viernes, 25 de agosto de 2006

Amiguitos y amiguitas, corren días en los que nos bombardean con anuncios de colecciones absurdas, de cuadernos y
bólises, de ropa del inminente otoño que llega y lo que es peor: de la vuelta al cole. Hace ya mucho que acabé el cole, de hecho desde que terminé la carrera no he vuelto a pisar un aula salvo para (inútiles) cursos que al final sin examen ni nada te adjudicaba un título, pero yo cada vez que veo los putos anuncios de la vuelta al cole me echo a temblar. Y qué pena me dan los
probes niños que lo estén viendo...
Y mientras, para ponernos las cosas fáciles, después de que los de la academia de la lengua nos sigan volviendo locos con las definiciones de los tiempos verbales (Pretérito imperfecto->Copretérito, Condicional simple->Pospretérito...) ahora van y nos quitan un planeta. Con lo fáciles de aprender y lo musical que sonaban los tres últimos planetas "... Urano, Neptuno y Plutón"
po ahora te jodes y es "... Urano, Neptuno y punto (pelota)". Y ahora pónganse a cambiar libros,
encicopledias y tó.
Yo, como humilde aprendiz de la vida estoy muy enfadado con este cambio. Como científico debo apoyarlo, y elogiar ese pedazo de método científico que nos permite tratar las definiciones como lo que son. ¿Qué sería de la Ciencia sin las definiciones? Vamos a proponer una definición para el ente "Definición"
Definición 1.0:
Se define como "definición" aquella descripción de cualquier ente necesaria para el desarrollo de una teoría o modelo.
Lo bueno que tiene eso de las definiciones es que, como hemos podido comprobar con el tema de Plutón, si tu teoría no sirve para nada o es incorrecta, pues haces un cambio de variables o una redefinición de las definiciones y ¡tachán!: tu teoría es un pelotazo digna de un
Neicher (Nature), con la excusa de que las definiciones previas ya lo aviasaban, y el que avisa no es traidor.
Ja ja, esto me recuerda al capítulo de los Simpson en que Homer se saca un rotulador del cerebro y se vuelve inteligente, y como quien no quiere la cosa, haciendo unos cálculos para una factura, llega a demostrar que Dios no existe. Ja ja ja.... hasta Flanders le dice "Oh no, es irrefutable..." ja ja ja. Qué genios.
En fins...
Más cositas. Esta semana he terminado de leer
"El habla de Cádiz" de
Pedro M. Payán Sotomayor. Al principio era tan sólo un minidiccionario de palabras típicas y usos especiales en Cádiz, pero he decir que el capítulo final dedicado a la gramática y en especial a la fonética, es absolutamente MAGISTRAL. No sabía yo que la forma de hablar andaluza estaba, pese a ser "incorrecta", tan bien documentada, estudiada y clasificada. Ya volveré en otro post sobre este tema, porque resulta que este capítulo es una verdadera introducción formal a un auténtico Curso d'andalú. :) (¿Sabías que el hecho de pronunciar "d'an" se denomina "
Elisión"?) Ya te contaré, ya te contaré...
Bueno, pues te dejo, que para no tener mucho que contar, está bien. Te dejo con un pedazo de tema que he descubierto hace poco. A Yann Tiersen sí lo conozco, incluso hace ya algún tiempo aprendí a tocar un tema suyo (de la banda sonora de "Good Bye Lennin"). Y ahora con esto: de la banda sonora de Amelie, "Comptine D'un Autre Ete-L'apres Midi" Ya me he pillado la partitura y en Septiembre intentaré sacar tiempo de donde sea para estudiar esta partitura. Me gusta Tiersen porque hace piezas para piano que "llegan" instantáneamente. Y para un pianista mediocre como yo :), nos viene muy bien, porque son piezas (a mi entender) muy simples, pero impactantes, y a la vez bellas.

Pd: El próximo sábado día 2 regreso a Sevilla. También he decidido esta semana que si no apruebo el 20 de Enero... me dedicaré con un 100% de seguridad al menos un año más en exclusiva a estudiar. Y después ya se verá :)
Claudio ::
viernes, 25 de agosto de 2006 a las 10:15 p. m. ::

-------------------------------------
martes, 22 de agosto de 2006
Brinda por mi traje blanco
El hombre enamorado se pasa las 24 horas del día pensando en ella. El hombre enamorado está dispuesto a posponer cualquier asunto; nada es más importante que estar con ella aunque sólo sea unos minutos; todo puede esperar. El hombre enamorado ya sólo hace planes para dos y no concibe los fines de semanas, días de fiesta o vacaciones sin la aprobación de ella. El hombre enamorado renuncia a todo lo que haya que renunciar por ella: a los amigotes, a sus antiguas aficiones y si hace falta, a la familia y a su trabajo. El hombre enamorado no flaquea ni un instante, y ante preguntas triviales tales como “¿le quieres?, ¿le serías infiel?, ¿estás enamorado?, ¿es alguien importante para ti?, ¿confías plenamente en ella?, ¿eres feliz junto a ella?, ¿te parece atractiva?, ¿está más buena que Cindy Crawford?, ¿te gustaría pasar el resto de tu vida con ella? ¿folla bien?...” no duda ni un instante, y antes de que termines de formularla, ya te está dando la respuesta perfecta. Es más, con ella ni siquiera espera a que se lo pregunte, sino que se lo recuerda CADA DÍA.
El hombre enamorado siempre la ve con un filtro especial, de modo que ella siempre está atractiva. No hay foto en la que no esté preciosa, aunque haya salido con los ojos cerrados o con su perfil malo. Es más: ella no tiene perfil malo.
Al hombre enamorado no se le traba la lengua ante palabras como novia, compromiso, boda, hipoteca, hastaquelamuertenossepare, hijos o te amo, y las pronuncia en el momento justo, con naturalidad, sin que suene forzado o ridículo. El hombre enamorado no concibe su futuro sin ella, y piensa que no hay dificultad que pueda romper sus lazos, ni laborales, económicos, de vivienda ni, por supuesto, la distancia…
Por eso te digo, cari, que yo nunca he estado enamorado.
Escuchando (A toda caña): DJ Tiesto: He’s a Pirate Remix (Bonus Track incluído en la BSO de Piratas del Caribe II)
Claudio ::
martes, 22 de agosto de 2006 a las 2:14 p. m. ::

-------------------------------------
domingo, 20 de agosto de 2006
Has vuelto a perder...
Esta semana he estado concentrado en lo mío, que por ahora es estudiar. Sigo centrado en tratar de mejorar los simulacros. Por ahora la cosa no va mal, voy cumpliendo los objetivos y creo que he avanzado tanto en la velocidad como en el porcentaje de aciertos. Estoy haciendo simulacros idénticos a los que tendré que hacer el día 20 de Enero, extrayendo preguntas de entre un total de unas 2600 (extracciones en grupos de 260) El problema es que estas 2600 preguntas ya las he hecho todas en estos 3 años, y claro, los resultado no son 100% fiables porque hay un factor de conocimiento ciertamente importante. Por eso también hago pequeños test de otros libros y demás, pero el problema que plantean es que, aparte de ser difíciles de encontrar, no se ajustan todo lo deseable a la temática y morfología de las preguntas que suelen caer.
En cuanto a mejorar mi nivel de lectura, pues he conseguido aumentar unas 100 palabras más al minuto, pero me encuentro con el problema de que al leer a esta velocidad mi nivel de asimilación es de 1 sobre 10... Se ve que mi velocidad estándar de lectura es la que es para poder entender bien... pero es insuficiente. Así que lo que tengo que hacer es procurar mantener ese nivel de velocidad y tratar de entender mejor ¿cómo? Ejercicios de lectura comprensiva.
A partir de Septiembre haré simulacros ya muy parecidos y totalmente desconocidos de una peich que se dedica a hacerlos. La peich la montó el novio de una excompi de la facultad, que precisamente ha aprobado este año el FIR, después de 5 (cinco) años-intentos. Además, como esta chica se ha pirado a Madriz a hacer la residencia, ha dejado a algunos alumnos "desamparados" y uno de ellos lo he acogido en mi regazo para continuar con su aprendizaje :) Lo que son las cosas...
Precisamente en esa peich también se han colgado fotos del acto de asignación de plazas para los que aprobaron este año. Mirar esas fotos produce unos efectos muy desconcertantes. Como ya conté, el verlas tan fácilmente, tan cercanas, tan llenas de caras tan conocidas... lo hace por un lado agradable, pero por otro amargo, por parecer un momento tan inalcanzable. Tratas de adivinar qué se piensa por dentro en ese momento... y es difícil. Quizás un "soy el puto REY" No sé. Y tampoco es para tirar tantos cohetes, porque si no no ocurrirían cosas como ésta, pero yo no llego a imaginar otra cosa.
Y una última cosa. Esta semana falleció Hilario Camacho, y la noticia de su pérdida de esa forma tan trágica y absurda me llena de tristeza. A mí este tipo me recuerda irremediablemente a su gran tema, y a la serie a la que puso música. Parece que fue ayer cuando mi madre me mandaba a mi cuarto porque la serie "era de mayores" y escuchaba aquella deliciosa canción desde mi cama, a oscuras. O de la canción de "David el Gnomo", o que se lo digan a mi hermano, que se llama David (no le dieron caña en la escuela ni ná). Así que nos deja con esa tristeza, aunque no sea de amor.
Amigos, si a vuestro alrededor hay alguna persona que sea un genio o muy sensible, no la descuidéis. Estad siempre con ella, sobre todo en los momentos más amargos. Y es que forma parte de su gran genialidad/sensibilidad el hecho de que se les cruce los cables. Porque sólo un genio puede llegar a la conclusión de que el mundo no tiene arreglo, y lo mejor es largarse y dejar que se libre de nosotros.
Tristeza de amor - Hilario Camacho
Bajo el tejado de cristal
duermen el odio y la pasión
sueños de gloria y de poder
calman su gris desolación.
Tristeza de amor
un juego cruel
jugando a ganar
has vuelto a perder
Son muchos los que mienten
para resplandecer
pagando por su vida
un interés
Tristeza de amor
un juego cruel
jugando a ganar
has vuelto a perder
Dónde está.
No sé que pasa esta noche
que cierro todos los bares,
el tiempo se ha detenido
y no amanece jamás.
En ella me reflejaba
y su boca, era mi olvido,
me creía el rey del mundo
y un mendigo soy otra vez.
Donde está
esa mágica mirada
dónde está
la blanca seda de su piel
dónde está
la sonrísa ilusionada
¿fué verdad.... o lo soñé?.
Llorando lleno mi copa
saboreando mi amargura.
No he podido retenerla
aunque la hice soñar.
Yo quise atar lo invisible.
El amor no tiene dueño
y se escapa entre tus dedos
si lo quieres controlar.
Dónde está
esa mágica mirada...
Claudio ::
domingo, 20 de agosto de 2006 a las 11:00 p. m. ::

-------------------------------------
domingo, 13 de agosto de 2006
Pequeñas historias y música inédita
Hace unos días, navegando por internet me adentré en la historia de los tracker, recordando con nostalgia aquellos tiempos en los que gente muy friki hacía música con unos ordenadores y unos programas poco conocidos relativamente. Me ha sorprendido ver que todo aquello caló con profundidad en muchas personas, y hoy en día aún hay muchas webs hablando de aquello. Más aún, aquellos primeros programas han sido clave para en la actualidad desarrollar el software que se usa para la creación de música, incluso a nivel profesional, y todos se basan de alguna manera en aquellos orígenes. Y gran cantidad de compositores que empezaron con aquellos rudimentarios programas, hoy en día son músicos de prestigio, como puede ser Moby; o los que fueron famosos dentro de la escena tracker, hoy, ya con software más profesional, siguen en activo publicando su música gratuitamente.
Así, navegando, llegué hasta un módulo que tiene un gran valor sentimental para mí, porque fue la primera pieza pianística que aprendí a tocar, hace ya muuuchos años. Era un tema de éstos para videojuego, un tal Agony. El músico es Tim Wright, que en su día fue una leyenda por haber hecho esta música.
Tanto fue así, que como se explica en el artículo anterior, hubo un grupo que le plagió el tema (recordemos que su música nunca fue comercial) y se vio obligado a sustituir el tema por otro en sucesivas ediciones del LP.
¿Quieres escuchar el tema original? Aquí. Te recomiendo que cotillees en el comentario del fichero en el "info file" (El archivo descomprimido puede reproducirse en Winamp)
¿Quieres escuchar un trozo del plagio? Aquí. (El tema, Sorgens Kammer de Stormblast, está descatalogado por tratarse de un plagio, no creo que importe descargarlo de la Mula) :D
¿Y todo esto a qué viene? Pues porque como ya comenté hace un tiempo, con respecto al juego "La Abadía del Crimen", me sorprendió el hecho de descubrir que su autor había fallecido trágicamente, y que había una música que se incluyó en dicho juego de la que no se tenía la certeza de su autoría (yo cada vez estoy más convencido de que fue su autor Paco Menéndez el programador). Como me parece un temita con muchas posibilidades, tomé una captura del sonido original del Amstrad (aquí) y he tratado, modestamente, de rehacerla de una forma más actual, dándole un toque personal pero a la vez manteniendo su esencia. Sirva de homenaje, una vez más al genial programador...
Fuentes de inspiración: El juego en sí, la música original, algunas estancias de la Abadía de Westminster que visité en Junio y escaleras como ésta que subí y bajé en la Catedral de San Pablo, también en Londres.
Escúchala aquí (y de paso pruebo el nuevo reproductor, más rápido y molón):


Si lo quieres descargar, aquí. Espero que os guste. Ya puestos con el nuevo piano molón, próximamente voy a remasterizar un par de temas (uno de ellos aún inédito en internete :D ) a piano que escribí a la tierna edad de 16 años. Y si me animo, hasta puede que algún día ponga algún temita de los que hice con los trackers a los que hacía referencia (eso ya lo veo más complicado :) )
Claudio ::
domingo, 13 de agosto de 2006 a las 4:25 p. m. ::

-------------------------------------
viernes, 11 de agosto de 2006
Noticias
He ido a la playa. Puede que suene a gilipollez, pero teniendo en cuenta que estoy a 2 manzanas, como dije en su día, y que hace más de un año que no bajaba como también conté aquí, pues resulta todo un acontecimiento.
Y si además te digo que he ido en chanclas, con lo que las odio, pues ya ni hablamos. Para que luego no digas que soy un cabezota. Y que conste que antes de llegar a la calle ya estaba hasta las narices. ¡Qué mierda de invento son las chanclas!
La playa después de un año sigue igual. Eso sí, cada vez hay más tatuajes, pirsins y topless. Le contaba a mi coleguita que eso de tanta teta tan accesible yo creo que es contraproducente. Igual que tener la playa a dos manzanas, tan cerca, produce que pueda llegar a perder el interés, tener tantas tetas tan accesibles produce el efecto de que sean menos interesantes. Antes tenía uno ilusión por acostarse con una chica, pa ver cómo serían sus pufas, pero ya... uno dirá "ah, mira, una más, como las cientos que hay en la playa".
Mi amigo me dijo que eso no es así, que hay que saber ver el valor intrínseco de las tetas. A ver si profundizo más en el tema, un día de estos.
Y en otro orden de cosas, YA hay fecha de examen, no es oficial pero si oficioso a falta de que firme la Ministra de Educación. Será el 20 de Enero, y este año habrá, en principio, 27 plazas, una menos que el año pasado, noticia que no mola nada, nada. A ver si es verdad.
Por ahora seré misericordioso y no pondré todavía una cuenta atrás con los días que faltan para el examen, pero de Septiembre no pasa. Lo siento. Además en Septiembre saldrá la convocatoria en el BOE, así que es lo que hay.
Bueno, pues es todo por el momento. Buen finde y puente para el que lo disfrute. En el próximo post habrá sorpresita musical, asín que yo de ti no me lo perdería.
Vaya usted con Dios.
Claudio ::
viernes, 11 de agosto de 2006 a las 10:07 p. m. ::

-------------------------------------
martes, 8 de agosto de 2006
...Y una de arena
Pues en eso de la búsqueda del equilibrio hasta que corran tiempos mejores, pues te diré que el sábado inicié la técnica de acercamiento a la playa. Todavía sigo sin ir (y van ya 14 meses, a dos manzanas) pero creo que próximamente caerá. Por lo pronto, el sábado, como decía, me acerqué a la famosa playa de la Barrosa, en Chiclana. Mi hermano llevaba ya un tiempo diciéndome que fuera a ver su piso nuevo, que si tenía el intenné estropeao, que si no se qué… Total, que pensamos en ir a eso de las 2 de la tarde, echarle un vistazo al asunto y coger el bus de vuelta para, como muy tarde, a las nueve de la noche estar en casita.
A las 3 llegamos a un restaurante en primera línea de playa (¿tendremos que comer no?) donde degustamos un formidable venado y un picadillo-melva, así como una botella de vino de la que ya perdí la cuenta de los copazos que nos metimos (antes de apurar una copa, ya la estábamos llenando). A eso de las 5 pensamos que para evitar el calor, podríamos ir a uno de esos bares de copas que hay en el paseo marítimo para tomar unas copichuelas, y ya cuando pasase el sol pues íbamos al lío del intenné. Pues empezamos con el ron miel a eso de las 5, con la cháchara, rajando de tó dios, y tal y cual… total, que nos dieron las 2 de la mañana. Vimos comos pasaban por el bareto los que estaban en la playa y querían café, los pipiolos que salen a las 8 de la tarde, y ya finalmente la gente que sale de marcha. Y yo con los pantalones cortos de ir al gimnasio… y las zapatillas de deporte con calcetines blancos. No estuve yo muy de glamú…
Y nos fuimos porque hay gente que les da por comer cuando llevan más de 10 horas sin probar bocado, porque por mí y por mi hermano hubiéramos seguido… Como ya la cosa estaba chunga, mi cena fue (aparte de un número indeterminado de rones-mieles de 5 de la tarde a 2 de la mañana) un mísero helado de leche merengada de 2 lerus en una confitería que todavía servía, que recuerdo que la niña que me atendió estaba como un queso y que el local se llamaba “Atlántico”.
Y después todo un descubrimiento; dando vueltas por la city en el coche con Fito y Fitipaldis, que un día de estos os voy a dejar alguna letrilla. Muy aconsejable.
Lo malo de esto es la resaca del día siguiente… es lo que tiene.
Claudio ::
martes, 8 de agosto de 2006 a las 1:46 p. m. ::

-------------------------------------
viernes, 4 de agosto de 2006
Corre ya que los días se van con la cuenta atrás... a toda vela

Haciendo repaso de los meses de agosto de los últimos 10 años:
1997.- Estudiando Mecánica.
1998.- Estudiando Electricidad y Magnetismo.
1999.- Estudiando Mecánica Estadística y Electromagnetismo.
2000.- Estudiando Mecánica Estadística y Electromagnetismo.
2001.- Estudiando Partículas Elementales y Física Atómica y Nuclear.
2002.- Trabajando 9 horas diarias por una miseria (y feliz de la vida).
2003.- Fui incapaz de ponerme a estudiar porque llevaba 14 meses trabajando ininterrumpidamente. En plena crisis existencial, preparación mental y de material para en Septiembre de 2003 compaginar trabajo y estudio del FIR a razón de 12 horas diarias durante 5 meses.
2004.- Estudiar FIR.
2005.- Estudiar FIR a sako.
2006.- Estudiar FIR A SAKO.
Pensando, echando la vista atrás y analizando esto que escribo, a la pregunta de ¿Ha merecido la pena?, la respuesta es, a día de hoy, un rotundo NO. Si lo mando todo a tomar por culo y dejo de estudiar, no habrá merecido la pena, nunca lo merecerá y habré perdido media vida, cientos de juergas, cientos de oportunidades de tener sexo y miles de días de playa y viajes estivales. Sólo tengo una alternativa, y es seguir estudiando (¿quién sabe cuántos agostos más?) para hacer que sí haya merecido la pena, porque si no, aparte de perder todo esto, perderé todas las ganas de mirar adelante con esperanza.
Y como hace mucho que no dejo ninguna canción, hoy os dejo ésta.
Antonio de Pinto. Auxi va
Veo barcos surcando los mares de su mirar
Viento en popa
Divisando la costa de un sueño su tempestad
De rizo en Rizo va la canción
No podrá despertar si la flor
Está anclada en la mar
Donde vas? Donde quieres llegar?
Porque siempre estas cantando sola
Auxi va recogiendo lluvia en caracolas
Va a plantar mil esencias sobre su persona
Siempre está diseñando castillos de viento
Y sin volar quiere acariciar el firmamento
De primero un poquito de pasta sin aliñar
Sin receta
Si hay suerte un filete de pollo sin empanar
Me sabe a gloria igual
Y no sé si tiene algo especial o es que yo
Estoy loco de atar
A emigrado sin duda a otra zona mi paladar
Desde que ella está
Auxi va recogiendo lluvia en caracolas
Va a plantar mil esencias sobre su persona
Siempre está diseñando castillos de viento
Y sin volar quiere acariciar el firmamento
Se retrasa, no ensucia, no trae su mensualidad
La dulce prenda
Una rana de bote señala que sin altar
La cigüeña vendrá
Nuestra opción fue la de progresar hacia el fin
Que la vida nos da
Corre ya que los días se van con la cuenta atrás
A toda vela
Auxi ya es la reina de las caracolas
Por llevar nuestra esencia sobre su persona
Ahora está armando el castillo de cimiento
Y sin volar es promesa y es mi firmamento
Y si quieres puedes escucharla aquí.
Claudio ::
viernes, 4 de agosto de 2006 a las 10:03 p. m. ::

-------------------------------------
martes, 1 de agosto de 2006
Andaba yo pensando en la huella que dejan en nosotros las personas que pasan por nuestra vida y, recíprocamente, en la huella que dejamos nosotros en los demás. Si bien me he llevado prácticamente este último mes metido en casa (y a pesar de eso se me ha pasado volando), lo bueno de esta ciudad que se llama Cádiz, es que apenas sales 5 minutos y encuentras caras conocidas. Saliendo apenas un día sí y otro no para ir al gimnasio (5 minutos, no más) y la semana pasada encontré a D. Creo que la última vez que le vi fue en el año 2001, que le comenté que sentía que no hubiera ganado en el concurso para representar a España en Eurovisión (fue el año que ganó David Civera, antes del boom de los triunfitos). Es curioso que hace tanto que no nos vemos (y mucho más aún que nos conocemos) aunque claro, desde que me fui de la ciudad para estudiar el contacto se pierde. Y a veces me sorprende que después de tantos años, se acuerden de mí, como el sábado cuando me crucé con Y, que hasta me llamó por mi nombre (también suele pasar que me llaman por el nombre de mi gemelo, gajes del oficio). Este tipo, en el mismo tiempo que yo estudié la carrera, fracasé en el mercado laboral y me follaron 3 veces en el FIR, él: se sacó enfermería, trabajó como enfermero muy bien recomendado (por lo visto era un hacha), se arrepintió, se metió en medicina, aprobó, hizo el MIR y ahora está haciendo la residencia. A otras, como a R, que la encontramos el sábado en el cine, no le va tan bien. Ésta es de las de ese gran colectivo que aflora en la ciudad en los últimos tiempos con el que la mala suerte se ceba. De las que la enfermedad les acecha, no tienen suerte en el amor y se ven atrapadas en un trabajo que ni fu ni fa pero que paga (justito) las facturas y la hipoteca del piso que compró a medias con su ex que después la dejó tirada, y que ahora tiene alquilado hasta que termine de pagarlo y pueda abandonar la casa de su madre. Malos tiempos para la felicidad, decíamos.
Y lo que más curioso me ha resultado, ha sido comprobar que todas estas personas me hayan saludado, sonreído, alguno incluso me ha contado cómo le va (aunque sea sólo sonriendo, lo que quiere decir que todo va razonablemente bien), pero que I, después de habernos querido un par de veces (vale, hace ya mucho, y éramos unos críos), ella, cuya boca probé alguna vez, cuyas manos en ocasiones acaricié y de la que sé hasta que punto se estremece cuando la abrazo fuerte, al verme haya agachado la cabeza y seguido su camino.
Claudio ::
martes, 1 de agosto de 2006 a las 1:51 p. m. ::

-------------------------------------