jueves, 28 de abril de 2005

La Nebulosa del Águila

Y es que es así como me siento últimamente. Como una nebulosa, que lo mismo puede estar brillando que envuelta en la más tenebrosa de las tinieblas.

Parece mentira que después de casi 5 años de terminar la carrera, realmente los vínculos con la universidad no se cierran. Y es que ayer apenas estudié por eso. A la hora de desayunar me encontré con mi amiga María Jesús, a la que hacía unos 3 años que no veía. La conocí en clases de bailes de salón, y con el tiempo que hacía que no nos veíamos, ayer finalmente nos pusimos un poco al día.
Después de desayunar, se pasó por la biblioteca Álvaro, que como hacía 3 semanas o así que no nos veíamos, pues estuvimos un buen rato charlando fuera, también para ponernos al día. Justo cuando se fue, unos desconocidos nos asaltan a mi hermano y a mí (bueno, mi hermano conocía a uno de ellos de vista, del instituto de idiomas) para hablar sobre el FIR (y es que los rumores vuelan). Al final resultó que estuvimos más de una hora charlando, riendo y criticando a terceros no presentes :)

Total, que cuando me di cuenta se me había ido la mañana. Y menos mal que se supone que ya no soy universitario, que si no...

Y ahora me voy al centro, a tapear y a empinar el codo un poquito, que hace 3 semanas que ná de ná. Dejo los deberes hechos por si acaso a la vuelta no estoy en condiciones etílicas adecuadas ja ja ja...

Pd. Hay tanta belleza por estos lares...

Claudio :: jueves, 28 de abril de 2005 a las 8:54 p. m. :: 0 comentario(s)

-------------------------------------

martes, 26 de abril de 2005

Duérmete. Estoy aquí para aliviarte la noche.

'Estudiar Concentrado' dibujo de Alberto Moreno Saborido. Me encanta :)Llego acaso derrotado de estudiar a eso de las 2 de la tarde. Recojo el correo. Un sobre gigantesco, sin marcas ni remite, matasellos de Madrid ¿? a mi nombre, pero a mi nombre profesional. Sólo podía provenir de un sitio. ¿Qué querrán ahora de mí estos de C_o_r_i_t_e_l, si hace un año que dejé el trabajo? No sé si abrirlo, tardo 2 pisos en hacerlo (vivo en un cuarto). Ahhhhhhh vale, que es que tenían que enviarme la información fiscal de los 5 meses trabajados en 2004 (no pienso hacer la declaración, estaría bueno, pero es un detalle que me la envíen, además vuelvo a sentir ese gusanillo de ver a final de mes la nómina, hacer cuentas, ver cuántos meses años más sería conveniente esperar para meterme en una hipoteca, o ver que realmente trabajar en Madrid fue una decisión acertada, en vistas a las dietas que cobré...)
Al llegar a casa me río por la tontería de la carta y encuentro a Juan Pablo. Juan Pablo es un compañero de carrera de Nacho que terminó el curso pasado, con lo cual regresó a su ciudad natal, después de años y años siendo un asiduo de nuestro piso de estudiantes, preparando proyectos, entregas y enormes planos de Autocad. Hoy ha vuelto puntualmente para consultar detalles de su proyecto fin de carrera, y por eso se ha pasado por el piso. Hacía casi 2 años que no le veía.
Es alegre observar que hay gente con mejor suerte que la mía :)

Pd1. Si supieras cómo se me desgarra el alma cada vez que te veo, lo que siento, serías misericordiosa y no te permitirías esta cercanía.
Pd2. Lloras cuando te llega la noticia de que ahora vago por las calles borracho, abrazado a tu recuerdo, hecho jirones cual ánima desamparada. ¿Por qué lloras? ¿Por qué dices que no me deseas ningún mal? Si querías lo mejor para mí ¿por qué me abandonaste?
Pd3. Y la verdad, es que te quiero en el olvido...

Claudio :: martes, 26 de abril de 2005 a las 1:16 a. m. :: 8 comentario(s)

-------------------------------------

sábado, 23 de abril de 2005

Las paradojas espacio-temporales

Es verdad lo que decía Ana sobre que hay gente que piensa que todo el mundo tiene un doble en alguna parte del mundo. Yo soy de esos. De hecho, a pesar de tener un hermano gemelo, varias veces amigos y amigas me han comentado que han conocido a personas que serían mi doble, incluso fuera de este país.
Yo desde siempre he asociado a personas de sitios distintos desde pequeño. Dobles arahelenses de amigos gaditanos y viceversa, dobles sevillanos de conocidos gaditanos o arahelenses y viceversa. Me pasó tabién en Madrid, donde conocí a una chica IGUAL a una amiga de Sevilla (y cuya historia vital es muy interesante, llevo tiempo pensando en ponerla aquí), me pasó en Murcia... y me pasará siempre.
A veces me pasa que conozco a alguien y pienso "de qué conoceré yo a est@ tip@?", y después de meses digo "coño, no es que le conozca, es que me recuerda a fulanit@".
Hace poco me ha pasado algo en relación a esto aún más retorcido:
He conocido a dos dobles que me recuerdan a otros dos "originales" y que tanto unos como otros se relacionan entre sí de forma análoga. Me explico. Las "originales" son dos excompañeras de trabajo, Conchi y Yolanda, con las que tuve una relación estupenda y que curiosamente ambas, como yo, pasaron a mejor vida: la primera dejó el trabajo para ser madre, y la segunda para ser funcionaria.
Pues bien, he conocido a sus dobles gaditanas en un mismo día. Las dos son enfermeras, estupendas profesionales y de gran calidad humana, por cierto. Las dos trabajan en la planta de neumología, y las dos coinciden en los turnos de guardias nocturnas.

Y en otro orden de cosas, aprovechando el título de este post:
Supongo que a toda la comunidad bloguera le ha pasado alguna vez que se han partido de risa con lo que la gente busca en google y demás motores hasta llegar a su blog. Yo últimamente me he reído también, pero lo de ayer fue ya la leche; no tanto por lo que buscaron (que también), sino por el sorprendente resultado:
Si buscas que pasara depues de que desaparezca el universo en Google, ¿adivináis cuál es el primer resultado? Si no te lo crees míralo aqui.
A ver, me halaga enormemente, pero mucho me temo que no tengo la respuesta a esa pregunta.

Claudio :: sábado, 23 de abril de 2005 a las 2:24 p. m. :: 7 comentario(s)

-------------------------------------
Las 5 del viernes

1) ¿Te levantas al primer toque del despertador? ¿O eres de los que apagan el snooze una y otra vez?
Jamás uso el snooze. Me suelo levantar al primer toque, o incluso me preparo cuando va a tocar (casi siempre ya estoy despierto, aunque me suelo acostar muy tarde). Como mucho dejo la radio sonando 5 minutos, pero nunca lo apago.
2) ¿Desayunas antes de salir de casa, o prefieres dedicar esos preciosos minutos extra a dormir?
Siempre desayuno antes de salir de casa. Cuando trabajaba, no desayunaba los viernes porque se entraba a las 8, y entonces sí prefería dormir :)
3) ¿Te echas una siesta al mediodía?¿Te gustaría pero no puedes?¿O tienes una incapacidad fisiológica (como yo) para ello?
Dejé de hacerlo hace años. Me hacía perder tiempo y la mayoría de las veces me levantaba muy mal.
4) Si sales de marcha, y te vas a dormir muy tarde (pongamos a las siete de la mañana), puedes dormir ocho horas seguidas (o más)?
Puedo hacerlo, sí. Pero si me acuesto más tarde de las 7, no. El problema es que automáticamente me despierto siempre a las 3 de la tarde. Además me sienta mal perderme Los Simpsons o Futurama :)
5) Por la noche ¿es un placer meterse en la cama, o alargas la velada hasta la madrugada, aunque tengas que ir a trabajar/estudiar al día siguiente?
Hombre, si hay que alargar la velada, se alarga. No suelo acostarme nunca antes de las 2... pero eso no quita que sea un placer acostarse y dormir...

Claudio :: a las 2:14 p. m. :: 0 comentario(s)

-------------------------------------

martes, 19 de abril de 2005

Er furbo

Me comenta el compi de piso Nacho (podéis visitar su página www.nachomora.tk, mu chula), que como fiel seguidor del Cádiz C.F, este domingo fue a apoyar a su equipo y se encontró con una sorpresa:
"Quillo, ¿te imahina a Viggo Mortensen con er mohtacho de Alatrihte y la camiseta der Cádi en er fondo sú viendo er furbo?"

Claudio :: martes, 19 de abril de 2005 a las 11:23 p. m. :: 6 comentario(s)

-------------------------------------

lunes, 18 de abril de 2005

La vuelta al trabajo.

Hoy he vuelto a la biblioteca, casi tres meses después, y me quedaré allí durante un tiempo indeterminado (¿noviembre, diciembre, enero?).
De nuevo el mundo vuelve a cerrarse sobre mí, y vuelve a componerse sólamente por radiación electromagnética, integrales volumétricas, gráficas de decaimiento, figuras geométricas, números binarios, contadores Geiger, diagramas de Feynman, diodos y transistores, agujeros negros, aceleradores e imágenes de resonancia magnética o tomagrafías axiales computarizadas. (¿Apasionante ein?)
Pero debo ir poco a poco. Hoy he estado desde antes de las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde, y aunque he estado concentrado, el rendimiento efectivo ha sido fulminante: Un folio de esquemas. (Por delante y por detrás eso sí :D)
Mañana voy a estar a jornada completa y espero poco a poco coger un ritmo que me permita avanzar más rápido, porque si no... Además mi hermano ya ha traído unos apuntes que nos habemos agenciado, y sólo de ver los 4 tomos ya me pongo malo. Ésa es nuestra gran apuesta para este año; esperemos que haya suerte...
Por lo demás en la biblio se estaba bien, lo que pasa es que como era lunes de resaca de la feria, pues estaba un poco vacía, y yo necesito un poco más de ambiente. Mañana espero que se unan a mi ya mi hermano y mi amiga Conchi (que está estudiando para las opos de meteorología, en junio o por ahí), a ver si se anima un poco la cosa y echamos un rato guapo en el desayuno de rigor. Y pronto escribiré algún post sobre las biblios, que llevo media vida en ellas y la verdad es que dan para mucho.
Y me voy a dormir, que lo que es el ritmo de sueño ya lo he cogido: a las 8 tocamos diana.
Hasta mañana si Dios quiere.

Claudio :: lunes, 18 de abril de 2005 a las 11:26 p. m. :: 0 comentario(s)

-------------------------------------

jueves, 14 de abril de 2005

Las grandes alegrías

En mi particular diccionario vital, se definen las grandes alegrías como aquellos acontecimientos importantes que proporcionan, además de una inmensa felicidad instantánea, un cambio sustancialmente importante en la vida. Así, son grandes alegrías el terminar la EGB, aprobar la selectividad y el paso a la universidad, la finalización de la carrera, cambiar de ciudad o encontrar un trabajo (y si es un buen trabajo aún mejor), irse a vivir con tu pareja, casarse (a veces divorciarse)…
Últimamente creo haber llegado a la conclusión de que a veces para encontrar la felicidad es necesario producir un gran cambio en tu vida, hacer una gran apuesta de futuro, arriesgarse. Así, si todo va bien, esa apuesta se convierte en una gran alegría y todo empieza a mejorar hasta hacerte realmente feliz, de manera absoluta. Si no hay suerte, entonces esa apuesta se almacena como una experiencia más, de la que hay que tratar de sacar una conclusión, una moraleja o un significado y procurar que sea útil para futuras ocasiones similares.
Un claro ejemplo de esto que digo es el de Ana.

Claudio :: jueves, 14 de abril de 2005 a las 6:17 p. m. :: 3 comentario(s)

-------------------------------------
Sobre la Feria de Abril

Es cierto que vivo en Sevilla desde hace ya 10 años, pero mis contactos con la feria han sido más bien tardíos. Esto se debe a que mi relación con las típicas ferias nunca fue fructífera. Hasta que empecé la carrera, las únicas ferias que yo conocía eran las del pueblo de mis padres y algunas que visité sólo una vez, como las del Puerto de Santa María, Puerto Real o San Fernando. Y es que eso de las sevillanas para mí es un caso perdido, y realmente no me di a la bebida hasta que tenía 22 años o así, con lo que realmente me aburría como una ostra. Era por este motivo que durante la carrera, cuando llegaba la feria de Abril, siempre me tomaba la semana como de vacaciones, y aprovechaba para estar en casita con mi familia y estudiar, dado que era la última oportunidad que se tenía para dar un fuerte empujón a las asignaturas antes de los exámenes finales.
Fue al terminar la carrera cuando decidí, dado que no tenía ningún motivo para no hacerlo, tratar de de integrarme en la fiesta. Menos mal que no me dio por intentarlo durante mis estudios, porque entonces habría tardado varios años más en terminar la carrera. Me encantó eso de pasarse horas en las casetas poniéndose uno ciego de pescaíto frito y jamón, y sobre todo el rebujito, que no es más que fino mezclado con refresco de lima. Me encanta el ambiente que se respira, ver cómo todo el mundo se entrega a la causa y pasarme todo el día riendo con amigos, y volver en condiciones lamentables a casa. Además, tengo la fortuna de vivir muy cerca del recinto ferial, con lo que puedo despreocuparme del tema del transporte.
Este año no podré ir a la feria. Y bien que la echaré de menos… otro año será.

Claudio :: a las 6:12 p. m. :: 0 comentario(s)

-------------------------------------

miércoles, 13 de abril de 2005



Últimamente se me habían ocurrido varios temas sobre los que escribir; espero ordenar un poco las ideas e ir dosificándolas en próximos posts, y en éste mismo.
En éste, pues, escribiré sobre una situación que viví hace unas horas. Eran alrededor de las 4 de la madrugada o así, y no podía dormir. Me encanta mirar por la ventana (sea cual sea) a horas intempestivas, tratar de comprender qué hace el resto del mundo a esas horas, cuando tanto los demás como yo no deberíamos estar allí. Por la ventana que tenía más cerca, podía observar un patio interior de un hospital, rectangular, al que desembocaban las ventanas de otras habitaciones u otras dependencias de dicho hospital.Pude observar al paciente que pasa toda la noche con la luz encendida, o al familiar que trata de acomodarse en el incómodo sillón de la habitación, atento a su vigilia. O al acompañante del enfermo, que harto de no poder dormir opta, como yo, por mirar por la ventana.
La visión que más me dio que pensar fue la de la sala en la que algunos profesionales pasan las horas muertas de la noche, durante la guardia, cuando no hay ningún asunto que atender. Había uno que examinaba una carpetita, con lo que supuse que contenía informes o historiales médicos, notas, apuntes... qué se yo. Otro, en la misma dependencia, estaba sentado, con las piernas en alto sobre otra silla, quizá durmiendo. Y el que simplemente hojeaba una revista.
Me pregunté qué se sentirá en una guardia. Y me pregunté si alguna vez lo viviré por mi mismo, o nunca llegaré a saberlo.

Claudio :: miércoles, 13 de abril de 2005 a las 6:37 p. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------

sábado, 9 de abril de 2005

Las 5 del viernes

1) ¿En quién piensas cuando escribes un post? ¿hay alguna persona, cosa o situación que te inspire a escribir?
A veces pienso en alguien, pero la mayoría de las veces no me inspira nada en especial.
2) ¿De qué tema definitivamente NO hablarías en tu blog?
De temas excesivamente íntimos, puesto que la página es pública, y no quiero sentirme desnudo en un momento dado en la vida real.
3) ¿Qué es lo mejor y qué es lo peor de tener un blog para ti?
Lo mejor: tener tus recuerdos ordenados en el tiempo. Lo peor: a veces quieres escribir tantas cosas que te estresas.
4) Si un día despiertas y descubres que tu blog ha sido borrado de la red ¿cómo reaccionarías?
Me jodería, aunque también es verdad que siempre tengo una copia de seguridad.
5) ¿Hay personas a las que les ocultes la existencia de tu blog? ¿por qué lo haces?
A mis amigos más íntimos y a mi hermano aún no se lo he dicho, además no han preguntado. No se lo ocultaré si sale el tema, y además algún día se lo contaré (creo). En genereal no suelo pregonar la existencia del blog, pero tampoco lo oculto.

Claudio :: sábado, 9 de abril de 2005 a las 1:57 p. m. :: 0 comentario(s)

-------------------------------------

viernes, 8 de abril de 2005

...Y tan largo el olvido.

Si estando a mi lado te sobra todo lo demás y eres capaz de dejarlo absolutamente todo por mí, mejor vete.
Si tu mayor fuente de tristeza es no poder verme todos los días, mejor déjame.
Si no tienes nada mejor que hacer en tu tiempo libre que estar conmigo, mejor ignórame.
Si lo único que necesitas para ser feliz es pasar el resto de tu vida cerca de mí, porque ya no encontrarás más belleza que la mía y nada tiene interés en mi ausencia, mejor olvídame.
Si no puedes vivir sin mí, mejor aléjate.
De nada me sirve que te intereses por mí 24 horas al día o que me desees todo lo mejor, si sigues negando tus mentiras hasta el mismo momento en que te plante en la cara las pruebas que demuestran tu culpa. Si quieres amarme todo eso sobra. Si quieres amarme, sólamente una cosa. Si quieres amarme, no me traiciones.

Claudio :: viernes, 8 de abril de 2005 a las 6:18 p. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------


Ahora escribo los posts en cualquier momento, en un papel, con idea de luego trasladarlos aquí. He escrito varios en estos últimos días (y más cosas que no son posts). Quería hablar de que el otro día fui a ver Mayumaná y me encantó, o de que me crucé de nuevo con otra vieja amiga de una manera sorprendentemente casual y me ha brindado un apoyo más que elogiable, o de que (definitivamente) me convenzo de que la tristeza y el ser negativo (aunque sea por motivos ajenos a la voluntad propia) está mal visto socialmente, y produce el aislamiento de las personas por parte de sus semejantes (yo creo que es un miedo inconsciente de que la tristeza sea contagiosa, o quizás que se tiende a pensar "mejor me quito de en medio, ya me agobiaré cuando me toque a mí pasar por ese mal trago"). Chicos, ahora sabéis lo que quieren decir las famosillas de la tele cuando le preguntan qué buscan en su hombre ideal y contestan "principalmente un chico que me haga reir". Si es que no debéis ser tan desconsiderados, joder, si estáis tristes quedaos en casa, no tengáis la desfachatez de encima salir a la calle a aguarle la fiesta a los demás...
Pero mejor no escribo nada. Me queda una larga noche de vigilia. Esperaré a que las cosas estén más tranquilas, aunque sea mentira, y sepa que es mentira.

Claudio :: a las 5:42 p. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------

martes, 5 de abril de 2005



¿Lo ves? Basta con que trate de ser un poco optimista, con mi post de ayer contando lo bien que he podido pasarlo últimamente, para que de nuevo pase un día de perros. Debí de darme cuenta por la noche, cuando no podía dormir. Hace ya años que me pasa: la noche que no puedo dormir o que tengo pesadillas, es el aviso de que algo horrible va a pasar; y lo malo es que nunca sé qué puede ser, sólo que pasará.
El principio del día lo pasé temeroso, no queriendo hacer nada ni hablar con nadie, no fuera que las malas noticias llegaran. Llegó la hora de comer y no había pasado nada en absoluto, así que pensé que seguramente eran paranoias mías, o que simplemente era un día en que echaba mucho de menos a alguien (más de lo normal), y que ésa era la razón de mi mala noche.

A las 3 y media llegaron las malas noticias. Y no sabía qué hacer. Simplemente salí del coche, me senté en unas escaleras en donde daba la sombra y me puse a pensar. Los ojos se me llenaban de lágrimas irremediablemente, no quería hacerlo, pero no podía evitarlo.
Y digno del principio del guión de una peli americana, una vieja conocida se cruzó conmigo. Yo quise mirar hacia otro lado, no quería más que estar solo, no quería que me viera en ese estado, medio llorando, solo en la calle.
Pero hacía años que no nos veíamos, tan sólo nos cruzamos un correo hace ahora un año, porque, casualmente, ella se cruzó por la calle con mi hermano y le dio mi e-mail. Es una vieja compañera de la facultad, muy peculiar, y recuerdo que en alguna ocasión en la que yo estaba bajo de ánimos me ayudó muchísimo, sin ella saberlo. Y hoy estaba también allí, justo en uno de esos momentos en que se toca fondo.
Gentilmente me ofreció toda su ayuda, se mostró muy preocupada, y buscó soluciones a lo que yo le planteaba, el motivo de mi estado tan lastimoso. Tristemente no hay soluciones a lo mío, pero ese interés mostrado, ese interés por tomar un café pronto me ha dado aliento, y al menos me ha permitido pensar un poco y buscar la solución "menos mala" a mi problema.
También me contó que le va muy bien, ha cambiado de trabajo a mejor, ha comprado otro piso más grande para trasladarse pronto con su marido (ya digo que es una chica muy peculiar, se casó estando aún en la facultad), y me puso al día sobre la vida de algunas compañeras de estudios, a las que por suerte todo les va bien; la que no se casa pronto ya lo ha hecho, y parece que prospera también en lo profesional.
Me contó que Inma se casa en Diciembre, con aquél que me sustituyó en su corazón (si es que alguna vez estuve), y realmente me he alegrado muchísimo por los dos. Raras veces me pasa eso, pero esta vez es sincero; me alegro mucho por ella y por él, y también por mi.

Creo que suena a topicazo, pero es la verdad. Vivid cada día como si al día siguiente lo fueseis a perder todo. Es la forma más sensata de vivir.

Claudio :: martes, 5 de abril de 2005 a las 12:23 a. m. :: 0 comentario(s)

-------------------------------------

domingo, 3 de abril de 2005



Últimamente no he contado cómo me va. El miércoles al fin logré solucionar todo el asunto del coche, con lo cual parece que la normalidad empieza a volver de nuevo, eso sí, muy muy muy despacio. Y la verdad es que muy pronto, la semana que viene, vuelvo al trabajo; a levantarme temprano para ir a estudiar, a las prisas, al malcomer, a posponer sueños. Dios, qué pocas ganas... se me han pasado los últimos tiempos volando, y tengo la impresión de no haber hecho nada "de provecho".
El jueves, como es costumbre, fui a echar unas risillas al centro, y degusté un par de exquisiteces: Caldereta de carne de rabo de toro y Camembert de queso a la salsa de frambuesa. De postre me tomé un helado de plátano con caramelo, paseando por la catedral.
Ayer sábado también salí. Estuve en un local donde preparan cócteles a granel, con nombres muy extraños como "mamada", "rompebragas" o cosas así ¿?. También fuimos a la sala Boss, que es genial, hacía más de un año que no iba. Al final acabamos comiendo un taco de chili a las 5 de la mañana en un restaurante mejicano que no cierra en toda la noche, que se llama Tijuana. Lo pasé realmente bien.
Es todo por el momento. Sólo comentar que últimamente hay dos canciones que me gustan mucho: "El universo sobre mi" de Amaral y "2 días" de Lucas Masciano. Me encantan. Lo bueno de ponerme a estudiar es que pasasaré 7 u 8 horas al día escuchando música, durante los próximos 8 o más meses.
Sed felices.

Claudio :: domingo, 3 de abril de 2005 a las 7:19 p. m. :: 0 comentario(s)

-------------------------------------

viernes, 1 de abril de 2005

Los nuevos comportamientos tecno-socio-conyugales.

Es curioso como el paso del tiempo y el avance tecnológico hacen que aparezcan comportamientos y/o actitudes que evolucionan síncronamente.
Hace años, cuando el principal modo de comunicación privado era el teléfono (en la era analógica) la chica que recibía la llamada de su recientemente abandonado exnovio, se veía obligada a pasar el mal rato de tener que escucharle llorar, implorar su regreso, nueva oportunidad, una explicación, etc... sin ningún remedio posible. Es cuando aparece el comportamiento socialmente aceptado de la "excusa" o las "largas". No había más remedio que utilizar el "no es un buen momento", "ya te llamo yo en cuento pueda", "estoy muy ocupada" o el lamentable "lo siento, tengo que ayudar a mi madre a hacer de comer".
Con la llegada del contestador automático, se impone el filtrado de llamadas. Éste comportamiento consistía en conectar el contestador aunque se estuviera en casa, de modo que al recibir una llamada, se esperaba a que el interlocutor comenzase a grabar su mensaje y si era de nuestro agrado, entonces contestábamos.
En la era digital, con la llegada del reconocimiento del número entrante, los teléfonos móviles y los SMS, aparecen gran cantidad de nuevos comportamientos socialmente aceptados de forma masiva, aunque nunca lo suficientemente documentados.
El primer comportamiento que aparece de forma inmediata es el rechazao de números de teléfono no deseados. Si no me apetece hablar contigo, simplemente no descuelgo, o lo que es más drástico: te cuelgo el teléfono y si tengo que justificarme digo "es que no había cobertura".
Existe un comportamiento aún más drástico en caso de que el interlocutor insista, que consiste en apagar el teléfono o incluso rechazar de forma sistemática ese número entrante mediante una simple llamada a la operadora, manteniendo la más que dudable explicación de la falta de cobertura.
Y lo peor es que hay que estar muy atento en cuanto a tendencias y modas en los comportamientos. Si envías un SMS a alguien y no te contesta, tienes que saber que eso significa que eres persona non grata, y mejor es que no insistas, porque puedes ser tomado por un acosador, inculto o maleducado. "Este tío es imbécil, ¿no se da cuenta de que estoy pasando de él? ¿Por qué no deja ya de enviarme SMS's?" No está escrito en ningún tratado de buenos modales o protocolos, pero has de saberlo. Yo por si acaso siempre envío SMS con acuse de recibo, para asegurarme de que llegan. ¿No sería mejor enviar una contestación explicando educadamente que no se desea recibir ningún mensaje? (ya no hablo siquiera de una justificación).
Bueno, y quizá lo más interesante es observar como el teléfono móvil se ha integrado perfectamente en el ritual de cortejo del hombre hacia la mujer. El teléfono y su entorno da un sinfín de indicativos y directrices a seguir. Por ejemplo; cada vez está más extendida la idea (aunque insisto que no puede ser encontrada en ningún tipo de bibliografía) de que si sales por la noche, conoces a una chica y esa misma noche te deja su número de teléfono, es una condición suficiente (aunque no necesaria) para pensar que le has gustado y seguramente hay romance a la vista. O están los factores temporales y cuantitativos: si empiezas a enviar SMS's a una chica, dependiendo de:
a) Factores cuantitativos: cada cual tiene un límite n de mensajes a partir de los cuales, si la chica te sigue el juego, entonces es que está interesada en tí.
b) Factores temporales: cada cual tiene un límite t de tiempo a partir del cual, si la chica no te ha contestado, entonces es que pasa de ti. Si te contesta en un tiempo mayor que t entonces es que la chica simplemente quiere ser condescendiente contigo o no ser maleducada.

Donde n y t son parámetros que dependen de cada individuo, lo que justifica la bondad de la teoría.

Claudio :: viernes, 1 de abril de 2005 a las 6:49 p. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------
Las 5 del viernes

Hoy voy a contestar las del viernes santo, y las de esta semana ya veré que hago :)

Una postura para...
1) ... dormir
Boca abajo. Si no es así, no puedo dormirme.
2) ... ver la tele
Sentado con los pie en alto. En mi cuarto: en la cama.
3) ... estudiar
Sentado, con los dos codos en la mesa y sujetándome la cabeza.
4) ... estar en el ordenador
Echándome hacia atrás en el respaldo.
5) ... ... (pensad mal y acertaréis)
Mmmm... a ver... todas están bien ¿no? Si acaso prefiero estar abajo, así tengo las manos libres para hacer cosquillitas :D

Claudio :: a las 5:32 p. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------




Estadisticas Estadísticas