a adquirir unas habilidades increíbles. Llegó un punto en que era capaz de darme cuenta, dentro de un sueño, que estaba soñando, y entonces podía hacer lo que me diera la gana. Es algo que vi en un documental, de hecho se usa como terapia para gente con problemas de pesadillas; se les instruye para que detecten las pesadillas y dentro de ellas las controlen.
Llegué incluso a ser capaz de despertarme voluntariamente de una pesadilla cuando la detectaba, o a poner en aprietos a las personas que en ellos aparecían.
Una vez, cuando tenía 11 o 12 años, quise despertarme pero no podía. Entonces reuní a todos los personajes de mi sueño en una sala con grandes cristaleras y tratamos de confeccionar un plan para que yo pudiera salir de allí.
Recuerdo que el líder de los personajes era un tipo delgado, calvete, que vestía traje. Me decía:
-No te preocupes, Claudio, nosotros entre todos te ayudaremos y conseguirás salir de aquí.
-Pero es que no os dais cuenta, ¡todos vosotros sois producto de mi imaginación!
Entonces este personaje se paraba, se preocupaba y acto seguido se llevaba la mano a la barbilla mientras decía:
-Es verdad, tienes razón.
A veces tenía también sueños en los que yo era una especie de Indiana Jones, en las que corría grandísimas aventuras sin sufrir ni un rasguño. Es de lo poco que aún me pasa hoy en día (la última vez hace cosa de un mes)
Porque la verdad es que con el paso de los años cada vez me cuesta más recordar lo que sueño (por cierto, sueño en color, 100% seguro). Incluso he llegado a tener problemas de insomnio y ya ni recuerdo la última vez que fui capaz de darme cuenta que soñaba. Las últimas veces resultaba que en cuanto me daba cuenta, me despertaba.
A veces también tengo sueños que me avisan de cosas. Hace muchos años, en la facultad, me gustaba una chica y durante mi proceso de acercamiento soñé que la veía con un amigo suyo (alguien que yo creía que era un competidor) Lo curioso es que el sueño estaba visto desde arriba, no de frente como suele ser lo normal. Con el tiempo, al final salimos juntos durante un tiempo, y yo incluso le conté lo de este sueño. Ella me dijo que era curioso, porque aquel chico era su mejor amigo, y nunca le había visto como nada más. Muchas veces nos reíamos de aquel sueño.
Finalmente aquella relación se acabó, no sin ciertos tormentos, claro. Ella vivía justo en el edificio frente al mío, y una mañana me asomé a la ventana para ver si llovía y les ví saliendo del portal. Desde arriba, claro. Ahora están casados.

En Navidades de hace unos años, yo salía con otra chica. El 25 de Diciembre (yo estaba en Cádiz), soñé con ella, que tonteaba con un chico (al cual no pude ver la cara) en unas escaleras mecánicas. Yo incluso creí haber reconocido un centro comercial muy conocido de Sevilla. Al poco, aquella relación estalló por los aires.
Varios meses después, cuando ya ni me hacía daño, varios testigos me decían que habían visto a aquella chica con "un chico" cogidos de la mano por Navidad o así.... Al final, de oídas, supe quien era ese chico, pero el caso es que no podía ponerle cara porque nunca se la había visto.
A esta chica la quise de verdad. Por si acaso, desde entonces sólo voy a este centro comercial cuando ponen alguna peli que no está en ningún otro cine, no sea que me los encuentre...

Y ya conté hace muuuuuuuucho tiempo aquí que lo que sí me ocurre a veces es que tengo pesadillas (sin venir a cuento) y que después pasa algo horrible.
Y eso es lo que ha pasado. Al igual que en aquella ocasión, este viernes soñé que alguien muy cercano a mí moría. Recuerdo que llamaba por teléfono y una voz de mujer me decía "lo siento Claudio, pero 'X' no va a poder superarlo..."
El lunes os iba a contar que por fin parecía que se había roto el maleficio, pero no ha sido así. El lunes a las 3 de la madrugada fallecía un tío mío, que además es padrino de mi hermano gemelo. Fue operado hace 2 semanas y parecía que dicha operación fue un éxito, pero no pudo ser. El mismo día que cumplía 56 años se fue. Ayer por la mañana estuve en el velatorio, y os lo cuento porque la causa de todo esto ha sido el tabaco.

Me da igual si todo esto son casualidades o es que tengo un extraño don. No quiero tener más pesadillas. Porque ahora, al despertar, mis pesadillas no terminan sino que no hacen más que comenzar.

Claudio :: martes, 13 de diciembre de 2005 a las 9:53 p. m. :: 6 comentario(s)

-------------------------------------

lunes, 12 de diciembre de 2005

Soñar es una mierda...


Claudio :: lunes, 12 de diciembre de 2005 a las 9:55 p. m. :: 4 comentario(s)

-------------------------------------

jueves, 8 de diciembre de 2005

Tú has hecho de mí un asesino. Pero seguiré matando si con ello consigo algún día hacerte sólamente mía...

Como ya conté antes de irme a Salamanca, llevaba varias semanas viviendo demasiado deprisa, es por eso que desde que regresé de mi pequeña fuga he echado un poco el freno.
La semana pasada no salí ni jueves, ni viernes, ni sábado ni domingo: nada. Esta semana ya va por el mismo camino, y de hecho creo que en esta ocasión no voy a hacer absolutamente NADA en fin de año. Estos días de fiesta he estado chapando a saco; hoy sin ir más lejos he estudiado alrededor de 8 horas; tengo un dolor de cabeza que no veas.
Ya es mucha responsabilidad la que tengo con el examen del día 21 de Enero, hay mucha gente con las esperanzas puestas en mí (de hecho más esperanzados están que yo mismo), así que si voy a suspender no será por no estudiar o no dejarme la pelleja en ello.
Sigue mi mala suerte:
.- Los de la bombona vinieron al día siguiente de que, harto de esperarles y temeroso de que me quedara sin agua caliente, fuera yo a buscarla en el coche.
.- Fui a comprar un disco duro externo al Carreful (pues mire usté, una pequeña inversión para mi futuro artístico; resulta que por mucho que lo pienses, en los 40 Gb del portátil no caben 15 Gb de la orquesta virtual y 32 Gb de los coros sinfónicos a la vez, así que como estaba a buen precio...) y claro, el Claudio tiene que ir dos veces: una para comprarlo y otra para devolverlo y comprar otro porque no funcionaba... Mira que había ejemplares y son de buena marca... Ya podían poner los Carreful en pleno centro de la ciudad, leñe.
.- La semana pasada en la biblioteca unas chicas muy amables y simpáticas, por el día internacional del SIDA y tal me regalaron un preservativo. Caduca en 2009, así que si alguien lo quiere, se lo regalo, yo no creo que lo llegue a usar.

Lo bueno de ir dos veces al Carreful es que recaí en la presencia de una chica que trabajaba allí vestida de Papa Noel e iba y venía con unos patines...
He pensado que debe ser un trabajo divertido, si ofrecen el puesto me presento. Total, yo con los años que llevo en el gimnasio más o menos en lo de la apariencia me defiendo, y si me pongo una camiseta como la que me ha regalado Paloma virtualmente para mi cumple, y puedo dar el pego...
- ¿Pero tú sabe patiná ni ná?
- Po sí, listo, que eres un listo. Que mis primeros patines me los regaló mi padre a los 4 años, y hasta he hecho mis pinitos con los patines estos modernos en línea... chaval.

Ah, y se me olvidaba... que el otro día revisitando la película Carmen, joé, que se vienen tantos episodios pasados de la vida de uno y de otros que nos rodean... y es que...
...¿quién no se ha cruzado alguna vez en su vida con su propia Carmen? ¿quién no ha habría matado alguna vez a quien fuera por estar con ella tan sólo una noche más? ¿Quien no ha enloquecido alguna vez hasta ese extremo por una mujer?
Y chicas...
...¿quién de vosotras no se ha comportado alguna vez como Carmen por un hombre y después se ha arrepentido, con el paso de los años?


Claudio :: jueves, 8 de diciembre de 2005 a las 9:14 p. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------

lunes, 5 de diciembre de 2005

La posada de las almas (y III)

El domingo, después de levantarnos a las tantas, nos dimos un garbeo ya más en plan relajado, buscando tapitas y cafeterías chulas. De tapitas: las patatas panaderas con huevo frito son de lo mejor y de cafeterías la que más me gustó fue "Tio vivo", por su decoración y su ambiente.
Como ya he dicho, tanto en Valladolid como en Salamanca pude comprobar que en las cafeterías o pubs (no necesariamente discotecas) se cuida muy mucho la decoración y el ambiente. Es muy común encontrar locales casi a oscuras, iluminados sólamente por velas y quizás alguna luz muy tenue, que unido a la decoración y la calefacción a tope hace que se creen unas estancias muy acogedoras. Muy recomendable, y si tienes pareja, más.
Con todo, el domingo llegaron las ideas de "no quiero irme", y es curioso, porque mi anfitriona me contaba que todas las visitas que había recibido acababan por decir lo mismo. Salamanca tiene un embrujo que te cautiva de por vida, de verdad.
El lunes 28, día de mi 28 cumpleaños (no 29 como alguna petarda ha soltado por ahí en los comentarios, que no está la cosa como para regalar años ya :D ) me pasé otras ocho horitas de bus y emepetreses. Al final Pilar pudo ver la nieve, aunque fuera sólo de paso y ya en el suelo. Llegué a Sevilla a las seis y media, con el tiempo justo para pasar por casa y coger el coche para dar mi clase particular de los lunes, a las 8.
Para mi alumna es como si nada hubiera pasado; me despedí de ella el miércoles anterior deseándole suerte para su examen, y aquel lunes volví a verla como todos los lunes. Pero lo que realmente no sabía era que yo ya no era el mismo, ahora yo era más persona que el miércoles anterior, o si me lo permites mejor persona que antes. Es lo que tiene hacer un viaje como éste; conocer los lugares en los que he estado y a las personas con las que me he encontrado...


Luego, de vuelta a casa, como dice la canción, enciendo el ordenador y miro si quizás el destino me tiene guardada una jugada de última hora que haga que finalmente mi camino me lleve de vuelta, al origen de todo esto. Y puede que así sea, puede. ¿Quién lo sabe? El destino se comporta de manera que dada una situación, cualquier situación futura es inconcebible...
Puede que entonces deje de ser el Ángelus, el vampiro con alma condenado a una vida eterna de tormento y arrepentimiento por sus terribles atrocidades del pasado, en busca de redención...

Claudio :: lunes, 5 de diciembre de 2005 a las 11:15 p. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------

domingo, 4 de diciembre de 2005

La posada de las almas (II)

El sábado 26 regresé a Salamanca para empezar a hacer turismo más en serio, puesto que hasta el momento había visto más bien poco.
Salamanca por la mañana huele a leña y a bollos calientes (olor que emanan los abundantes hornos y confiterías). A lo largo del día el olor de la leña se mantiene, a la par que el de los bollos va diluyéndose, dando paso al olor de las castañas asadas. Lo primero que hicimos fue revisitar la Plaza Mayor para poder hacer fotos. Tuvimos suerte y con el sol que había pudimos hacer unas instantáneas bastante buenas. Es imponente esta Plaza Mayor; ideal para perderse y olvidarse de todo en su seno; observar a los transeúntes y tratar de imaginar las historias que hay detrás de ellos.
A continuación, visita obligada a la Catedral. Por supuesto, admirar los elementos anacrónicos en esta construcción románica; y es que hasta que no los vi, no pude creer que fuera cierta su existencia.
Pero es aquí donde se explica el verdadero motivo (oculto) de mi visita a Salamanca: Al lado, en el Patio de Escuelas, se encuentra el edificio histórico de la Universidad de Salamanca. En su fachada, hay que buscar una pequeña rana. Según la leyenda, todo estudiante que sea capaz de encontrarla, obtendrá buenas calificaciones. Yo busqué, miré e indagué. Inspeccioné cada centímetro cuadrado de la fachada, hasta que las lágrimas brotaron de mis ojos... del frío que hacía (no olvidemos que estábamos en plena ola de frío polar). Y la rana que no aparecía. Me puse los guantes, el gorro de lana e incluso empezó a llover. Y yo pelándome de frío. No iba a recorrer 466,2 Km desde Sevilla para volverme de vacío...
[...]
[...]
[...]
... venga va, Pilar, me rindo... me estoy quedando pajarito aquí, ¿dónde está la puta rana?
Pues sí amiguitos, cuando se trata de tener suerte yo no soy el más indicado, y al final me dijeron dónde estaba la rana. Bueno, la leyenda no dice nada de que quien no la vea vaya a sacar mal resultado ¿no? Pues eso. Yo con estar entre los 28 primeros y sacar plaza...
Pero en Salamanca hay mucho que ver; darse una vuelta por el Huerto de Calixto y Melibea, el Convento de San Esteban, la Casa de las Conchas (cuenta la leyenda que bajo una de las numerosas conchas de piedra que adorna su fachada existe un tesoro oculto) o pasear por el río Tormes y sus pequeños puentes...
También hubo tiempo para el trabajo (mi trabajo de investigación de campo, claro) y visitar la sede de la Universidad Pontificia, empaparse de los parajes de la universidad...
Llegaba la hora de comer, y para olvidar el mal trago de saber que haga lo que haga no podré aprobar mi examen :-) , decidimos darnos un gran homenaje: nos plantamos en el restaurante Bambú, pedimos algo para tontear y amén de una botella de vino de la casa, dimos buena cuenta de una parrillada de estas típicas. Madre mía, había tanto (sinceramente algunas cosas de las que había en el plato no sabía ni lo que eran, pero estaban de ricas... vamos, que seguro que eran buenísimas... para el colesterol). Y es curioso, porque tantas tonterías, tanto sacrificio desde septiembre para perder peso y tal, y resulta que después del viaje (y pese a platos como este) he perdido un kilo de peso. Como dice el anuncio de bebidas para deportistas, la gente (mi metabolismo) hace lo que le da la gana...
También en este viaje dio tiempo de conocer a gente, y de paso sus historias. Historias como las de un par de compañeras de trabajo de mi amiga, profesoras ellas. Son un grupito de maestras de alrededor de los 40, solteras (ni separadas ni viudas) que cada fin de semana se unen y salen por Salamanca a divertirse. Unas mujeres excepionales, divertidas, cariñosas y alguna de ellas (todo hay que decirlo) de muy buen ver :-) Para mí una alegría conocerlas, porque así me convenzo de que no soy un bicho raro cuando a los 40 acabe solterón perdío, y porque soy consciente de que en esa situación también se puede ser feliz :-).
Estas amigas, medio en broma, apremiaban a mi anfitriona para que le presentase a chicos como P. Este chico, también de 28 años, es madrileño afincado temporalmente en Salamanca por estudios. Después de hacer la carrera de ingeniería aeronaútica, trabajar en una empresa como tal durante un par de años, P. decidió hacerse piloto y por eso reside en esta ciudad. Para sacarse la licencia se precisa superar una serie de pruebas físicas, un par de años de formación y once millones de pesetas que cuesta el cursito. Un chico muy majo, aunque a priori tendría todas las papeletas para ser el típico pijo prepotente sabelotodo; me contaba que la primera vez que hizo un aterrizaje en avioneta, pensó "Vaya hostia que nos vamos a pegar..." hasta que se dio cuenta que las sacudidas, la sensación de pegarse una hostia y tal eran algo normal... Tendremos en cuenta este posible futuro profesional... ¿?
Por la noche, tras tener que oir mil y un halagos de mis compis a Liberto Rabal y a su esposa y luego de que ambas dos decidieran que un tipo como el tal Liberto era perfecto para compartir sus vidas, nos adentramos de nuevo en la noche Salmantina. Frío por un tubo que invitaba a meterse en cualquier bareto (la mayoría ponía la calefacción en su punto: de modo que los cristales se empañaban por dentro y los de fuera se morían de ganas por entrar). Lo que más me gustó (quizá sea porque tuve suerte, no sé) fue ver cómo aquí aún no ha llegado la lamentable moda de los "Son seis euros, caballero; sus amigas pasan gratis", así que en una noche te puedes meter en varios baretos y cambiar de ambiente. Donde mejor lo pasamos fue en un local que se llama "La posada de las Almas". Es un local muy bien ambientado, con buena música y donde se puede estar con más de un metro cuadrado por persona. En este local tuve mi experiencia sexual del viaje:
Resulta que por medio de la pista hay una serie de pasarelas elevadas, en las que la gente puede situarse para ver el ambiente. A eso de las 3 se pusieron unas amiguitas allí, y empezaron a actuar como gogós espontáneas. A mi me llamó la atención una. Me pregunté cómo una mujer que sin duda debía tener problemas económicos a juzgar por sus pantalones llenos de roturas y demás desperfectos podía permitirse estar allí bebiendo copas (bastantes, a juzgar por su estado de embriaguez y cómo se rozaba con sus amigas) en vez de emplear el dinero en cubrirse como Dios manda... Desde mi posición pude adivinar una de las rajas en la zona donde la pierna deja de ser pierna y empieza a ser ingle. Ya puestos, me pregunté de qué color sería su ropa interior. No sé si yo ya estaba también un poco ciego o es que realmente no llevaba ropa interior, pero el caso es que todo lo que se veía por aquella abertura era de color carne. Al rato la chica en cuestión se percata de mi presencia, y tras abrir un poco más las piernas y agacharse, me señala diciendo "no" con la mano, como queriendo decir "Aquí no se mira, se acabó el espectáculo" y acto seguido se dio la vuelta y ya no supe más de ella.
-¿Y esto es para tí una experiencia sexual?
-Hombre, teniendo en cuenta lo malamente que está la cosa... Bueno, mejor vamos a dejarlo.
Total, que a las 4 se llegó al climax de la noche cuando pusieron en este sitio una canción muy divertida, que a mi hermano y a mí nos gusta mucho "Love Generation" de Bob Sinclair, una versión muy graciosa (la canción de los chiflíos) que ha hecho y con la que te partes. No me esperaba esta canción en este sitio, y por eso la disfruté tanto. Y de paso me acordé de mi hermano; que si hubiera venido seguro que la habría flipado también cual Neng de Castefa. Si podéis escuchad la canción, que visto lo visto lo mismo va a ser el gran éxito de las Navidades...
Y así llegamos a casa, a eso de las 6 de la mañana, viéndole ya las orejas al lobo, porque nos quedaban apenas 24 horas de estancia en esta maravilla de ciudad...

Claudio :: domingo, 4 de diciembre de 2005 a las 6:10 p. m. :: 5 comentario(s)

-------------------------------------




Estadisticas Estadísticas