jueves, 30 de noviembre de 2006



LLega un nuevo Juernes, y lo que es mejor, un nuevo viernes y fin de semana, que nunca viene mal...
Nada especial que contar, con esto de que el examen ya está aquí. Parece que efectivamente vamos a tener nuevo compañero de piso a partir de Enero, que es un viejo amigo del instituto, que nos queremos mucho, y una excelente persona (médico él) Así que si se confirma, que todo hace indicar que así es, este piso va a volver a ser un auténtico piso de estudiantes, como en los viejos tiempos; nos vamos a hartar de reir hasta las tantas todos los días, y vamos a hacer unas saliditas de aúpa (o eso espero) Además voy a ver al menda este en acción, y voy a intentar ligar con el viejo truco del "Quilla, aprovecha, mi amigo es médico, es un buen partido" que supongo que algo podré aprovechar de lo que a él le sobre...
Cuando se confirme la noticia haré una entrada contando la historia de mi colega, que no tiene desperdicio, y la relación que tiene nuestra amistad con el francés (el idioma).
Y como la cosa siga tan aburrida, quizá me ponga manos a la obra con entradas retrospectivas; no sé si contar el tema este del francés (el idioma), o cuando quise ser actor, o cuando hice la maleta para irme a EE.UU, o quizá concluir la trilogía de post de "Mi vida en..." iniciada ya hace más de un año... ya veré :)

Ahora os dejo con un temita que hoy no sé por qué me he puesto todo el día. Hacía tiempo que no la escuchaba y hoy ha sido como un redescubrimiento. Es que es la caña... Marco Beltrami, un compositor bastante desconocido, de la banda sonora de Underworld: Evolution. Tema: The future. Quédate hasta el final, sólo son dos minutos y pico, y merece la pena.



Y la puedes descargar de la página del compositor, aquí.

Claudio :: jueves, 30 de noviembre de 2006 a las 10:06 p. m. :: 4 comentario(s)

-------------------------------------

lunes, 27 de noviembre de 2006



(Nota previa. En esta entrada voy a dar opiniones y visiones muy personales sobre conceptos sexuales. Si crees que podría herir tu sensibilidad, no aplica o puedes decepcionarte, simplemente NO SIGAS LEYENDO.)
Es que el viernes me indigné leyendo Los 50 errores de los hombres en la cama en 20 minutos. Al principio no me llamó la atención, pero lo que me pareció indignante en sí es que lo escribiera un hombre (si fuese una mujer, tendría sentido) y además "consultor sexual" con lo que se supone que debe ser un profesional (espero que cualificado), aunque leyendo lo que dice, más bien va a ser un cantamañanas, que usa lo que escribe para que le lean las tías y piensen "uy, este tío vale" y ligar con ello.
Y que como te digo una co, te digo la o. Que yo sabéis que soy un consumado abstemio sexual desde tiempos inmemoriales, pero uno tiene su corazoncito y su oscuro pasado como para formarse una opinión.

¿Cómo puede poner como fallos de los hombres, en un mismo grupo estos dos?

26- No darle sexo oral cuando lo pide: No seas vago, es muy placentero para ella. Si no te gusta el olor o el sabor podéis ducharos juntos antes.
27- Intentar coaccionarla para que te haga sexo oral: es muy desagradable. Respétala.

¿No se da a entender que ella tiene derecho a negarse (y no pasa nada, es más, el hombre es un coaccionador) pero si lo haces tú eres un lamentable amante? Vamos a ver, que conste que yo no soy de los que me negaría, es más, es una práctica que me atrae, vamos, que no me estorba por ningún lado y la aconsejo. De hecho ni siquiera eso de la ducha previa me parece obligatorio... Si te duchaste esta mañana y te ducharás mañana, no por eso no te voy a hacer una comidita... :)
Joder, pero comprendo que hay tíos que no quieran hacerlo, al igual que hay tías que no lo quieran hacer, pero se respeta uno al otro y se valora si es incompatible con la relación (yo personalmente opino que sí es incompatible, ya está) pero siempre hay que respetar...

Igualmente:

8- Hacerlo sin afeitarte: quizá te sientas atractivo, pero pinchas.
17- Esperar que se depile para ti: aunque te guste mucho, es cosa suya... y luego pica mucho.

Igual. Es más importante que se afeite él, pero ella... hay que respetar si no lo hace. ¿No habría que respetar los dos casos? Personalmente: ya lo he dicho, cada vez que yo veo que cuando va a "haber temita" me afeito, por supuesto, y si ella me lo pide, me depilo lo que ella quiera, y puestos a elegir, pues si ella está depiladita, pues mejor. Pero joder, que tengo la piel sensible, y no puedo afeitarme en un intervalo menor a 3 días (a no ser que quieras que me convierta en el mismísmo Freddy Krueger... así que esos días te tendrás que aguantar ¿es mucho pedir? Y si a ti te pasa lo mismo, pues nada, se aguanta uno 2 días, que no pasa nada...

Y así una tras otra, como "34- Responder honestamente cuando te pregunta cómo era tu última amante: ella tiene que ser la mejor. Siempre." Joder, ¿no será un error por parte de ella hacer una pregunta así? ¿La única forma de salir airoso es mentir? ¿No sería mejor evadir la respuesta, en caso de que la ex fuese mejor amante? ¿No sería mejor en tal caso simplemente decir "Prefiero no responder a eso" o "No deberías hacer esa pregunta"?

En fin, querido Rod Phillips, autor de esta colección de tonterías, espero que la chavalita que andas rondando se haya quedado encantada al leer esto y te haya dado a cambio una magnífica noche de sexo y lujuria (perfecta además, porque según tú no cometes ni un fallo) pero... mira que yo follo poco, pero va a ser que sé yo más de folleteo que tú. O como mínimo de respeto.

...

En fin, y hablando ya de cosas importantes. Mañana, 28 de Noviembre del año de Nuestro Señor de 2006, éste que os escribe cumple 29 tristes (y ya demasiados) años. Como ya sabéis, nunca he sido muy dado a esto de las grandes celebraciones, porque aunque no lo parezca, me pongo nervioso siendo el centro de atención.
Eso sí, hace unos años, cuando era feliz, sí que organizábamos unas fiestas por nuestro cumple (de mi hermano gemelo y mío) auténticamente históricas en nuestro piso de estudiantes. Echábamos los muebles a un lado, poníamos el ordenata con sus emepetreses en modo "Shuffle", comíamos, bebíamos, hablábamos, bailábamos... Me hacían regalos. Por ejemplo, la caricatura que hay arriba a la derecha me la hicieron en mi 25 cumpleaños, en una dedicatoria de un libro con el que me obsequiaron.
Pero hoy, especialmente, sigue sin haber nada que celebrar, ni a nivel profesional, ni personal, ni familiar. Más bien es día de lamentarse. Mañana haré día normal, me levantaré muerto de cansancio, estudiaré. Miraré cómo coño puedo evitar equivocarme en gilipolleces en el examen que me espera dentro de un mes y pico (¿por qué si mi cerebro dice "3" mi mano escribe "", haré cuentas para ver si entre que lo consiguiera y que ocurriera un milagro, puedo tener un mínimo de esperanza. Por la tarde encima tengo maratón de clases particulares y estudio, de modo que no llegaré a casa hasta las 9 de la noche, así que no tendré tiempo ni de pensar en ello. Lo mejor del día de mañana, sin duda, será poder ver House sin quedarme dormido antes...

Mañana no voy a escribir en el blog. Me sentaré e imploraré para que pronto llegue el día en que realmente tenga sentido celebrar mi cumpleaños.

Feliz cumpleaños, Clau.

Pd. La foto, perfecta para la ocasión, es obra del amigo (el gran) Alejandro Herrero, que en el día de su cumpleaños también la puso en su blog, y con cuyo concepto me identifico al 100%.

Claudio :: lunes, 27 de noviembre de 2006 a las 10:16 p. m. :: 8 comentario(s)

-------------------------------------

jueves, 23 de noviembre de 2006

Y no puede ser

Parece que lo hacen queriendo... ¿No saben ya que cuando veo a un tía muy buena me pongo triste? Mira que había sitio en la biblioteca, pues tuvo que venir a ponerse justo enfrente de mí... que yo no sabía ni dónde meterme. Hoy, si hubiera guardado los apuntes a las 5, hubiera estudiado lo mismo...
Y no sirve nada para evitarlo; ni salir a tomar un descanso, ni ponerme el ruidito este de la entrada anterior, ni nada... Es que ha sido llegar la tipa esta, e instantáneamente el ceño se me frunce y las cejas se me arrugan, tanto que hasta he vuelto con agujetas en la cara. ¡¡Si hasta ha tirado su botella de agua y ha estado a punto de mojarme los apuntes en los que llevo invertidos 3 años de mi vida y me ha hecho gracia!!
Lo único que ha podido servir un poquitín ha sido combatir la belleza con más belleza, a ver si la cosa se igualaba. He conseguido estudiar casi un minuto seguido: me puse esto en los auriculares, que además en la versión yutuve se sazona con más belleza áun en forma de imágenes...


Ludovico Einaudi-Nuvole Bianche

Hazme el favor y quédate al menos hasta el minuto 2:44 que es cuando la pieza llega al clímax. Yo ahora, dado que es juevernes, me voy a comer y beber a la calle, a ver si me se quita esta tristeza tan triste :)


Claudio :: jueves, 23 de noviembre de 2006 a las 8:20 p. m. :: 4 comentario(s)

-------------------------------------

lunes, 20 de noviembre de 2006

La caja de Skinner o El generador de ondas cerebrales

Para la convocatoria de este año, para que no se diga, me lo he tomado en serio y he cuidado aspectos tales como iniciar un entrenamiento para mejorar mi capacidad y velocidad de lectura, vacunarme contra la gripe, iniciar sendos tratamientos de braintraining que tanto están de moda (uno de ellos en el teléfono móvil, para aprovechar cualquier tiempo muerto como "descansar" mientras estudio, esperar a que empiece la peli en el cine...) etc etc.
Esta semana comienzo los dos últimos tratamientos (salvo que se me ocurran más, claro). Al primero de ellos he llegado de casualidad, pero estoy encantado. Casualmente, leyendo sobre síntesis y experimentación musical, toqué con el tema de las ondas cerebrales, y el aval científico que pesa sobre el asunto. Bueno, es un poco relativo, porque si bien se han demostrado los efectos de la sincronización de ondas cerebrales, hay división entre la comunidad científica sobre la eficiencia de la técnica como terapia. Aquí se explica bien. Más o menos viene a decir que si se caracterizan las ondas cerebrales de diversos estados (sueño, vigilia, concentración...), entonces pueden inducirse dichos estados mediante el uso de las mismas frecuencias desde el exterior.
Quiere decir más o menos: si te ponen un sonido con las frecuencias asociadas a las ondas cerebrales del sueño (por ejemplo) te duermes. Y así para todo aquel estado que podamos caracterizar como un tipo de ondas cerebrales.

Total, que resulta que hay varios programitas que generan y te ayudan a diseñar todo tipo de estas ondas, y también a combinarlas con estímulos visuales para los mismos propósitos. Y echando un vistazo a los tipos de sonidos que hay, son la leche: hay para relajarse, combatir el estrés, dormir, fomentar la concentración, la creatividad (a este le meteré mano, que este finde estaba poco inspirado y tuve que recurrir a técnicas visuales recientemente aprendidas), estados de vigilia, hipnosis y autohipnosis... y lo mejor: fomentar experiencias extracorpóreas y la mejora de las capacidades intelecutales ¿?

Ayer para acostarme me puse una que se llamaba "Astral Projection Without Fail". Bueno, en algo sí que falló. No sé si es que me quedé dormido o yo que sé, pero yo no vi mi propio cuerpo, ni viajé volando ni nada por el estilo. Sí es cierto que perdí la noción del tiempo (estuve una hora), que los ojos se me movían solos y no podía evitarlo, y que sentí un par de veces como si pesara menos ¿? Lo mismo es sugestión, pero fue la caña. Esta noche me voy a poner otro para ver si consigo que estimule la capacidad de soñar y recordarlo luego. Y mañana me voy a pasar uno al MP3 y lo voy a poner para estudiar.
Y lo curioso es que son sonidos extraños pero que llaman la atención, seguro que en un futuro meto alguno de estos ruidillos en alguna cancioncilla :) Por ejemplo, unos que me han gustado: El primero es para estudiar y el segundo para autohipnosis: (30 segundos cada uno)





¿Mola en?

El segundo tratamiento que empiezo mañana es con pirulas. Yo siempre he sido totalmente contrario a eso de tomar complejos vitamínicos para estudiar, aunque mi hermano sí que las ha tomado bastantes veces y le ha dio bien. Así que esta vez me he decidido y voy a probar, pero como yo soy más guay, ya puestos vamos con algo innovador, nada de Farmatón ni pollas en vinagre.
Total, que leyendo el prospecto de las pirulas me he quedado con el hecho de que no hay peligro con ellas, que son maravillosas y que todo eso está demostrado porque se han hecho pruebas con ratas metiéndolas en la famosa "Caja de Skinner" Y de paso me flipo también un poco con la biografía del tipo este, que resulta que quiso ser escritor, se dio cuenta de que no valía porque según él "no había vivido lo suficiente y por lo tanto no tenía nada que contar", y después de leer un libro sobre la corriente del conductismo, se dedicó a meter ratas en laberintos, y llegó a ser todo un referente en la psicología (dicen que el más importante después de Freud). Pues hala, a pasarlo bien.

Pd: Filmografía asociada (indispensables): Por enésima vez te lo digo: "La gran huída" (originalmente "Dreamscape") con Dennis Quaid (1984) y "Proyecto Brainstorm" (originalmente "Brainstorm") con Christopher Walken y Natalie Wood (1983).

Claudio :: lunes, 20 de noviembre de 2006 a las 9:39 p. m. :: 7 comentario(s)

-------------------------------------

jueves, 16 de noviembre de 2006

Diseña la moda (en exlusiva mundial)

No es que entienda mucho de esto (más bien no entiendo nada, y la verdad sea dicha, paso bastante del tema fashion), así que merece una explicación.
Todo esto empieza el lunes pasado, cuando volvía a casa. Cuando pasaba por la facultad de Farmacia (también conocida como chocholandia), una chica subía las escaleras de la entrada, y no pude evitar el fijarme en su pantalón. En esta ocasión ni siquiera se le veía el tanga, pero me llamó la atención lo bajo que quedaba. Y pensé que cada vez los pantalones son más bajos y los tangas más altos, que nada es casualidad. Y pensé que si esto es una evolución, entonces el pantalón seguirá bajando y el tanga subiendo pero... ¿cuál será el límite? ¿a dónde nos llevará todo eso? También pensé que si de lo que se trata es de enseñar el tanga, ¿por qué tantas historias con el pantalón? ¿por qué no enseñar directamente el tanga? Y tratando de adelantarme al futuro, pensé en cómo sería ese caso límite, y fui capaz de visualizarlo en mi mente. Y pensé ¿por qué no hacerlo realidad? Y por eso hice este diseño.
Además ha sido muy divertido. Sospechando que ya existía algo parecido, busqué algún programita (¿hay algo que se te ocurra que no resuelva internet y un software adecuado?) y di con este que es estupendo. Advierto que no es gratis, pero hay versión de prueba, que es la que he usado, con el inconveniente de que tiene capada algunas opciones de visualización, de ahí que haya algunos "fallitos" en el renderizado de las imágenes, sobre todo de los bajos. Y no veas la de virguerías que he tenido que hacer para sacar estas imágenes. Pero ya te digo, el programita es buenísimo, si te quieres dedicar a esto profesionalmente, yo no me lo pensaría.

En cuanto al diseño, pues nada, básicamente es del pantalón que estais viendo. La camiseta y los zapatos (que prácticamente no se ven) también los he diseñado en un momento, me daba cosa de poner a la modelo en tetas... :)
Como podéis ver, he llevado al extremo el concepto de "pantalón que deja ver el tanga" hasta el límite de que ya el pantalón es el mismo tanga, y deja ver lo que supongo que pretenden dejar ver...
También le he diseñado unos bajos ultrafashion última moda (yo en particular no soy amigo de este tipo de campanas barresuelos, ya contaré algunas anécdotas y teorías sobre este concepto, pero me han parecido una buena para que así se animen las chavalitas con un modelo tan atrevido :) )

Y bueno nada, ahí queda. Ya sé que es una mierda, que ninguna tipa en su sano juicio se pondría esto para ir por la calle; pero en esto de la moda hay quien deseña modelos que dejan ver una teta, o cosas peores... Y bueno, os dejo fotitos del desfile virtual que me he montado, y algunos detalles del diseño. ¿Quién sabe? lo mismo el diseño gusta y me dice alguien que quiere comercializarlo (JA JA), o a lo mejor me animo y lanzo una colección primavera-verano completa, o el logotipo del corazoncito se hace famoso y mi seña de identidad...


Creative Commons License


...Y a ver si se me pasa ya esta paranoia y me pongo con lo que me tengo que poner...

Claudio :: jueves, 16 de noviembre de 2006 a las 11:42 p. m. :: 6 comentario(s)

-------------------------------------
La teoría de las variables ocultas

No recuerdo cuándo empezó, pero de un tiempo a esta parte ver a una tía buenísima ya no es lo que era.
Antes lo mismo me daba por quedarme embobado, que decirle algo a mi hermano, mirar descaradamente... O como aprendí hace muchos años ya en un libro de Manuel Vázquez Montalbán, "La Rosa de Alejandría", donde un maquinista de un mugriento barco pesquero, que se pasaba largas épocas en alta mar, sin ver hembra alguna, cuando al fin pudo contemplar un buen ejemplar (de mujer, se entiende), le dijo algo así como:
-¡Vaya tela cómo estás! Esta noche me haré una paja a tu salud...

Que para los inocentes ojos del Claudio de 14 añitos, esta frase resultó ser toda una revelación...

Ahora, cuando veo un bombonazo, simplemente miro al suelo y me pongo triste. Ayer me pasó, y no sabía el porqué. ¿Es tristeza por saber que nunca tendré algo así? ¿Tristeza por saber que por ahora es terreno prohibido? ¿Un mírame y no me toques? ¿Rostro compungido por no poder asimilar tanta belleza? ¿Por qué?

Por la tarde apareció también J, que cuenta maravillas de su nuevo curro. Y es un poco lo que le dije. No envidio para nada lo que te pagan, que a fin de cuentas, es un sueldo del montón. No envidio ni muchísimo menos el tiempo libre que te deja ese curro, que por otro lado es poco, como siempre.
Lo que envidio es que estés contento. Da igual cómo sea el curro en sí, a fin y al cabo un curro que para ti sea cojonudo para otro puede ser una mierda. Pero envidio el tener esa capacidad de estar entusiasmado con lo que haces. Y me gustaría ser capaz de entusiasmarme de ese modo, y no ponerle pegas a todo.
Si es que ya lo digo, la ignorancia da la felicidad. Si siendo menos exigente eres feliz, pues yo quiero serlo. Y si para ser feliz en Matrix es mejor no conocer la verdad, pues prefiero no conocerla... Yo sería un cobarde.

Pensé que si ahora decidiera dejar de perder el tiempo estudiar, vale que tendría una mierda de sueldo (dinero, al fin y al cabo), seguramente tendría poco tiempo libre (de todos modos ahora con esto de estudiar llego a casa no antes de las 8 de la tarde), pero al menos podría planear cosas, no mirar la cartera cada vez que quiera salir y desconectar 100% de todo aunque fuera 5 horas al día y fines de semana, algo que me resulta imposible de hacer con un examen a la vista...

En fin...

Mañana otro día. Y una entrada más alegre, con minisorpresa :)
Para no ser tan agobiante, te diré que ayer echaron el capítulo de Futurama en el que Bender se enrolla con una robot, pero ésta al final le traiciona y vuelve con su ex marido, el malvado Flexo, que no es más que Bender con perilla :) El caso es que encima de cornudo, apaleao, y cuando Flexo sufre un accidente Bender no puede evitar hacer feliz a la robot y salva a su competidor doblando una viga "indoblable"...
-Nunca olvidaré lo que has hecho por mí... -le dice la robot-.
-Yo tampoco lo olvidaré nunca, nunca... Guarra

Je je, si este Bender... es que es el puto amo.

Pd. Y el lunes echaron el capítulo en el que la gran Mujerador condenaba a Branigan, Fry y Kiff a "Muerte por kiki" ja ja ja... gloriosos capítulos.

Claudio :: a las 12:59 a. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------

martes, 14 de noviembre de 2006

Lunes

Por suerte, para días como estos también hay canciones...

Mara - Maldito Lunes

Suena el despertador como un castigo
y el sol madrugador se despereza.
Cuento hasta tres, te abrazo y me decido
pero es que ahí fuera nada me interesa...

El café intenta hacer trampas al sueño
y en la ducha imagino una coartada:
una gripe, una fiebre sin remedio
que me lleve de vuelta hasta la cama...

Maldito lunes
¿quién nos hace bajar de las nubes?
maldito lunes, qué pereza...
martes, miércoles, jueves sin tregua...

Por la noche, asomada a mis ojeras
y el espejo volvíendome la cara.
Me acomodo debajo de la ropa
y le pongo carmín a mi desgana

Aterrizo de nuevo en la oficina
y le busco sentido a la mañana.
Quien pudiera vestir el almanaque
de festivos y fines de semana...

Maldito lunes
¿quién nos hace bajar de las nubes?
maldito lunes, qué pereza...
martes, miércoles, jueves sin tregua...

Maldito lunes...


Venga va, y si quieres escúchala (regulín) aquí.
Y mañana simulacro, clases particulares, coche, supermercado... :(

Claudio :: martes, 14 de noviembre de 2006 a las 12:33 a. m. :: 3 comentario(s)

-------------------------------------

miércoles, 8 de noviembre de 2006

Más paranoias

Me quedo un rato mirando al infinito y pienso. Pienso en que estas paredes me han visto en estos últimos diez años con hasta 3 amantes distintas, en situaciones totalmente incompatibles dos a dos. En ninguna situación comprendería cómo podía actuar de la forma en que lo hacía en las 2 restantes.
Y pienso ¿a qué me lleva todo eso? ¿Qué sentido tiene que pasaran aquellas cosas?
Pienso en cuando era un absoluto mocoso y me iba a la parte de atrás del barrio a hacer el gamberro. Pienso en cuando hacíamos la prueba de tiempo en las clases de mecanografía.
"Vamos a hacer la prueba de los diez minutos. ¿Listos? Tiempo"
¿Habéis oído alguna vez a más de una veintena de máquinas de escribir a la vez, a toda pastilla? Y de las antiguas, de las que se te quedaban los dedos entre las teclas y te hacías daño... Al rato llegaba la monitora y decía:
"Tiempo. Diez minutos."
Este verano mamá me dijo que ya la academia no existe. Hace tiempo que cerró.
Recuerdo también mis clases de piano. De Andrés. ¿Qué pensará Charo de lo que escribo ahora? ¿Le gustará el uso que hice de todos aquellos conocimientos que me transmitió? Al menos espero que en el tema coral sí, le gustaba tanto...
Ahora también comprendo por qué a veces me ensimismaba en un compás que se me resistía y me percataba de que no me estaba escuchando. Ahora soy yo el que a veces no escucho a mis alumnos cuando se emparanoian con una simple raíz cuadrada.
"Yo me entiendo" le decía.

Pienso en cuando volvía con I a las tantas de la madrugada en autobús y nos quedábamos un buen rato besándonos en los setos. O en cuando quedaba los viernes en el paseo marítimo con S. Aún recuerdo ese sonido parecido a un scratch al abrazarnos con nuestros plumíferos. Qué bueno es subir a casa e incluso olvidarme de mirar a la ventana de enfrente a ver si hoy también duerme con el enano cabezón...

¿Cuándo sabré el sentido que tienen todas esas cosas? ¿Cuándo tendrá sentido lo que hago ahora? ¿Lo tendrá alguna vez?

Me gustaría saber en qué va a acabar todo esto, a qué me va a llevar. Saber si debo aprovechar el momento o pensar en el futuro. Es una mierda tener que apostar al 50% y rezar para que tu elección sea la correcta. Si supiera que voy a morir en 10 años aprovecharía el momento. Pero si supiera que voy a morir dentro de 50 seguiría labrando un futuro. ¿Y si me sacrifico ahora y muero mañana? ¿Qué sentido habrá tenido nada?

Pienso también en la última vez que fui al cementerio en el día de Todos los Santos. Era el año 1999, y pude observar que las tumbas anteriores a a 1985 no tenían flores. Entonces pensé. De hecho yo estaba allí porque mis padres querían poner flores a sus padres. Pero nadie pone flores a sus tíos, ni a sus abuelos. A lo mejor al poco de morir, pero con el tiempo se supera. De hecho mis padres tampoco han vuelto a ir.
A mí me pondrán flores como mucho mis hijos, si los tuviera. Mis nietos ya no.

Al final da igual lo que hagas; al final llega un momento en que la consciencia de tu presencia en esta vida se extingue. Sólo los que han hecho algo grande al final perduran, los demás son olvidados para siempre en menos de 2 generaciones.

Al final, llega el olvido, y nadie sabe qué hiciste, qué pensaste, por qué actuaste así o qué creaste.

Claudio :: miércoles, 8 de noviembre de 2006 a las 11:59 p. m. :: 4 comentario(s)

-------------------------------------

domingo, 5 de noviembre de 2006

Yo soy la muerte

Al final la barbacoa estuvo bastante bien. Con esto de haberme desmadrado más de la cuenta el martes, casi que no me apetecía mucho asistir, pero tampoco era plan de no ir...
Así que bien, era en un palacete a las afueras de una ciudad dormitorio, bastante complicado de encontrar, pero que resultó estar estupendo. Bien cuidado, con todos su detalles, piscina... Y mucha gente maja. La verdad es que fue un gustazo.
El cumpleaños era de P, la conozco desde hace 6 años, porque estábamos en las mismas clases de bailes de salón de la Universidad. Qué tiempos aquellos, y la de fiestas que hemos pasado juntos... En fin, que con semejante parentezco, pues pronto surgieron los piques "venga Claudio, vamos a bailar una salsa" y yo "bueno venga, pero que conste que hace más de un año que no doy ni un paso, y además con las botas..."
Entre que era su cumpleaños y que la salsa era estupenda, esa que decía aquello de Yo soy la muerte del Gran Combo, pues no tenía escapatoria y me arranqué. Y por suerte todo fue bien, eso de bailar salsa es como andar en bicicleta, que nunca se olvida. Al principio no sabía qué hacer, pero ya poco a poco vas recordando y empiezas a hacer figuras (yo me sorprendí de lo suelto e imaginativo que anduve). La diferencia es que ahora haces figuras y ya no te acuerdas de cómo se llaman, sólo cómo se hacen :)
Ahora, lo que no perdona la falta de práctica es que ahora uno tiene menos aguante. Imposible bailar dos salsas seguidas. Y además hoy me he levantado con agujetas en la zona de la cadera... Lamentable.
Y la verdad, uno se pica; por enésima vez, pienso en que debería volver a las pistas de baile...

Claudio :: domingo, 5 de noviembre de 2006 a las 11:14 p. m. :: 4 comentario(s)

-------------------------------------

viernes, 3 de noviembre de 2006

Jalogüín

Como siempre, y no en el sentido de aquello que escribí en su día (bueno, quizá un poco sí), el martes volvió a cumplirse aquella máxima que dice que un día, cuanto menos te los propones, menos ganas tienes o cuanto peor pinta el asunto, resulta que ese plan en principio insulso que tenías, acaba siendo la leche.
El martes fue un día duro. Aparte de estudiar, ir a clase particular con 30º a la sombra, lo cual ya me hace desear que llegue de una vez el invierno... (que apetece) ya a última hora de la tarde empecé a tener dolor de cabeza. A eso de las 8 de la tarde empecé también a notar esa sensación como el año pasado a estas alturas, en que te das cuenta de que es el momento de cargar la maleta y salir disparado fuera de aquí unos días. Bueno, algo parecido a lo que contaba en posts anteriores.
A las 9, tras la ducha y un buen rato pensando si cogía el coche o no, al final decidí coger el bus, algo que aún no entiendo por qué, puesto que la idea era volver tempranito ya que el miércoles había que estudiar.
Es que con esto de que el miércoles era fiesta, el martes se convirtió en un Marnes. Había fiesta de Jalogüín en el Instituto Norteamericano, lo cual implicaría lo típico de los jueves y además tías disfrazadas de vampiresas y diablillas.
Total, que a las 10 ya estábamos allí empezando con el vinito y las patatitas de gratis.
Después a comer algo, que con el estómago vació empezó eso ya a subir de mala manera y no era plan de cogerla tan pronto... De todos modos el intento fue en vano, y cuando fui al servicio el puntito ya había subido (como siempre) mi ya de por sí alto nivel de sensibilidad, así que decidí hacerle una foto al infinito (nótese además que fue tomada justo a las doce de la noche):


Después tiramos al pub irlandés. Como el año pasado, se lo tomaron en serio, y decoraron todo con tela de araña artificial, muy tétrico y chulo. Hasta los camareros (simpáticos donde los haya) se habían disfrazado de esqueletos...
Esta gente con la papa empezaron a tontear con el decorado, y no pararon hasta que mangaron un par de gorritos de atrezzo, que por supuesto empezaron a rular de cabeza en cabeza.
En Elefunk como siempre se estaba bien. Allí empezamos a mover un poquito el esqueleto a ritmo de foxtrot primero y de James Brown después. Inaudito.
No sé a cuento de qué, volvimos al Irlandés ¿? y allí seguimos privando :)

Total, que nos dieron las mil, y ya tuve que renunciar a la idea de estudiar por la mañana. Haciendo uso de mi más patética faceta borrachuza (para qué negarlo) me hice coleguita de dos desconocidos tan borrachuzos como yo, que preguntaban por Reina Mercedes. Total, como yo iba en su misma dirección, pues les dije que nos hiciéramos coleguitas de viaje.
Y dicho y hecho. Resultaron ser dos tipos, uno de Granada y otro de Jaén que llevaban apenas 2 semanas aquí. Habían empezado un curso de grado superior de obtención de imágenes radiológicas, o algo así. Así que con eso ya tuvimos tema de conversación todo el camino. También se rieron bastante con mi nombre (mis dos nombres) y hasta yo me reí je je. Total, que nos hicimos unas fotos y todo, coleguitas de borrachera de por vida.
Así que a lo tonto, llegué a casita "tempranito": a las siete de la mañana. ¿Y qué hace un borrachuzo como yo por la calle a las seis y media de la mañana, solo, muy beodo, con un gorro de bruja de difícil descripción a la altura de la facultad de Farmacia? Pues fácil: hacerse una foto para que sus fan y sus fon en todo el mundo puedan verlo ¿A que parezco Darkman? :)


Efectivamente, al día siguiente no tuve cohone de levantarme hasta las 2 de la tarde, pero con la juerguecita de marras había conseguido aplazar las ganas de viajar (y más me vale, porque la cartera sigue protestando) y con unas ganas de estudiar de 4 a 8 de la tarde... aun siendo festivo.
Y mañana barbacoa. Y noto que la inspiración llega y debería dedicarle todo mi tiempo...

Claudio :: viernes, 3 de noviembre de 2006 a las 11:38 p. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------




Estadisticas Estadísticas