miércoles, 30 de marzo de 2005



Uf! Ya me han dado la pegatina que demuestra que mi coche está en condiciones hasta, al menos, un año . Quiero olvidarme cuanto antes de este asunto, pero vamos, que han sido entre reparaciones, impuestos y demás casi 1000€...
A ver si se me pasa: me voy al centro a tomar algo, que hoy es el cumple de mi amiga Pilar. Y mañana Juernes.

Claudio :: miércoles, 30 de marzo de 2005 a las 8:04 p. m. :: 3 comentario(s)

-------------------------------------

lunes, 28 de marzo de 2005

Sobre los olores

Para mí son muy importantes los olores, y además siempre he tenido especial habilidad para recordarlos, asociarlos y distinguirlos. Hoy me he acordado de este tema porque al subir la escalera de mi piso, me he cruzado con una chica que llevaba el mismo perfume que una amiga mía hace un año. No sé cuál es el nombre del perfume, pero era ése.
Y paseando por la calle me he cruzado con una señora que llevaba "Agua de Sevilla" de Victorio y Lucchino; lo sé porque se lo regalé a mi madre hace 2 años. Y es que ese perfume me encanta, porque en un frasco se introduce la esencia de una ciudad. Precisamente hoy, que he empezado a oler a azahar por las calles. Es algo que me encanta de Sevilla en esta época.
Y realmente tengo muchos perfumes preferidos, pero la mayoría de ellos no lo asocio a nombres, sino a las personas en que lo olí. Entre los que sí sé los nombres, destacan: Ragazza, Don Algodón, Anais Anais y Noa.
Y es que inmerso en este objetivo vital que se me ha impuesto no sé por quién, consistente en la continua búsqueda de la belleza, encuentro una fuente de la misma en los olores. Hay cantidades ingentes de belleza en el olor que pruduce una chimenea, o el del campo después de llover (yo voy más allá e incluso adoro cómo huele la ciudad después de llover), o el del yodo en las cercanías de la playa, la ropa limpia si la ha lavado mi madre o el de mi hogar cerrado, sea cual sea, a la vuelta de un largo viaje. Me gusta cómo huele la polución urbana en verano (que es distinta a la polución urbana el resto del año) y cómo huele el cuarto cerrado después de amarte.
Y es que hay olores que caracterizan un lugar, una persona o incluso una época de mi vida, de modo que cuando éstos están olvidados, el cruzarse con el olor asociado te refresca la memoria y acuden vertiginosamente los recuerdos, e incluso nuevos detalles desconocidos que antes no veías.
Me encanta cómo hueles, y cuando te conozca, nunca me cansaré de recordártelo.

Claudio :: lunes, 28 de marzo de 2005 a las 8:50 p. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------
De vuelta

Hola de nuevoooooo!! Ya estoy aquí otra vez. La verdad es que necesitaba unos días para desconectar (¿De qué?, cabe preguntarse). Me han venido muy bien, porque en Cádiz ha hecho muy buen tiempo, he podido pasear por la playa, que me encanta. Me he puesto ciego de torrijas y de arroz con leche de mi madre, espero no haber engordado mucho, ya me pesaré.
Además, he preferido estar desconectado de la red, que de vez en cuando también es bueno, así se coge con más ganas ja ja. He terminado de pulirme la 4ª temporada de Sexo en Nueva York (genial), el libro "Ventanas de Manhattan" de Antonio Muñoz Molina y "La flaqueza del Bolchevique" de Lorenzo Silva, y ahora estoy leyendo el tercero del club de la comedia. También he aprovechado para seleccionar los próximos que voy a leer: "Beatriz y los cuerpos celestes" de Lucía Etxebarría y "Posdata: Te amo" de Cecilia Ahern. No sé que me pasa, pero en esta época me da por leer mucho, incluso varios libros a la vez, el año pasado me pasó igual.
El sábado además me di un homenaje y salí de juerga, que yo creo que desde Navidad no salía como Dios manda. Es lamentable que yo, que nací en Cádiz, tenga que esperar a que algún amigo de Sevilla se digne a hacerme de guía por los locales nocturnos, que los conocen mejor que yo. Pero así fue. Lo pasamos genial; entré en un local que está muy de moda en verano (casi imposible entrar) y recuerdo que con el ron y eso llegué a conclusiones vitales de gran trascendencia, pero claro, ahora soy incapaz de acordarme. ¿Qué pasa? normalmente no suelo llevar mi libreta de anotaciones para salir por la noche... sólo cuando estoy de viaje. Pero creo que voy a cogerla siempre (la libreta, digo)
En fin, que con lo del cambio de hora y todo eso, cuando me acosté eran las 7 y media de la mañana, y en vez de levantarme a las 2, lo he hecho a las 3, porque lo que no pienso hacer es dormir una hora menos, faltaría más.
Bueno, pues me alegro de estar por aquí de nuevo, con muchas ganas de contar historias y hacerme preguntas :o)

Claudio :: a las 12:52 a. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------

miércoles, 23 de marzo de 2005

El último adiós.

Ya no lo soportaba más. No hallaba consuelo para tanto hastío. Lo había pensado durante toda la semana, ya tenía su protocolo de actuación y procuraría no perder los papeles en su encuentro con Yvonne, con motivo de su recién logrado ascenso.
Al principio el almuerzo fue muy cordial, ambos ignoraban conscientemente los miles de reproches que podían hacerse, pasaban por alto las largas noches de insomnio que habían pasado, fingían que todo iba bien, como tiempo atrás. Era normal, puesto que ella venía de haber pasado una larga noche de desenfreno junto a su nuevo amante como delataban sus ojeras que a duras penas trataba de ocultar, y él ya había establecido un organigrama mental que había jurado no saltarse, por lo que la suerte ya estaba echada. Simplemente le estaba dando tiempo, quería darle la oportunidad de confesar, quizá aún existía una esperanza.
Pero pasó el almuerzo, brindaron con vino por el éxito de Yvonne (y por los que vendrían) y ella dijo que debía irse, muy probablemente para volver con él, puesto que era el día de los enamorados ¿Es que nadie pensaba dejar de fingir y ser franco de una vez por todas?
Entonces, antes de que se levantara dejóse llevar por una mano extraña ajena a su yo pensante y como en tercera persona, se vio a sí mismo preguntando "¿Qué te ha contestado?"
Los ojos de Yvonne empezaron a humedecerse, rezaba para que ese momento no hubiera llegado nunca, pero ya no podía escapar de él. Se derrumbó.
-Yo de eso no voy a hablar contigo...
-No, Yvonne, yo nunca te he pedido nada, pero necesito que me lo digas, quiero quedar en paz por fin... me lo debes. Por favor...
Realmente él ya sabía la contestación; sabía que ella había empezado a verse con su amante desde hacía 2 meses, pero necesitaba una certeza "oficial" de que aquello iba a terminar para siempre. Ella pensaba que quizá era el momento de sincerarse definitivamente, decirle al mundo que era feliz junto a su nuevo amor, y aunque nunca había mentido respecto a eso, no soportaba más el ocultarlo. Pero ¿para qué hacerle más daño? Si simplemente le había preguntado algo tan concreto, contestaría a la pregunta y así saldría airosa de aquella asechanza.
-Que sí...
Él entonces se derrumbó. Las lágrimas ya no podían aguantar más en su interior. Aprisionó su rostro entre las manos tratando de ocultar cómo se desgarraba su alma, las rodillas cayeron al suelo. Y en medio de su tormento, no pudo evitar que un grito ahogado saliera de él, mientras se abrazaba a las piernas que una vez le pertenecieron. Ella, paralizada en una mezcla de odio y compasión, notaba como sus pantalones se humedecían y se hacían más cálidos por las lágrimas de él. No era capaz de decir nada. Sólo callaba que ya no soportaba más tanto tiempo siendo ignorada, dejándose anteponer por todo ante él.
Mientras, él tenía una visión de lo que vendría después; de cómo llegaría a casa y empezaría a borrar todos los sms, los e-mails; de cómo empezaría a guardar todo lo que ella le regaló en ese tiempo, todas las fotos, todo lo que pudiera recordarle a ella. De cómo tardaría años en volverse a enamorar, o cómo tendría que cortar con su siguiente novia porque no podía olvidar a Yvonne. ¿Qué había pasado? Hacía sólo dos semanas que ambos estaban en una habitación de hotel, lejos, amándose...
Siguiendo el plan, sacó el libro que ella le prestó. Lo había leído ella primero, había subrayado los pasajes que más le gustaron. Depués empezó a leerlo él, subrayando los pasajes que más le habían gustado a él. Sería divertido haber acabado de leerlo, y comentarlo juntos... pero eso ya nunca pasaría.
-Toma, tu libro.
Ella frunció todo su rostro mientras hacía un nuevo esfuerzo para no llorar más. Él vio como en realidad Yvonne fruncía todo su ser.
-¿Es que no vamos a volver a vernos? Quédatelo. Da igual, te lo regalo.
-No, mejor no. Has tomado tu decisión, y yo la acepto. Desde este momento desaparezco de tu vida.
Ya ninguno de los dos lloraba. Era el momento en que ella debía coger su bolso, su libro e irse; la esperaban. Antes de hacerlo, le cogió la mano muy fuerte y le besó en la mejilla cálidamente, con tristeza. Él quería luchar, evitar que le besara, decirle que lo sabía todo, que se esperaba ese desenlace; que en realidad nunca había confiado en ella al cien por cien, que era por eso que a veces ella pudo sentirse ignorada; que luchó por encontrar una prueba que le hiciese confiar en ella, pero que nunca la encontró.
No tenía fuerzas. Tan sólo una palabra. Ni siquiera un gesto.
-Yvonne...

Claudio :: miércoles, 23 de marzo de 2005 a las 5:31 p. m. :: 5 comentario(s)

-------------------------------------

lunes, 21 de marzo de 2005

Gracias y algo más...

Hoy primero que nada quiero dar las gracias por los comentarios que estoy recibiendo. Sinceramente me hacen mucha ilusión, y me hace pensar que quizá sea un buen momento para anunciar a bombo y platillo la existencia de este humilde blog entre mis amigos y conocidos... ya veremos.
Hoy quería contar una historia, pero no sabía si enmarcarla en la pseudosección "No quiero trabajar" o en la de "Hisotrias vitales", porque es una mezcla entre las dos. Verán, es que una amiga mía, hasta hace una semana, disfrutaba de una beca predoctoral (llevaba ya como 3 o 4 años), pero ha decidido dejarla; ha renunciado a seguir con la tesis y convertirse en doctora en física y ha preferido comenzar a trabajar como programadora de bases de datos para Auna, por un sueldo aún menor que la beca esa que tenía.
Esta amiga siempre fue muy buena en los estudios, sacó la carrera en el mínimo tiempo posible, con muy buenas notas, sin tener que estudiar nunca los veranos; siempre ha sido digna de admiración. Pero todo el mundo tiene su límite, y con 27 años y un novio que te apremia para pagar una hipoteca y casarse contigo, no se puede estar con un futuro incierto, hay que ir teniendo algo mínimamente claro con respecto al mismo.
Y mientras, en mi facultad los profesores mandan cartas abiertas al decano lamentándose por la escasa (o incluso nula) demanda que cuentan los cursos de doctorado, y el peligro que supone para los departamentos (menos alumnos=menos dinero que se asigna a ese departamento), un peligro que aumenta los rumores de que la facultad de física desaparezca.
Ante esto, los alumnos envían otra carta abierta preguntando a los profesores que por qué no escuchaban a los alumnos cuando éstos se quejaban de la LAMENTABLE calidad de sus clases, que hacía que sacar un 5 en un examen fuese todo un éxito y que con esas notas no pudiéramos acceder a becas que nos financiasen un doctorado; ¿por qué entonces no hacían nada y ahora que ven peligrar sus puestos de trabajos mueven todos los hilos posibles?

Últimamente una frase que digo mucho cuando comentamos este tema es "Yo no sé cómo acabará esto..." y la verdad es que cuando más pienso en el futuro y en todo lo que nos rodea más pesimista me siento.
Y mientras, estudiantes e investigadores brillantes ven como su mejor opción es la de dejarse explotar por una gran empresa de telecomunicaciones (que este año cuenta con el mayor número de reclamaciones por irregularidades en la facturación/contratación por parte de sus clientes de entre todas) y como otros, no tan brillantes, deciden que su mejor opción es continuar en el paro.

Claudio :: lunes, 21 de marzo de 2005 a las 8:34 p. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------

domingo, 20 de marzo de 2005



Hace unas semanas me acordaba de un mail-cadena que recibí una vez, y que seguramente conoceréis. Yo normalmente no suelo continuar las cadenas, pero siempre los leo y éste concretamente me vuelve a la memoria de vez en cuando.
Es uno que habla sobre la felicidad, que dice algo así como que siempre estamos poniéndonos trabas para ser felices, siempre nos marcamos un hito o una fecha para serlo, y que debemos evitarlo y disfrutar el presente en cada momento, con lo que se tiene.
Y es que creo que es tremendamente cierto. Siempre pensamos que las cosas "pronto cambiarán" y estaremos mejor, y mientras no disfrutamos de nuestro presente.
La primera vez (que recuerde) que me puse una fecha para ser feliz fue en el instituto. Recuerdo que en clase de piano le dije a mi profesora que no había tenido tiempo a practicar lo suficiente en la última semana, porque había tenido algunos exámenes que habían ocupado todo mi tiempo. Yo pensaba que en la universidad todo sería distinto, porque la universidad es la época de las grandes fiestas, los grandes viajes, los grandes eventos. Además, Física sólo tiene 4 asignaturas (y horas de clase diarias) por curso, mientras que yo en el instituto tenía 11 asignaturas y 6 horas de clases al día.
Cuando llegué a la universidad y me di cuenta de que necesitaba todo mi tiempo para poder estar al día en mis estudios, pensé que cuando terminara la carrera y me pusiera a trabajar todo sería mejor: tendría las tardes libres, cierta independencia por eso de contar con mi propia fuente de ingresos... sin duda sería la felicidad absoluta.
Seis años después, terminé la carrera y me puse a trabajar. Pasaba fuera de casa todos los días desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la tarde, incluso comía en el trabajo para poder salir antes. Mi sueldo apenas me daba para cubrir gastos de agua, luz, coche de segunda mano, alquiler... y por supuesto me podía olvidar de meterme en el pago de un coche o una vivienda propia.
Pensé que quizá con el paso de los años la cosa sería mejor porque podría ascender, subir mi sueldo... encontrar mi media naranja y así entonces por fin sería todo perfecto. Pero observé a mis compañeros de trabajo que llevaban 10 años en la empresa y seguían pensando que la cosa debía mejorar para que fueran felices, y había algunos que tenía serios problemas con sus esposas, que les reprochaban que apenas pasaban tiempo juntos.
Decidí que la cosa sería entonces mejor si me pusiera a estudiar de nuevo y pudiera sacar unas oposiciones, y en ello estoy.

Sin embargo no puede decirse que no haya sido feliz todos estos años, claro que lo he sido. Es sólo que siempre podemos estar mejor. ¿Qué pensaré cuando consiga aprobar las oposiciones?
Quizá la felicidad de vivir el presente se encuentre en SOÑAR que siempre se puede tener una vida mejor dentro de X años. Y si después de esos X años nuestra vida no es como esperábamos, tampoco importa, porque tendremos otros sueños para los siguientes X años que ocuparán todos nuestros deseos y esperanzas.

Eso sí; disfruten cada día con las pequeñas alegrías que nos pueden dar. Un café con un amigo, una canción, un libro, una copa, un baño caliente, un olor añejo, un viaje, un cuadro, una fotografía, una caricia, un beso, un trozo de pastel de chocolate, un susurro al oído, una siesta en la playa, un parque de atracciones, una película en el cine, un plato de jamón, una sonrisa, unos ojos, una mascota, un bebé dormido en brazos de su madre, un sms sorpresa...
Disfruten de todas las pequeñas alegrías diarias: ésas son las imprescindibles.

Claudio :: domingo, 20 de marzo de 2005 a las 2:04 p. m. :: 4 comentario(s)

-------------------------------------

viernes, 18 de marzo de 2005

Las 5 del viernes

1) ¿Qué tipo de regalos te gusta hacer? ¿Y que te hagan?
La verdad es que soy desastrosamente malo para los regalos. Siempre procuro que el regalo sea algo que realmente congenie con los gustos del sujeto. A mi me gustan todos los regalos, pero los que más son los que son extraños o poco comunes, que no sea el típico libro, CD, colonia...
2) ¿Qué regalo guardas con especial cariño? ¿Quién te lo hizo?
Los que más me ilusionaron fueron los de mis ex. ¿En particular? bueno, pues una botella de vino francés y una vela aromática.
3) ¿Qué te gustaría que ahora mismo te regalaran?
¿Ahora? Cualquier cosa sería bienvenida lo importante sería el detalle en sí.
4) ¿Sueles hacer regalos o tener detalles con alguien, sin ser una fecha especial? (me refiero a que no sea un cumpleaños, aniversario, santo, etc)
No, no suelo hacerlo. Una vez me dijeron que tengo menos detalles que un mueble bar. Debería cambiar en ese aspecto.
5) ¿Estás especialmente orgullos@ por algún regalo que hayas hecho?
Hace poco regalé un quemador de incienso que causó impresión... :)

Claudio :: viernes, 18 de marzo de 2005 a las 11:04 p. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------
Solas

Pues nada, esta era la obra de teatro que iba a ver hoy. Es una adaptación de la película de Benito Zambrano (que ahora estrena Habana Blues) que realmente me encantó, y realmente la adaptación es genial. Todos los actores están geniales (el personaje del viejo, interpretado por Carlos Álvarez, al igual que en la película, es increíble) la música, la luz...
Es la primera vez que me emociono tanto en el teatro, casi como en el cine. Y doy fe de que mucha gente lloró al terminar la obra.

La situación que más me gustó: el personaje de la madre (Lola Herrera, en la foto), en un momento dado mira hacia la ventana de madera, cerrada, en el piso de su hija. Decide abrirla y se encuentra con que es de mentira; no hay ventana, sino una tapia. Entonces la cierra, y se sienta, derrotada.

Claudio :: a las 2:08 a. m. :: 3 comentario(s)

-------------------------------------

jueves, 17 de marzo de 2005

¿Desesperanza?

Esta semana está siendo de lo más rara de la historia. Lo mismo me dan ratos de euforia que al instante inmediatamente posterior me ahogo en la desesperanza. Y hablo de intervalos de tiempo de unas pocas horas. Ayer el mecánico me dijo que el coche estaría hoy listo por poco más de 150€. Esta mañana me llama y me dice que no puede hacer nada por él, que lo lleve a otro sitio. Me he quedado sin coche, sin fecha de entrega del mismo y con la "amenaza" de que finalmente me costará arreglarlo casi tanto como el propio vehículo.
Deboserpositivo deboserpositivo deboserpositivo deboserpositivo deboserpositivo deboserpositivo deboserpositivo deboserpositivo... cuento hasta 3 mil...
El nuevo taller está en la otra punta de la ciudad, mal conectado por bus, y hoy ha hecho un calor... y yo por la calle a patita. El móvil se me ha desconectado accidentalmente y he perdido una llamada que no sé de quién es, y teniendo en cuenta lo afortunado que soy... no quiero ni pensar que querría (esto... es que últimamente he enviado currículums ¿sabes? ya ya, sé que no debí hacerlo...). Y encima llamo yo y no contesta.
Hoy he estado a punto de tirar la toalla. He estado a punto de decir: vale pisha tú ganas. Voy a coger un trabajo precario, me voy a dejar explotar 43 horas semanales por 100.000 pelas al mes menos impuestos, me voy a comprar un coche nuevo a pagar en 2 reencarnaciones, me voy a meter en un piso el cual terminarán de pagar mis herederos de 2ª generación (si tengo suerte y los de la inmobiliaria no se quitan de enmedio con mi dinero y... ¿piso? ¿qué piso?) y voy a madar a tomar por culo las oposiciones y los sueños de felicidad.
Mis padres, a mi edad tenían 3 hijos, un piso en propiedad, un coche y una segunda residencia (también en propiedad) para los fines de semana, y todo con un solo sueldo, (y mi padre no fue a la universidad). Joder, yo no tengo NADA. Bueno sí, la carrera; el coche de segunda mano e inservible, y este portátil, que me lo compré porque con el otro me tangaron y a los 12 meses, que expiró la garantía, se volvió inservible.
Por no tener no tengo ni novia ni como a veces digo, futuro.
Por si esto fuera poco, me entero que soy un pecador porque me he leído "El código Da Vinci" y pienso ver la peli; porque me encanta esta foto:




... y para colmo dicen en las noticias que se "sospecha" que el patrimonio "secreto" de Pinochet ascienda a 15 millones de dólares...

Justo después de este desahogo virtual, ya noto como llega un nuevo período de euforia. A fin de cuentas (valga la redundancia) mi cuenta corriente me indica que aún puedo seguir tirando de ella un intento más de oposición o quizás dos (aunque unos ingresos más no me vendrían nada mal). Esta noche me voy al teatro, en bus, con amigos. Y después me voy por ahí a tomar tapitas. Y la ventaja de tener el coche en el taller por tiempo indefinido es que hoy podré beber todo lo que quiera.

Claudio :: jueves, 17 de marzo de 2005 a las 6:03 p. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------

miércoles, 16 de marzo de 2005

Como en el chiste...

Tengo una buena noticia y otra mala.

La mala noticia es que, ingenuo de mi, fui a pasarle la ITV al coche, y me han sacao de tó. Por lo pronto me he gastado 120€ en cambiarle los neumáticos, otros tantos en reducirle la contaminación (el inspector me dijo "marca 9.9 y porque la máquina no puede detectar más..." qué gracioso) y el tipo del taller me ha dicho que lo de el escape de combustible ya me contará. Para colmo, me llega el recibo del impuesto de circulación: 150€. Genial! Cerca de 400€ en un día!! A mi sueldo de parado le ha hecho una gracia...

La buena noticia es que eso de no pegar un palo al agua te permite hacer escapaditas de esas imprevistas, que son las mejores. El lunes me fui a Cádiz, a comer pescadito frito de la bahía, a pasear por la playa... bueno. Ya se nota la llegada de la primavera; los operarios empiezan a acondcionar la costa con las pasarelas de madera, las duchas, las banderitas...
Y ya empiezan a verse los primeros hombros femeninos de la temporada (véase camisetas de tirantas), que para alterar la sangre vienen muy pero que muy bien... :)

Claudio :: miércoles, 16 de marzo de 2005 a las 10:38 p. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------

domingo, 13 de marzo de 2005

No sabes cuánto te he querido (Paco Bello)

No sabes cuánto te he querido
olvidarte es saber que no hay forma
ahora tengo que aprender a desnombrarte
con los ojos más que con la boca.

Sigues siendo la dueña
del gigante que se esconde en mis silencios.
Has cambiado mi forma de mirar
has cambiado el sentido de las calles...
Caminar sin tí no es del todo andar
has llenado los semáforos de sangre...

No me moriré, pero ya verás
como no sabré esquivar los vientos que te nombran.
No me cansaré de pensar que estás
a mi lado, pero no como una sombra.

Y no sabes que aún cocino para ti
y no sabes que dibujo tu perfil
con las frases que hace tiempo te escribí
con las frases que ahora estallan junto a mí

Y no sabes que no debes sonreir
no me abraces que no sabré salir de los besos
que de pronto no me das de este fuego
que te alumbra cuando no estás...

Has cambiado mi forma de mirar
has cambiado el sentido de las calles...

Claudio :: domingo, 13 de marzo de 2005 a las 2:30 a. m. :: 3 comentario(s)

-------------------------------------

sábado, 12 de marzo de 2005



Con el paso de los días te crees cada vez más fuerte... hasta que te ponen a prueba y te das cuenta de lo débil que eres.
A veces, en ocasiones muy remotas, esas cosas que nunca pasan, al final pasan. Esa llamada que llevabas años esperando, al final llega. Y te coge tan desprevenido que no sabes cómo actuar. Y la jorobas. Y no sabes qué hacer después.
Me cago en tó.

Claudio :: sábado, 12 de marzo de 2005 a las 2:19 p. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------

viernes, 11 de marzo de 2005

El bosque de los Ausentes

Hoy es el día en que tristemente debemos recordar (no porque no lo hayamos hecho cada día desde entonces) a los ausentes. Supongo que éste será prácticamente el único tema del que se hable en todos los blogs de este país, y seguro que en muchos blogs extranjeros. Seguro que todos estamos de acuerdo en los sentimientos, en las palabras que usaremos.
Lo único que será distinto en cada caso será cómo contará cada cual cómo vivió aquel día. Yo voy a contar dos historias: una que no es mía, sino de una parte de las vidas que allí se quedaron, y que ha sido de las que más me ha impactado; la otra, sí es mía, que por una extraña razón producto de un azar originado por infinitos grados de libertad, hizo que este humilde espectador viviera aquellos tristes acontecimientos in situ, cuando no debería haber sido así.
  • Andryan Andrianov y Kalina Vasileva era una pareja de inmigrantes búlgaros de 22 y 30 años respectivamente, que aquel día murieron en El Pozo. Tenían intención de casarse, y sus familiares decidiron darles sepultura en una misma tumba, con los trajes nupciales que tenian planeados para aquella boda que nunca llegó a celebrarse.
  • Como cada viernes, debía tomar el AVE Madrid-Sevilla de las 3 de la tarde, pero aquél era el viernes 12 de marzo. Ese tren salía de Atocha por una vía paralela a la que aún sostenía uno de los trenes siniestrados. Está claro que ver aquel vagón de cerca, pudiendo hacerte la idea de las proporciones, de los tamaños, las longitudes, los tiempos y lo que es mucho peor, del dolor y la locura, era impactante. Pero había visto ya tantas veces esa imagen el día 11 en la televisión, que no fue lo que más me impactó. Lo que más me impactó fue observar el tren en el que yo viajaba. La respetuosa expectación de todos sus ocupantes al pasar junto a aquella mole de destrucción a medida que abandonábamos los andenes. El silencio más ensordecedor que he oído nunca. Los rostros de todas las personas que allí había. Yo llevaba la cámara digital en el bolsillo, y tenía asiento de ventanilla. No tenía más que sacarla y disparar. Pero no lo hice. Si la cámara no podía plasmar aquel silencio, de nada me servía tomar la instantánea.

Claudio :: viernes, 11 de marzo de 2005 a las 5:51 p. m. :: 3 comentario(s)

-------------------------------------
Juernes

Eso de "Juernes" empecé a oirlo cuando estaba en la Universad. Los jueves para los universitarios era el día "D", según me decían, porque como muchos estudiantes son de pueblos de los alrededores de la capital y el viernes regresan, pues sólo tenían la oportunidad de salir de copas el jueves. Desde entonces los fines de semana empiezan en jueves, no en viernes; en Juernes. Y bien que lo he comprobado en estos últimos años. Las mejores juergas que yo he tenido han sido en juernes. Y los viernes, los peores días de trabajo.
Me ha hecho gracia comprobar que el vocablo ha traspasado todas las barreras, y ya se utiliza incluso como reclamo publicitario en famosas discotecas:



Hoy, como buen Juernes, he salido con mis amigos, que hacía dos semanas que estaba a la sombra. Primero, buenas tapitas como son patatas bravas con salsa de paté a la pimienta verde y lomo relleno de filadelfia y jamón de york, todo ello regado con un buen rioja.
Por otro lado, he reflexionado un poco sobre los tópicos que se nos inculcan a través de la televisión acerca de los Estados Unidos. Me contaba un amigo que cuando conoció a su actual intercambio lingüístico, no pudo evitarlo:
- ¿Cómo decías que te llamabas?
- Courtney.
- Ah! vaya, como Courtney Love... ¿y de dónde eres?
- De Pensilvania.
- ¡Ostras! ¡Como Drácula!
Y es que no puedes decir otra cosa, y más teniendo en cuenta el handicap del lenguaje. Yo hoy he conocido a una chica norteamericana que según me contaba, está buscando también un intercambio para practicar el castellano. Como yo también ando buscando un intercambio para practicar mi inglés y la verdad es que aún no he podido concretar una cita con nadie, gentilmente me he ofrecido para ser su intercambio. Apuntando su número de móvil, le digo:

- Sorry, I don't remember your name...
- Carrie.
- Ostras, ¡como Carrie Bradshaw!

(Carrie Bradshaw es el nombre del personaje principal de la serie Sexo en Nueva York, la cual me tiene totalmente enganchado...)

Claudio :: a las 2:36 a. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------

miércoles, 9 de marzo de 2005




Entre tú y yo hay una complicidad fuera de lo común. Cuando estamos cerca, saltan las chispas, nuestros ojos se encienden y el deseo inunda la estancia.Cuando estamos juntos, cualquiera se percataría de que somos los amantes perfectos. De pronto me pasas tu brazo por el cuello a la par que me sonríes, me coges de la mano o me agarras del brazo, en medio de un mar de risas, tropiezos, miradas y susurros.
Es como si fuésemos uno sólo, desde siempre. No hay secretos entre nosotros. Me pides que te acompañe y simplemente nos sentamos el uno frente al otro, en la oscuridad, y miro tu rostro serio, concentrado en mí, apoyado en tu mano; tus rizos llenándolo todo. No hay nada más allá de tu rostro. Te miro, y más allá sólo hay niebla.
¡Qué fácil acostumbrarse a ti! Cualquiera que me observara podría pensar que soy un ejemplo a seguir cuando te ausentas un momento y no hago más que buscarte con la mirada, rezando para que vuelvas pronto y que todo siga igual.Cuando al fin llega la hora de la pasión somos únicos, conectando de inmediato, queriendo cada uno ser el otro, bailando al son de una música que sólo nosotros oímos y entendemos.
Caminamos entre los árboles, las olas, la inmensidad de la urbe, como cualquier otro par de enamorados que tienen toda una vida por delante. De vuelta a casa, apoyas tu cabeza en mi hombro, dormida, y te abrazas a mí dejando tu vida en mis manos, como si esa fuera la única forma de no perecer, como si yo fuera lo único que te queda, la única persona que no está en tu contra ni permitirá que nada te ocurra en este viaje sin retorno posible.
Como otros cualquiera, odiamos el momento de la despedida; intentamos que se pronlongue al máximo, extendemos nuestros brazos para que, aunque ya nos estemos alejando, aún sintamos el uno al otro.
Lo que nadie que nos vea podría jamás imaginar es que nos acabamos de conocer, y que nunca más volveremos a vernos.

Claudio :: miércoles, 9 de marzo de 2005 a las 11:42 p. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------
Verídico

Hoy casualmente he encontrado algo que me ha erizado lo vellos. Y quien quiera, que lo compruebe: Libro de Matemáticas de 4 de ESO de la editorial Anaya, opción B. Tema "Funciones elementales I" (página 110). Textualmente pone:

"Una función es continua en un intervalo si en el mismo no sufre discontinuidades de ningún tipo"

Nos ha jodido. Pues claro, es que los niños son idiotas, menos mal que tienen los libros de texto que si no... Y como los modernos sistemas pedagógicos avancen tanto, los profesores particulares vamos a desaparecer...

En vistas a esto, le he dicho a mi alumno que no se agobie, que las mates son muy fáciles:

.- ¿Cuándo una función es derivable?
Cuando se puede derivar.

.- ¿Cuándo una función es cóncava?
Cuando no es convexa.

Claudio :: a las 11:30 p. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------


Me he dado cuenta que algo que de pequeño fue una obligación, con el transcurso de los años ha llegado a convertirse, sin darme cuenta, en una necesidad. Me refiero al hecho de tener "varias vidas" paralelas aparte de, digamos, la estándar que consiste en la vida pública, el yo "estudiante" o el yo "currante". Las otras vidas paralelas son esas que se tienen mediante el estudio de determinadas actividades, las aficiones, la creatividad o el cultivo de habilidades, y que quedan ocultas a la mayoría.
Y es que echando la mirada atrás, observo que mi vida se puede clasificar en etapas según fuera mi vida paralela. Me sentó fatal que mi madre me obligara, cuando yo cursaba 5º de EGB, a asistir a clases de Inglés "para estar preparado para sexto, que la asignatura es obligatoria"; y ahí empezó todo. Finalmente en las clases aprendí muchísimo, me divertí lo que no hay en los escritos, y gracias a ellas nunca tuve problemas con esa asignatura, amén de autoincularme un amor especial por los idiomas en general.
Después vinieron las clases de mecanografía, que también fueron obligadas. Al principio lo pasé muy mal cuando vi esas enormes máquinas de escribir con todas las teclas en blanco, pero también acabé amándolo (fíjate qué tontería) y hoy en día aún tengo la manía de pasarme todo el rato mecanografiando mentalmente todo lo que oigo o digo de forma inconsciente.
Una vez llegados a este punto, y como venganza, me propuse exigir a mi madre que si quería que siguiera teniendo actividades extraescolares, al menos me dejara elegirlas a mí. Fue entonces cuando aprendí ofimática y descubrí mi gran amor: el piano.
También por esta época fue cuando empecé mi idilio con la radioafición, hoy tristemente en desuso, pero de la que aún tengo muy buenos recuerdos. También coseché mis fracasos, por supuesto, como cuando intenté entrar en un equipo de fútbol-sala federado, o cuando me metí en un grupo de teatro en el instituto, en los boy-scouts... ya hablaré de todo eso en otra ocasión.
Con la universidad, llegó la época del gimnasio, las clases particulares a los chavales (en las que me divierto tanto que hasta he llegado a compaginar, por gusto, con mi trabajo como programador) y los bailes de salón, que para mí siempre fue la gran asignatura pendiente. (Ahora lo son la cocina y el interiorismo ¿?, tiempo al tiempo...)
Lo que quizá sea preocupante es que tantas vidas paralelas, y sin embargo en ninguna de ellas he sido especialmente brillante. Una pena. Pero eso sí, me han ayudado a encontrar mi sitio en la vida, y me ha permitido también forjar un aprecio e interés por las "vidas paralelas" de los demás. Quizá detrás de la vida aparentemente normal del compañero introvertido y tímido de la oficina o de la facultad, o del vecino, o incluso de personas desconocidas que se cruzan con nosotros a diario, hay un aspecto oculto digno de toda admiración.

Claudio :: a las 12:02 a. m. :: 0 comentario(s)

-------------------------------------

martes, 8 de marzo de 2005



¿Qué harías si al llegar a casa te encontraras con algo más o menos como esto?



Así, de sopetón. Pues eso es lo que yo he visto hoy cuando he llegado a casa. En condiciones normales, llamaría a la policía, pero todo depende del contexto. ¡AL FIN HAN LLEGADO LOS ALBAÑILES! Así que me he alegrado lo indecible, porque esta imagen significa que puedo tirar de la cadena todas las veces que quiera, que puedo tardar todo el tiempo que quiera en ducharme, que ya no tenemos que ponernos de acuerdo para lavarnos los dientes todos a la vez, que las manchas de humedad de mi cuarto van a desaparecer, que ya no tengo que esconderme de mi vecina de abajo, que la pobre mujer lleva meses con las cataratas del Niágara como ocupas permanentes en su piso...
Vamos, que al final ni me ha parecido feo el culo del buen hombre ni nada; simplemente he pensado "ostras un culo", y he continuado mi camino.

Claudio :: martes, 8 de marzo de 2005 a las 12:21 a. m. :: 0 comentario(s)

-------------------------------------

lunes, 7 de marzo de 2005



Muchas veces pensamos en situaciones imposibles, que serían geniales si se dieran, pero que nunca ocurren.
Siempre son los demás los afortunados con la lotería, o los que encuentran el trabajo o el amor de su vida. Nunca podremos despedirnos de los seres queridos que fallecen, ni comunicarnos con ellos tras su desaparición, ni podremos regresar al pasado para rectificar nuestros errores, o aún mejor, avisar a nuestro "yo del pasado" de las consecuencias de una u otras actuaciones para el futuro.
Nunca podremos hacer que la mujer de nuestra vida deje a su esposo para que se escape con nosotros, y nunca podremos hacer que nuestro/a ex recapacite y vuelva. Esas cosas no pasan.

Gracias a Internet, se ha podido derribar uno de esos mitos para mí, y he conocido la historia que hay detrás de la persona que ha sacado el número 1 en la oposición a la que me he presentado, porque lo ha narrado en un foro. Me he dado cuenta de que es una persona con un talento innato, de esos que a veces te encuentras en la vida, o al menos yo encontré varios durante mi época en la universidad.
Este chico empezó a estudiar el examen en Octubre ( la prueba era a finales de Enero), y además estaba trabajando a jornada completa. No sólo aprobó, sino que además ha sido el mejor de entre 500 personas en toda España.

Ése es el talento. Yo oposité por primera vez el año pasado, mientras trabajaba también a jornada completa (estudiaba desde las 23h a las 1h de lunes a viernes y todo el finde), empezando en Septiembre. Fracasé.
En vistas al resultado, renuncié a mi puesto de trabajo, y empecé a estudiar en Mayo, a un promedio de entre 7 y 9 horas diarias. He fracasado.
Ésa es la falta de talento.

Pienso que este tipo de personas tienen talento porque fueron capaces de aprobar la carrera con una media de sobresaliente estudiando unas 3-4 horas diarias sin renunciar a nada, mientras que yo aprobé con una media de 5 estudiando unas 8 horas diarias, y renunciando a una simple cervecita con los amigos "porque tenía que estudiar".

Claudio :: lunes, 7 de marzo de 2005 a las 12:58 a. m. :: 3 comentario(s)

-------------------------------------

domingo, 6 de marzo de 2005



Tengo épocas en las cuales los fines de semana me confunden, y creo que ahora estoy en una de esas épocas. Un paseo por el centro y una película, no hacen más que confundirme aún más. Recuerdos de épocas pasadas que fueron mejores, aunque no quiera reconocerlo.
Se propone el siguiente

Lema: (Principio C de complementariedad de Claudio)

"Dada una situación vital A, siempre se prefiere (o existe al menos una impresión de que es así) una situación vital B, siendo ésta la opuesta a la situación vital A."

Corolario de Murphy al principio C de complementariedad de Claudio:

"Si se estuviera en la situación vital B, se preferiría la situación vital A."

He dicho.

Claudio :: domingo, 6 de marzo de 2005 a las 2:46 a. m. :: 3 comentario(s)

-------------------------------------

sábado, 5 de marzo de 2005

"Es muy complicado crear de la nada"

No he comentado nada acerca del Oscar de Amenábar. Desde que vi por primera vez "Tesis", me di cuenta de que estábamos ante un genio. Con "Abre los Ojos" pensé que nadie jamás podría hacer una película mejor que esa, y sólamente con "Los Otros" me sentí defraudado, por la única razón de que el impacto del final de la película (de esas veces que te incorporas en la butaca y te apoyas en la butaca de delante) ya lo había sentido con "El Sexto Sentido". Es verdad que la idea de "Los otros" es anterior, pero lo que cuenta es el momento en que se estrena la película, no cuando se gesta la idea.
En cualquier caso, sigo pensando que estamos ante uno de los mayores genios que ha dado el cine, "Mar Adentro" es una obra maestra, y me alegro muchísimo y le felicito por el premio. Creo que Amenábar es el ejemplo a seguir para todo creador, y espero ansioso su próxima obra.

Claudio :: sábado, 5 de marzo de 2005 a las 10:21 p. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------

viernes, 4 de marzo de 2005

Las 5 del viernes

Describe la imagen o recuerdo que se te viene a la cabeza con las siguientes palabras:
1. Arena

Hay muchos; la playas de Cádiz, mi primer beso...
2. Noche
No sé por qué, pero me viene a la cabeza la imagen de una discoteca, con humo y rayos láser. (¿?)
3. Manjar
Las tapitas sevillanas y las madrileñas, en concreto la tarteleta de queso.
4. Mal sueño
El último: hace 2 semanas soñé que moría alguien querido. Fue muy real. A mí los malos sueños suelen venirme en oleadas, en las que los tengo durante varios días seguidos.
5. Piel
Recuerdos demasiado íntimos. No puedo contarlos aquí.

Claudio :: viernes, 4 de marzo de 2005 a las 10:34 p. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------

miércoles, 2 de marzo de 2005

No quiero trabajar (II)

Pero el humor que no falte:

Como sabéis, hace dos semanas me llamaron para ofrecerme un trabajo, a pesar de que yo ahora no estoy buscando ya que me interesa más centrarme en estudiar. Ya que me llamaban sin yo estar interesado, pensé "a muerte", y por teléfono le comenté a una tal Virginia que me interesaba, pero que sólo tenía libres la mañanas. Como era una oferta para trabajar de informático, seguramente sería a jornada completa, es decir, unas 43 horas semanales. Ante mi sorpresa, al día siguiente Virginia me llama diciendo que estaban de acuerdo, que si sólo quería estar por las mañanas, pues perfecto; a la semana siguiente el Claudio tenía una entrevista con la empresa.
Ante esta situación, después de 11 meses sin visitar una peluquería, creí conveniente que habría que arreglarse un poco; esas cosas son muy importantes para trabajar (lo de la imagen, digo) El problema es que no me lo cortaba desde el año pasado, cuando acabé una relación, con mi ex. Eso de cambiar de look tras un desengaño es una técnica que le he copiado vilmente a las mujeres, porque está comprobado que el cambio de look es un reflejo del cambio en la mentalidad de la persona. Después de teminar con tu pareja, tiene que haber un cambio radical en tu vida, porque si no, la otra parte piensa que no has cambiado, que sigues siendo el mismo gilipollas, o aún peor, aún la sigues queriendo y/o deseas volver con ella.
En fin, el caso es que ha pasado una semana y Virginia no me ha vuelto a llamar para la dichosa entrevista. Estoy hasta los cojones de llevar el móvil, un boli y un papel siempre encima, al gimnasio, al mercado, cuando me ducho, cuando hago de vientre....
Así que he decidido aplicar otra técnica también plagiada a las mujeres. Ellas ponen ultimatums. "O me besa esta noche o le mando a tomar viento" "O me pide que me case con él en esta cita o me lío con mi jefe". Y ya puedes dar el paso al día siguiente, que si el plazo ha vencido, estás perdido.
Como hoy no me ha llamado, he decidido dejar el móvil y tener un poco de intimidad. Que me llame si quiere. Si se lleva la impresión de que no tengo interés en el curro, pues qué se le va a hacer. A fin de cuentas es cierto...
Lo que más me jode es que confié en Virginia, y anticipándome a la entrevista, fui a cortarme el pelo. 1 hora en la cola y 10€ tirados a la basura, los cuales debería exigir a la empresa que me pagaran en concepto de daños y perjuicios. Y lo peor es que no puedo permitir encontrarme en la calle con mi ex y su nuevo novio con el mismo look que tenía cuando lo dejamos: hasta que vuelva a crecerme el pelo, voy a tener que dejarme la perilla.

Claudio :: miércoles, 2 de marzo de 2005 a las 9:19 p. m. :: 2 comentario(s)

-------------------------------------

martes, 1 de marzo de 2005

Ya no es lo mismo

Vaya frío que ha hecho hoy. He estado todo el día forrado en ropa, y el único sitio donde puedo mantener un poco el calor es en mi cuarto, que por cierto está acumulando condensación en la ventana desde hace 2 días. Buffff.
Por la mañana he ido a desayunar con un amigo, que mañana se va a Inglaterra a una entrevista, para una beca de 3 años. Ojalá que tenga suerte, aunque como él me ha dicho, como le elijan le van a dar más quebraderos de cabeza que una alegría, porque se le plantea un gran dilema a la hora de compaginar esa beca con su pareja que es funcionaria y un hijo.
-----------------------------------------------------------------------
Me aficioné al queso en Madrid. Antes de Madrid, para mí el queso era transparente. No entendía cómo todo el mundo se pirraba por el queso en bodas, bautizos, comuniones y demás. Yo me aficioné porque todos los lunes ibamos a un local muy pequeñito que había cerca del hotel, con una pareja, los dueños, muy amables y encantadores, que incluso alargaban un poco la hora de cierre esperándonos, sabiendo que yo no salía nunca de trabajar antes de las 9, y debía regresar en autobús y cargando con el equipaje. Mientras nos servían la cena, a Silvia y a mí nos ponían siempre cortezas de cerdo y queso. Me pareció, lunes tras lunes, un manjar tan exquiso...
Cuando volví a Sevilla, empecé a comprar queso, y me seguía pareciendo exquisito, amén de recordarme a aquella época. No sé qué ha pasado, pero hoy he cortado queso para acompañar a la ensalada y a las croquetas de mi madre... y el queso ya no me ha sabido bien. Ya no es lo mismo, no me recuerda a nada. Creo que ya siento por él lo mismo que antes de Madrid. ¿Qué ha pasado? En la feria de Abril también me pareció igual de bueno... ¿sería porque lo acompañaba de vino y buena compañía?
Espero que cuando celebremos el nacimiento de la hija de Silvia, a ella no le haya pasado como a mi, y en su casa siga habiendo cortezas de cerdo, que desde entonces nunca faltan de su despensa.

Claudio :: martes, 1 de marzo de 2005 a las 11:03 p. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------
Dios: Yo te maldigo

Por el enfermo que sufre, por la madre que llora a su hijo, por la familia que se rompe, por cada persona que deja de ser persona, por cada una de las bombas que estallan, por cada miembro que se amputa a los cuerpos, por cada ceguera, sordera, cojera, hambruna, éxodo o suicidio. Por cada refugio destruído, por cada niño desamparado, por cada inocente torturado, secuestrado o violado.

Si de verdad eres el gurú de los justos, debes ser honesto y reconocer tu fracaso. ¿Dónde está tu poder ante tanta destrucción? ¿Cuál es tu incalculable dominio del universo cuando no puedes evitar que yo ahora te condene y blasfeme contra ti públicamente?
Es tu última oportunidad: habla ahora o calla para siempre:

(-----------------------------)

Queda claro que tus creaciones te han superado, y es justo que tomen el control. Como el que calla otorga, yo te condeno al eterno sufrimiento en las llamas del infierno, y ojalá que te apiades de tu propia alma.


Claudio :: a las 4:34 p. m. :: 1 comentario(s)

-------------------------------------




Estadisticas Estadísticas