lunes, 30 de enero de 2006

Y ahora cuesta más trabajo...

Como cada año por estas fechas, se cumple la máxima de que mi pereza es directamente proporcional al tiempo libre que se disponga (y de hecho la pereza tiende a expandirse hasta ocupar todo el tiempo libre disponible :) )
Hoy quería hacer caso de una nota mental puesta por aquí, de cómo vuelve a ser una gran aventura soñar, pero es largo y estoy cansado. Y no sé de qué, porque hoy me le hevantado a las 12 del mediodía... Bueno, puede ser del gimnasio o de las 2 horas de clases particulares, pero tampoco creo. El caso es que ésta es la única época del año en que mis ojeras desaparecen. Ya prácticamente no tengo ojeras :)
Pues nada, como mañana toca momento "plantillas del examen" y un primer informe objetivo de mis resultados en las opos en términos absolutos (que no en términos relativos a los demás aspirantes, aunque todo se andará) pues mañana escribiré más ampliamente. Hoy, por el momento os dejo con una pequeña coplilla.

Algo Grande (Lunapop)

¿Qué te ha pasado que has huido
de una vida que has vivido,
de una historia que has quemado
y ahora finges que no fue?

¿Qué te ha pasado que has cambiado?
No eres ya la misma cosa...
¿Sigues siendo aquélla que ha crecido junto a mi?

¿Qué te ha pasado que has huido?
Y contigo fue mi vida.
La he buscado, la he buscado
y la he tenido sólo en ti.

Nos ha quedado algo grande entre tú y yo
que no podrás cambiar jamás,
aunque lo intentarás...
Nos ha quedado algo grande entre tú y yo
que no puedes olvidar,
aunque lo intentarás...

¿Qué te ha pasado que has caído?
Que has caído tan abajo
y ahora cuesta más trabajo
cuando quieres resurgir...

¿Qué te ha pasado?
La fortuna nunca a ti te ha abandonado,
mas recuerda que al destino
nunca se le ve venir...

Nos ha quedado algo grande entre tú y yo
que no podrás cambiar jamás,
aunque lo intentarás...
Nos ha quedado algo grande entre tú y yo
que no puedes olvidar,
aunque lo intentarás...

Ahora di, ¿qué harás?
¿Qué es lo que inventarás?
No puedes escapar...
¿Dónde irás?
Ahora di, ¿que harás?
¿Qué el lo que inventarás?
¿Podrás fingir sin más?
¿Cómo harás?

¿Qué te ha pasado que has perdido?
Que tu luz se ha oscurecido
con alguno que conozco y que te aparta así de mí...
¿Qué te ha pasado que tu estrella,
que tu estrella se ha eclipsado?
Pero a veces el lado oscuro
abre alas y se ve...

Nos ha quedado algo grande entre tú y yo...

Claudio :: lunes, 30 de enero de 2006 a las 11:25 p. m. :: 5 comentario(s)

-------------------------------------

domingo, 29 de enero de 2006

El hospital de los venerables

El Sacrificio de Isaac (Caravaggio)Y como no sólo de juergas vive el hombre, pues hoy he ido a una exposición muy interesante que puede visitarse en Sevilla. Se llama "De Herrera a Velázquez. El primer naturalismo en Sevilla". Es una oportunidad única de ver varias obras de Velázquez y otros autores juntas, traídas desde Londres o Estados Unidos. Algunas de las piezas vuelven a Sevilla por primera vez desde que se ejecutaron. Además se presentan obras de otros autores y se explica cómo influyeron en los artistas sevillanos. De cómo éstos oían o se encontraban con estas nuevas tendencias y viajaban en busca de esas nuevas impresiones. Es un lujo poder comprender tan bien cómo unas obras (o copias de éstas) que tienes delante pueden influir en un artista, y claramente apreciarlo viendo a continuación un cuadro del mismo. Impresionante. Y cómo se expandía la nueva corriente artística, y cómo los autores estudiaban, buscaban y perseguían la nuevas formas y técnicas...Adoración de los Pastores (Anónimo, National Gallery de Londres)
Bueno, y oportunidad única de ver un par de Caravaggios. El que más me ha gustado es el que tenéis arriba, El sacrificio de Isaac, traído especialmente desde Estados Unidos. Puede apreciarse la forma magistral de tratar la luz dirigida con la que Caravaggio revolucionó (y con la que influyó a todo) el arte. Al natural, os puedo decir que el rostro de Abraham, la cabeza de la oveja y la textura del tronco son puras fotografías.
Otra pieza que me ha gustado mucho ha sido un anónimo titulado La adoración de los pastores, también traído para la ocasión de la National Gallery de Londres. Se piensa que con toda probabilidad los ecos que trajo esta obra fue la que inició la inquietud y las ansias de búsqueda a los artistas sevillanos en torno al naturalismo. Obsérvala con detalle aquí. Fíjate en el rostro de la anciana y en las manos del muchacho.
El panfleto de la exposición aquí. En la misma visita puedes visitar en profundidad el antiguo Hospital de los Venerables, ahora convertido en sede de exposiciones. Le contaba a mi amigo que parece que los venerables sacerdotes vivían bien a juzgar por las instalaciones de las que gozaban, a lo que me ha respondido, sabiamente "con la iglesia hemos topado, amigo Sancho..."

Claudio :: domingo, 29 de enero de 2006 a las 1:26 a. m. :: 3 comentario(s)

-------------------------------------

viernes, 27 de enero de 2006

Venga va...

Que como últimamente me decís que he estado siendo muy pesimista (bueno, en realidad he sido fiel a mí mismo...) pues os cuento que ayer, como buen Juernes y en estado de libertad expectante para más señas, pues después de cumplir con mis minis obligaciones (véase preparale un examen a un alumno y darle la correspondiente clase particular y cobrarla, je je) pues me fui un ratito al centro para distraerme.
Es lo que tiene ir un ratito al centro. Que te lías y acabas volviendo más allá de las cuatro, borracho y pringueando por la lluvia.
A las 9 y media tenía fiestecilla de patatitas y vinitos gratis en el Centro Norteamericano. Unas risas y volver a ver a viejos amiguitos y amiguitas. Ah, y manda webs, que el año pasado me currara la búsqueda de un intercambio para practicar el inglich y al final todas me dieran calabazas. Y manda webs que este año, escarmentado, no tuviera intención de buscar intercambio. Pues resulta que esa actitud es la más idónea para encontrarlo, porque sin buscarlo se presenta una desconocida y me suelta un "Hola, soy Daniela, soy de USA pero tengo familia en Italia ¿quieres ser mi intercambio?". Hala... pues nada, me ha dicho que le mande un esemeese a partir del día 6, que va a estar unos días en Italia viendo a su familia... Digo yo que no me dará calabazas ¿no? con el interés que puesto en buscarse a alguien para practicar el idioma...
Después de la fiestecilla nos fuimos a comer algo al sitio habitual, donde se estaba de lujo; calentito, sin aglomeración y por supuesto en buena compañía y salteado todo con excelente comida y formidable vino. Al terminar, lo típico: que si ha quedado un bote de no se cuántos, vámonos al irlandés a echar la penúltima. En el irlandés como siempre las parejitas en su primera cita que han quedado tras el curro de cada cual, conociéndose y sopesando la posibilidad de no dormir en soledad, que este finde dicen que viene otra ola de frío polar y más vale estar calentitos. También hubo alguna que otra discusión hipertrascendental del tipo "Claudio picha normal que no tengas novia, si es que no echas cuenta de ná" o de que si el tener hijos es un acto altruísta o un puro acto de egoísmo como yo sostengo. En fin...
Después, como ya la cosa estaba más que animada y el amigo Dave se conoce los garitos nocturnos sevillanos mejor que cualquiera de aquí, nos llevó a "Nu Yor" que resulta que es una cafeta donde por las noche un mini-grupo toca salsa y demás en directo. Genial, tocan de escándalo, y yo quedé gratamente sorprendido con la habilidad del percusionista tocando el bongo y el cowbell a la vez que cantaba. Y pensar que mi hermano no quiso venir hoy porque prefería bailar Salsa... Ya le he convencido para que la próxima vez se venga y nos marcamos unas salsitas guapas, que ayer con tanta americana no había quien bailara decentemente...
Aquí me tomé un caipiriña profesionalmente preparado y ya empecé a flipar más de la cuenta. Pero no contentos, acabamos en Buddha, donde unas bellas gacelillas nos obsequiaban con caramelos (del mismo tipo de los que dan en el AVE) en la entrada con la excusa de promocionar nosequégüisqui. Nada más entrar, pequeña flipada con el incienso de la primera planta, y después directos a la última planta, la de música pastillera y tipas de pechos operados (si lo que no sepa el Dave éste...)
Como siempre, cada vez me explico menos cómo puede haber tantísima gente un jueves hasta las tantas de la noche en ese plan. Vale que yo tenga mi ritmo de trabajo anual cambiado con respecto al resto de mortales por esto de las oposiciones, pero ¿y los demás? No lo entiendo. Me da a mí que eso de salir un jueves es como la morfina actual (como dice Lucía Etxebarría, que cada día me enamora un poco más: el sexo es el opio) de los mortales, que vive 5 de los 7 días de la semana pensando en los otros dos. Morfina para evadirse y no pensar en la mierda de vida que llevamos...
Pues eso, que aquello estaba hasta arriba a pesar de ser Jueves y estar lloviendo a saco. Que puedes aprender mil veces más en una noche así que 200 años en la universidad o en la oficina, pero que a pesar de todo yo me retiré estratégicamente y dejé allí a Dave que cualquiera sabe a qué hora y en dónde acabó la noche...
Hoy, día de los que a mí me gustan, oscuritos y lloviendo sin parar. De no salir de casa y estar calentito todo el rato pensando y haciendo poca cosa :)

Claudio :: viernes, 27 de enero de 2006 a las 10:14 p. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------

miércoles, 25 de enero de 2006

Mi yo del futuro

Como iba diciendo, en el examen del FIR uno puede encontrarse a todo tipo de especímenes optando a una vida mejor. A mí la primera vez que me presenté me derrumbó ver a una mujer de cuarentaypico, rodeada de todos nosotros que de media no llegamos a los treinta (por ahora). Este año, que era mi tercera vez, también me encontré con los antiguos compis de Facultad, la mayoría de los cuales ya sólo veo de convocatoria en convocatoria. Están los que además son becarios y buscan la oportunidad de dejar de ser precarios, los que preparan la tesis, los lamentables como yo que se están dedicando en exclusiva a estudiar, los que se presentan por primera vez y los que se ve a leguas que van a aprobar. Por ejemplo, antes de entrar estuve hablando con un chico del que comenté algo ya en este blog. Le conocí en Abril o Mayo, y sólo unos minutos hablando con él y ya sabía yo que iba a aprobar. Y si no, ya os contaré.
Este año también estuve hablando con una chica que decía que provenía también de una empresa de programación, que había estado en Madrid y al final resultó que conoce a una excompañera de trabajo mía... qué cosas.
Y bueno, en esta ocasión quien más llamó mi atención fue un hombre. Al principio no llamó mucho mi atención (ni siquiera porque desentonara con sus cerca de cincuenta años con respecto a los demás) sino porque al ponerse al lado de mí inmediatamente llegó su... aroma. ¿Habéis notado a qué huele tu hermano/a cuando vuelve a casa un domingo por la noche después de pasarse todo el día de cervecitas? Pues este tipo no sólo olía a saco, sino que se le veía en la cara que estaba contento, en contraste con las caras de corderos degollados que los demás gastábamos. Si es que tenía esa sonrisita típica de borrachín, que no viene a cuento... a mi me recordó al mítico Silvio.
Pues eso, se lo comenté a mi hermano. Era la viva imagen de mi futuro. Viejo, solo, borracho... y presentándome al FIR a los cincuentaypico.

PD. Muchas veces me gustaría no ser tan sensible. Cada vez me convenzo más y más de que la insensibilidad, como la ignorancia, dan la felicidad.

Claudio :: miércoles, 25 de enero de 2006 a las 10:20 p. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------

lunes, 23 de enero de 2006

La buena vida

Finalmente, y a pesar de un par de sustillos de ultimísima hora, el examen fue realizado. Y eso que iba sobre aviso de que algo iría mal, pero eso lo dejo para otro post.
Sustillo 1: El día 20, a las 11 y media de la noche o así, empecé a sentir un picorcillo en la garganta. Ja ja ja, ¿mira tú y si pillo la gripe de los pollos ahora? Dicho y hecho. Por la mañana del día 21, el día del examen, ya tenía hasta dolor de cabeza y fiebre. Salí pitando a la farmacia en busca del Frenador. Teniendo en cuenta que eran las 12 de la mañana o así, y como en el prospecto dice "tomar un sobre cada 6 horas" lo que hice fue que me tomé 2 sobres en apenas 3 horas :) Por si acaso, me llevé también una botellita de agua extra con la dosis justa, junto a otro sobrecito por si acaso me tenía que tomar otro en el examen. Yo no sé qué pasó, pero al final hice el examen con algunas décimas de fiebre, y un dolor de cabeza considerable.
Dice la leyenda urbana que una mujer levantó un coche con una sola mano para poder sacar a su hijo atropellado como producto de la situación límite. Pues algo así. Cuando empezó el examen no me acordaba ni de la cabeza, ni del mareo, ni de la fiebre ni del Frenador ni de ná. De hecho no me preocupo por haber hecho el examen en esas condiciones, porque creo que el resultado ha sido el mismo que si no hubiese estado malito. Ya te digo, incluso en un momento dado levanté la cabeza y dije "ostia, ¿el tipo éste que estaba aquí junto a mí ya se ha ido?" Si es que mi mundo eran aquellos folios malditos y yo.
Por cierto, gracias a todos por vuestra energía positiva y comentarios enviados vía telepática. No sé si sería por el resfriado o porque como decía el niño que en ocasiones veía muertos, que éstos sólo ven lo que quieren ver, y no se ven entre ellos. Así que os oí a todos a la vez, y no entendí mucho. Creo que capté un "Venga Claudio, tú puedes" y un "Claudio te queremos". Puede que fuese que con la hinchazón cerebral que tenía del resfriado se amplificaran mis dotes cognitivas... :)
Sustillo 2: Al poco de empezar el examen, alguien se dio cuenta de que los boletines donde debíamos escribir nuestras respuestas, que consta de 3 copias autocopiativas (como en el cole con papel de calco) no funcionaban. Extrañamente se habían equivocado al imprimirlas, y se calcaban, en vez de un folio a otro, de un folio a su cara opuesta, siendo totalmente inútil. Después de que cundiera la alarma (yo ya veía el examen anulado y teniendo que repetirse vaya vd a saber cuándo...) al final la cosa no pasó a mayores, la gente pilló otro nuevo (había que copiar los datos de nuevo y a mí se me olvidó el DNI, verás) o se hizo fotocopia bajo estrictas medidas de seguridad. ¿Saben Vds que en el examen si quieres ir a mear te tienen que acompañar? je je je...

En fin, que el examen, y vamos a lo que vamos, fue NORMAL. No fue una gran putada como el año pasado. Yo estoy contento porque hice todo lo que pude incluso en mi estado, y que, por supuesto ha sido mucho más de lo que hice el año pasado. Estoy contento porque al margen de todo, me he dado cuenta de mi perdición, porque antes de terminar el examen ya sabía que me voy a volver a presentar hasta que lo saque (siempre que mi situación personal lo permita). No sé qué va a pasar, aunque si sabéis de mi faceta más pesimista, os imaginaréis que no tengo muchas esperanzas. Sé que el examen ha sido asequible, que he hecho (creo) un buen papel, pero para los que tienen talento, ese algo que yo no tengo, también. Ya hay rumores que hablan que al final de los 300 y pico sólo se han presentado 200 y pico, que si tal, que si cual...
Yo estoy satisfecho por haberlo dado todo y por ser consciente de que lo volveré a hacer si llega el caso. Por saber que he mejorado y que aún puedo hacerlo MÁS. Y si me llevo la sorpresa de que he aprobado pues fíjate: Entre la fecha de la feliz noticia y mi incorporación, como penitencia, me dedicaré a dar la vuelta al mundo agradeciéndoos personalmente, uno por uno, el apoyo recibido.

Ahora, pienso dedicarme este par de meses de incertidumbre y zozobra a descansar, a leer, a escuchar, a escribir, a fingir que soy feliz, a divertirme cuando pueda, quizá alguna escapadita, a pensar... a hacer todo eso que me gusta y me llena y que normalmente no puedo hacer.

Gracias amiguitos.

PS. Recordatorio mental: Contar de cómo al final conseguí cambiar el futuro gracias a mi segunda edad de oro soñacional, de cómo me crucé con mi yo del futuro en el examen, lo que pasó la semana pasada...
PS2. Cari, ya sé que está feo hacer estos comentarios... pero tengo tanto tiempo libre ahora... estoy tan necesitao... y como no me haces caso... ¡¡¡¡Jaaaarlll, la Anne Igartiburu bailando chachacha....!!!! A ésta le enseñaba yo a hacer el chasé y lo que hiciera falta... :P' ...y de gratis.

Claudio :: lunes, 23 de enero de 2006 a las 10:44 p. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------

jueves, 19 de enero de 2006

Alea Jacta Est

En efecto amiguitos, la suerte está echada. Faltan poco más de 48 horas para mi examen. Esta semana también ha habido varios acontecimientos dignos de mención, que iré guardando en la talega para después del día D. Estoy estudiando en sesión triple; mañana, tarde y noche, a razón de unas 9-10 horas al día. Estoy haciendo lo más que puedo, por si acaso suena la flauta. Ya ni siquiera estoy nervioso (eso lo dejo para luego), y simplemente veo todo esto como un espectador más. Quizá es que no me creo que sea capaz de conseguirlo. Somos 311 aspirantes, pero sólamente 28 serán los elegidos. Yo creo que estoy más pendiente (y deseoso) de que mi hermano apruebe, porque ésa será la señal que necesito, porque si él aprueba siendo mi hermano gemelo, creeré que yo también podré conseguirlo. Siento más la resignación (tan familiar en los últimos exámenes de la carrera) del ternero que va al matadero, o del reo en el corredor de la muerte, todos conscientes de su final. Yo siento la resignación del que ha empleado un tiempo, un esfuerzo, y lo que es peor: una privación de libertad y sensaciones placenteras durante los últimos nueve meses, que se dice pronto. En 5 horas se decide si ha servido para alcanzar la felicidad absoluta o la peor de las derrotas: otro fracaso más.
En cualquier caso, amiguitos, yo voy a darlo todo, voy a estudiar estos dos días todo lo que pueda y en el examen voy a ir A MUERTE, aunque ahora, en este instante, no me quepa en la cabeza más que un resignado "nosoycapaznosoycapaznosoycapaz". Y después ya se verá.

Bien, lean con atención, por favor, el protocolo de actuación. Suponiendo que todos los que me leéis os encontráis en la Tierra (que no se yo), podemos aceptar que las distancias interpersonales son suficientmente pequeñas respecto a las distancias típicas recorridas por la luz en espacios cortos de tiempo. Por lo tanto, podemos despreciar los efectos relativistas y establecer un sistema de referencia en el cual el suceso "Examen de Claudio" sea simultáneo para todos los observadores. Por lo tanto:
Sincronicemos nuestros relojes:



Bien, este reloj marca la hora local de Claudio. El examen será cuando ponga 21-01-2006 Sat (4:00:00 PM), es decir, el sábado 21 a las 4 de la tarde. Así que mirad el cambio horario allá donde os encontréis. Será media hora antes, a las 3:30 PM cuando más os necesite, porque en la media hora esa previa es cuando peor lo paso. Ahí es cuando realmente me pongo nervioso, me meo, me cago, vomito, sudo y me mareo.
Así pues, cuando el reloj marque las 3:30:00 PM todos y todas os debéis coger de la mano virtualmente, relajarse, cerrar los ojos y concentrarse en mi pobre persona. Y así hasta que toda la energía positiva se concentre sobre vuestras cabezas y salga proyectada en dirección sitio del examen. Yo estaré también concentrándome, tratando de captar esa señal, y a partir de las 4 o 4 o pico, acumularé toda la energía que pueda y la dosificaré en las 5 horas de romperme la cabeza. Prometo no volver a pensar en nada que no sea resolver los problemas, nada de nosoycapaz, quéstoyhaciendoaquí, notevasacomeruncarajo ni pollasenvinagre. A centrarse y punto.

En fin, pues muchas gracias a los que os unáis a esta experiencia extrasensorial-bloguera y a los que me estáis dando ánimos, que se agradece muchísimo y sin duda (fíjate qué tontería) revitaliza, y se nota la diferencia con respecto al año pasado, por ejemplo, en cuya convocatoria este blog aún no existía. Que nada, vamos a ir a por todas y después ya se verá.
Volveré tras el examen. Un abrazo a todos y un beso para cada una de vosotras.

Claudio :: jueves, 19 de enero de 2006 a las 12:49 a. m. :: 7 comentario(s)

-------------------------------------

jueves, 12 de enero de 2006



8:00 AM.- El despertador hoy tampoco tiene compasión y vuelve a despertarme con las noticias. Sigue habiendo un caso de violencia de género al día, pescadores naufragando donde hace años yo me divertía, un megajuez que dice que es tan útil aprender sevillanas como aprender catalán (una mierda, que si sabes bailar sevillanas puedes ligar tela, pero con el catalán... :P), del Estatut ná de ná, y la OPA va a salir por mis cojones. En vista al panorama, mejor me levanto.
9:00 AM a 1:00 PM.- Estudiar.
1:00 PM a 3:00 PM.- Gimnasio. Hoy toca ardominale (superiores, inferiores y oblicuos), lumbares (Rrecordatorio mental 1: contar en un post el bolillón guapo guapo que se pilla si te reincorporas rápido al hacer el ejercicio), pectorales, bíceps y 20 minutos de bicicleta. Tú puedes, pisha.
3:00 PM a 4:00 PM.- Ducha rápida y comer como los pollos.
4:00 PM a 7:30 PM.- Estudiar, estudiar y estudiar.
8:00 PM a 9:00 PM.- Clases particulares. Cágome en la madre que parió er furbo, que con el partido del Sevilla va a ser complicado aparcar en casa del alumno. (Recordatorio mental 2: Contar en otro post cómo me se saltan las lágrimas en el ascensor del edificio, pensando en que nunca podré tener un piso como éste. Fantaseo con la idea de tener una amante rica, como única posibilidad de que huela una casa como ésta, aunque sea de lejos, como nidito de amor. Seguramente el pensamiento se ve inducido por el perfume que alguien ha dejado antes que yo en el ascensor.)
9:00 PM a 10:00 PM.- Regreso a casa; vuelvome a cagar en la madre que parió er furbo, que el partido del Betis no me va a dejar aparcar en mi propia calle.
10:00 PM a ????? AM.- Otra vez a estudiar que tengo que terminar el repaso de la fusión, la fisión y el modelo nuclear de capas...

-¿Entonces piensas dejarme esta noche sola también?
-Cari, ya lo hemos hablado, el examen es dentro de diez días y tengo mucho que repasar... Ya te he dicho que tengas paciencia, no me hagas pucheros. Joé, si lo hago por tí y por la niña, para que no os falte de nada el día de mañana... Aguanta un poco más, que ya falta poco, tengo que ir a muerte, que es una buena oportunidad...
-Claudio...
-Shhh, no me lo digas aún. Ya sé que tienes una aventura. Ya lo sé. ¿Quién no la tendría con lo que te estoy haciendo pasar? Y no te lo reprocho. Yo esperaba que quizá si aprobara el examen recapacitaras, pensarías en nuestra hija... Quizá así dejarías de verle. Mira chiqui, yo me voy a estudiar, se me hace tarde. Si quieres vete con él. No te lo voy a impedir.
Y duerme. Todo será distinto por la mañana...

Claudio :: jueves, 12 de enero de 2006 a las 12:45 a. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------

domingo, 8 de enero de 2006



El miércoles surgió un plan de la noche a la mañana totalmente por sorpresa, y vaya sorpresa. Resulta que Javi, un antiguo compañero de trabajo, vasco él, que conocí en Madrid va ya para 2 años había venido a Sevilla a pasar un par de días, así que nos íbamos a reunir los sevillanos que estuvimos allí desplazados durante dos meses con él. Este amigo, Javi, junto con Íker (también vasco pero Soriano de adopción) y los de aquí (Silvia, Almu y yo) formamos un equipo en Madrid que congenió de una forma increíble. Desde un primer momento íbamos siempre a comer todos juntos, a cenar, a salir de juerga... Yo creo que fue este grupo de amigos lo que al final hizo que mi experiencia en Madrid fuera tan especial, porque lo que es a nivel laboral y en otros aspectos personales aquella época no fue nada positiva.
En la cena del miércoles, ya comentaba esto con mis amigos. Mucha gente entra en este blog buscando información sobre C.O.R..I..T.E.L. Por medio de esas búsquedas, he tenido oportunidad de leer otros blogs donde la gente habla de su experiencia, y me ha sorprendido comprobar cómo la sensación de los que allí trabajan (o que como yo ya lo dejaron) es la misma que la que me llevé yo. Una vez en un flog leí una frase que se me ha quedado. Era una foto de un brindis en una fiesta de compañeros de trabajo, y podía leerse "Por C..O.R.I.T.E..L, que paga una mierda pero que une a las personas". Y ése es el sentimiento común al que me refiero, tan común.
Recuerdo cuando trabajaba una despedida de una compañera que dejaba Sevilla para seguir en .-C.O.R..I..T.E.L-. Madrid que un compi me decía (léase imitando a un borracho, a altas horas de la madrugada)
-Tío, esta empresa es una mierda, pero resulta que somos todos jóvenes, estamos igual de puteaos y por los mismos... eso provoca que entre nosotros formemos una piña...
Y es que ya dice el refrán que los niños y los borrachos nunca mienten. En este último caso de los borrachos, yo creo que además dicen las verdades más profundas del ser humano...
En efecto, 2 años después de aquello, de los cinco compis que pasamos tan buenos momentos en los madriles, tan sólo uno sigue en la empresa (buscando una buena oportunidad para salir), Javi pasó por Italia, Íker por Liverpool, Silvia tuvo su primera hija, Clarita, que cada día se parece más a ella; Almu y yo seguimos soñando con aprobar nuestro examen... Y dos años después, aunque yo sea de Cádiz, otro esté en Soria, otro de Bilbao, la otra de Huelva y la otra de Jaen, y aunque ya no estemos en la empresa, aún seguimos felicitándonos las Navidades, cenando juntos, hablando por mail y haciéndonos fotos por la noche...

Claudio :: domingo, 8 de enero de 2006 a las 11:00 p. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------

martes, 3 de enero de 2006



Ayer era día de fiesta en Andalucía. Además hacía sol, aunque también es verdad que han bajado mucho las temperaturas. Después de estudiar de 9 a 2, decidí ir a hacer mi carrerita por el paseo marítimo, a falta de gimnasio...
Pero ayer no era día de hacer footing. No era día de salir en chándal, despeinado, con barba de una semana, ojeroso. Era día de salir de paseo, de sacar al perro, de dejar que los niños correteen por la arena. Día de hacerse fotos con las amiguitas, empujar el carrito del bebé o de agarrarse del brazo de ella. Era día de sentarse en el banco, al sol, leer el periódico o un libro, o escuchar música en el emepetrés. Día de tirar piedras contra la orilla, oir las olas y admirar cómo el viento ha borrado todas las huellas de la arena, dejándola con aspecto de duna virginal.
Era día de no ser el envidioso, sino el envi(di)ado, de ser yo el que se tumba en la arena boca arriba, mirar sólo hacia arriba dejando de ver todo lo que está en contacto con el suelo, y viendo sólo el azul del cielo. Tanto, que puedes imaginar que eres tú el que está arriba, y lo que hay abajo es agua, esperando tu caída. Debía ser yo el envidiado, porque sobre mi cintura habías de estar tú sentada, echando la cabeza hacia atrás; dejando que el viento asiera tu melena, antes de tomarla entre tus manos y quedarte inmóvil al sol. Y es que ayer no era un día para que el frío hiciera brotar lágrimas de mis ojos, sino que era un día para que cualquier cosa me hiciera llorar, siempre que estuvieras tú cerca para enjugar mi pena.
Hay veces en que para que me entiendas, te pongo una canción, pero ¿y si es instrumental? Podría ponerte la partitura, pero nos quedaríamos igual. Esta vez, y sin que sirva de precedente, dejaré que oigas la explicación de todo esto. Para que me entiendas.
Wim Mertens - The fosse. El tema dura 18 minutos. Te dejo 4 para que sepas de qué hablo. Y si te gusta, ya sabes.

Claudio.


Claudio :: martes, 3 de enero de 2006 a las 9:19 p. m. :: 3 comentario(s)

-------------------------------------




Estadisticas Estadísticas